MADRID.- El relator de la ONU sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Philip Alston, ha asegurado que España “es un país muy rico, que se puede permitir hacer mucho más por las personas de bajos ingresos”.
Alston ha evaluado este domingo las situaciones de pobreza y 
desigualdades en España con dos encuentros en Madrid, uno esta mañana 
con personas con problemas de vivienda en la localidad de Torrejón de 
Ardoz y otro esta tarde en un centro cívico en Vallecas organizado por 
la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).
El presidente de esta red, Carlos Susías, ha explicado al relator que “la
 crisis ha hecho la pobreza en España más intensa y más extensa y que se
 está saliendo de la crisis con mayor nivel de desigualdad”, además le ha invitado a escuchar a las personas que la sufren porque son el “rostro de esas cifras terribles de pobreza”.
El relator ha señalado que durante la semana que lleva en España ha 
estado escuchando de sus protagonistas “problemas similares y 
diferentes” en Barcelona, País Vasco, Andalucía, Extremadura y Galicia.
“En todos esos lugares hay los mismos problemas, de viviendas que son
 imposibles de pagar, de desempleo, de salarios y condiciones 
inadecuadas y mucha gente que trabaja a tiempo completo pero aún así no 
gana lo suficiente para vivir de ello”, ha dicho Philip Alston.
“Es como en muchos países que he viajado, pero España es un país muy rico y parece que estuviera prosperando económicamente; o sea que España se puede permitir hacer mucho más
 por las personas de bajos ingresos, supongo que por eso el Gobierno me 
invitó a hacer esa visita y espero que el informe que presente ayude en 
esta labor”.
Manuel, un parado de larga duración, ha explicado al relator sus 
problemas para encontrar un empleo digno y ha lamentado que los cursos 
de formación que le ofrecen no se adapten a las verdaderas necesidades 
del mercado laboral.
Otro de los testimonio ha sido el de María del Carmen, que ha denunciado casos de “violencia administrativa” por los prejuicios de algunos miembros de la administración que desde sus puestos de trabajo limitan las ayudas a algunas personas.
Por la mañana, Philip Alston ha expuesto el grave déficit de vivienda social en España y ha lamentado que los sucesivos gobiernos no hayan creado una “vivienda justa”.
Alston ha escuchado a vecinos de bloques de viviendas de protección 
pública de la Comunidad de Madrid que han sido adquiridos por fondos 
buitre durante los últimos años.
“España tiene una trayectoria muy singular de no haber 
invertido en vivienda social, tiene los niveles más bajos de vivienda 
social de toda Europa, y eso es parte de una política más 
amplia de gobiernos sucesivos que no han logrado crear vivienda justa”, 
ha señalado el relator de la ONU a un centenar de vecinos afectados.
“La Constitución Española reconoce el derecho a la vivienda, pero 
cuando pregunto a abogados que qué supone eso me responden que casi 
nada, y hay que cambiar eso, el derecho a la vivienda es crucial”, ha 
destacado.
El relator continúa su visita mañana en Madrid, donde se reunirá con 
organizaciones del Tercer Sector y con representantes de instituciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario