MOSCÚ.- Las autoridades rusas han puesto en valor la lucha contra las drogas de los talibán desde que retomaron el poder en Afganistán en agosto de 2021, precisamente unas de las razones esgrimidas por Moscú para retirar recientemente a los fundamentalistas de su lista de organizaciones terroristas.
"Los talibán han logrado revertir la tendencia negativa que surgió durante los años de la presencia estadounidense en Afganistán", ha asegurado el secretario del Consejo de Seguridad, Sergei Shoigu, en un artículo para el 'Rossiiskaya Gazeta'.
Shoigu ha destacado que desde 2021, se han triplicado las incautaciones de heroína, lo que ha significado una importante reducción de esta sustancia en el mercado ruso, se ha reducido un 95 por ciento las hectáreas dedicadas al cultivo de adormidera, cuyo fruto es la base de la producción de opio y sus derivados.
Esta reducción ha sido incluso reconocida por Naciones Unidas, ha destacado el que fuera ministro de Defensa durante los primeros años de la guerra de Ucrania.
"Actualmente, 20 de las 34 provincias de Afganistán se consideran libres de plantaciones de drogas", ha enfatizado en el diario oficial del Kremlin.
Shoigu ha remarcado en su disertación la relación entre la presencia durante dos décadas de Estados Unidos en Afganistán con el aumento de las drogas.
El primer año, ha señalado, la producción de opio aumentó a 3.400 toneladas y no disminuyó y ya desde el tercer año se cultivó a gran escala en las 34 provincias del país.
No obstante, Shoigu ha reconocido que se trata de una cuestión compleja, debido a la presencia cada vez mayor de opioides sintéticos, como los nitazenos, que son más potentes y mortales que el fentanilo.
A su vez, ha destacado la relación que existe entre la producción de drogas y el auge de grupos terroristas que se financian a través de ella.
Con todo, ha puesto en valor que los talibán están "acometiendo las mejores medidas" para combatirlos a pesar de que las sanciones internacionales hace menos efectiva esta lucha.
"Parece que Afganistán aún tiene una ardua labor por delante para estabilizar la situación en el país", ha valorado el secretario del Consejo de Seguridad, que ha aprovechado para sugerir que las potencias occidentales estarían interesadas en desestabilizar la región para dañar los intereses de Rusia, China e Irán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario