FRÁNCFORT.- La
 última subasta con baja suscripción de energía de biomasa subsidiada en
 Alemania no logró romper su racha perdedora al tiempo que los 
inversionistas se mantuvieron al margen de las ofertas.
El
 regulador de energía de Alemania adjudicó solo 92 megavatios de 168 
megavatios de energía de biomasa ofrecidos en una subasta que finalizó 
este mes. Las cinco subastas de biomasa que se han realizado desde 2017 
generaron poco interés y se vendió sólo 35% del total de 783 megavatios 
ofrecidos.
El
 precio promedio de adjudicación en la subasta de este mes fue de 13,99 
centavos de euro (15,2 centavos de dólar) por kilovatio-hora, informó el
 regulador. Esa cifra es más del doble del costo de la nueva energía 
solar y eólica terrestre a gran escala, lo que hace que la biomasa sea 
la tecnología más costosa después de las nuevas centrales 
hidroeléctricas.
Es
 improbable que la situación de la biomasa mejore a menos que el 
regulador aumente los límites de precio de licitación en 10% en las 
subastas, dijo Sandra Rostek del grupo de presión Bioenergy en una nota 
enviada el miércoles por la noche.
La
 subasta de abril es “una señal clara de que las condiciones de las 
licitaciones no cubren el costo de las plantas en funcionamiento”, 
aseveró Rostek. Solo 16% de las unidades de biomasa de Alemania pueden 
operar a costos inferiores a los precios promedio actuales establecidos 
en las subastas, dijo.
Los
 partidarios de la biomasa se irritan ante las críticas sobre la 
incapacidad de la tecnología de reducir costos y destacan su 
disponibilidad permanente, algo que no ocurre con la energía eólica ni 
la solar. También dicen que los consumidores reciben una mejor relación 
precio-calidad en términos de tecnología en comparación con la energía 
solar.
La
 biomasa representó 8,7% de la generación total neta de electricidad de 
Alemania el año pasado, producida por plantas con una capacidad total de
 8,2 gigavatios. En comparación, la energía solar, con una capacidad 
total de 49 gigavatios, generó un poco más de 9% del total.

No hay comentarios:
Publicar un comentario