viernes, 29 de agosto de 2025

El desempleo en Alemania cae inesperadamente en agosto

 BERLÍN.- El número de desempleados en Alemania descendió inesperadamente en agosto, según las cifras de la oficina de empleo publicadas el viernes, en un momento en que la mayor economía europea tiene dificultades por salir de una prolongada recesión

La oficina dijo que el número de desempleados disminuyó en 9.000 personas en términos desestacionalizados, hasta los 2,96 millones.

Los analistas consultados por Reuters esperaban que la cifra aumentara en 10.000 personas. La tasa de paro desestacionalizada se mantuvo estable en el 6,3 %, en línea con lo previsto por los analistas en un sondeo de Reuters

«El mercado laboral sigue marcado por la recesión económica de los últimos años, pero también se observan los primeros signos de estabilización», dijo la directora de la Oficina de Empleo, Andrea Nahles.

El inesperado descenso se conoce mientras Berlín lucha contra una persistente debilidad económica. Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían encaminar a la economía a un tercer año sin crecimiento por primera vez en la historia. A pesar de la mejora mensual, el desempleo sigue siendo elevado en comparación con los niveles previos a la pandemia.

Asimismo las ventas minoristas alemanas cayeron mucho más de lo esperado en julio, según mostraron los datos de este mismo viernes, según las perspectivas del consumo en el tercer trimestre. Así las ventas minoristas cayeron un 1,5 % respecto al mes anterior, mientras que los analistas consultados por Reuters habían previsto un descenso del 0,4 %.

«Las ventas minoristas en Alemania se han ralentizado de forma constante este año, tras el fuerte crecimiento registrado a finales del año pasado», dijo Claus Vistesen, economista jefe para la zona euro de Pantheon Macroeconomics

La economía alemana se contrajo un 0,3 % en el segundo trimestre, lo que reduce aún más las expectativas de una recuperación sostenida de la mayor economía europea a corto plazo. 

Aunque no cabe duda de que la demanda exterior está bajo presión debido a los aranceles estadounidenses, aún quedaba cierta esperanza de que los consumidores privados impulsen un aumento de la demanda, afirmó Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank.

Los salarios están subiendo de nuevo y la inflación es baja, por lo que debería haber margen para aumentar el gasto, señaló. «Sin embargo, estas esperanzas se vieron defraudadas en julio», dijo de la Rubia. 

Se espera que la confianza de los consumidores alemanes caiga por tercera vez consecutiva en septiembre, la creciente preocupación de los hogares por la posible pérdida de empleo y la incertidumbre sobre la inflación, según mostró la encuesta GfK el miércoles.

Finalmente los precios de importación alemanes disminuyeron un 1,4 % interanual en julio, según informó el viernes la oficina de estadística. Los analistas consultados por Reuters habían previsto un descenso del 1,2 %. 

Dado que la economía alemana compra muchos productos primarios y materias primas en el extranjero, el aumento de los precios de importación se refleja en los datos de inflación con un desfase temporal. 

Alemania publicará los datos nacionales de inflación de agosto en esta jornada de viernes, y se espera que la tasa de inflación armonizada suba al 2,0 % desde el 1,8 % del mes anterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario