NUEVA YORK.- Wall
 Street cerró este jueves en rojo, con su principal indicador, el Dow 
Jones de industriales con una pérdida del 1,17 %, pero logrando sus 
mayores ganancias en un mes en los últimos 33 años, con una subida del 
19,5 %.
Al
 término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones 
descendió 288,14 puntos y se situó en 24.345,72 enteros, arrastrado por 
las abultadas pérdidas de grandes empresas como American Express (-4.87 
%), Walgreens (-4,56 %), Raytheon (-4,55 %) y Travelers (4,51 %).
El
 selectivo S&P 500 se dejó un 0,92 % o 27,08 puntos, hasta 2.912,43 
enteros; y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las 
principales tecnológicas, retrocedió un 0,28 % o 25,16 puntos, hasta 
8.889,55 enteros.
A
 pesar de la caída de hoy, el S&P también ha cerrado el mes de abril
 con su mejor marca mensual en décadas gracias a que ha obtenido unas 
ganancias acumuladas del 12 %.
Tras
 el optimismo vivido en el parqué de Wall Street este miércoles, tras 
conocerse los resultados de un estudio del Instituto Nacional de 
Enfermedades Infeccionas y Alergias de EE.UU. que reveló que el 
medicamento contra el coronavirus remdesivir, de la biofarmacéutica 
Gilead, cumplió con los objetivos iniciales, nuevos datos negativos 
sobre la crisis económica han vuelto a pesar sobre el ánimo de los 
inversores.
El
 Departamento de Trabajo anunció que otros 3,84 millones de personas 
solicitaron las ayudas por desempleo la semana pasada, lo que eleva el 
número de desempleados en las últimas seis semanas a más de 30 millones.
A
 este nuevo jarro de agua fría se sumó otro mal dato económico: Que en 
el mes de marzo el consumo cayó un 7,5 % respecto al mismo del año 
pasado.
No
 obstante, los expertos explican el buen mes de abril experimentado por 
la bolsa en este contexto de crisis, asegurando que los inversores han 
asumido el parón económico como necesario para vencer al coronavirus y 
que lo ven como una crisis pasajera.
A
 pesar de la jornada en rojo, el precio del petróleo intermedio de Texas
 (WTI) experimentó hoy un repunte del 25,1 % y cerró en 18,84 dólares el
 barril, aupado por las noticias de que algunas grandes empresas del 
sector reducirán su producción y las expectativas de que haya un repunte
 en la demanda, azotada por el coronavirus.
La
 mayoría de los sectores cerraron con pérdidas y los peores resultados 
recayeron en el de materiales básicos (-2,96 %), el financiero (-2,68 
%), el de servicios básicos (-2,38 %) y el energético (-2,24 %), 
mientras que solo dos campearon la situación, el de bienes de consumo no
 esenciales (0,39 %) y el de comunicaciones (0,02 %).
En
 otros mercados, el oro bajaba a 1.690,40 dólares la onza, el 
rendimiento del bono del Tesoro a 10 años avanzaba al 0,647 % y el dólar
 perdía terreno frente al euro, con un cambio de 1,095.

No hay comentarios:
Publicar un comentario