SAN PETESBURGO.- El Consejo Mundial de Viajes y 
Turismo (WTTC) sigue "muy optimista" en cuanto al crecimiento del 
turismo a nivel global, a pesar de una cierta desaceleración de algunos 
mercados, y espera en 2019 un incremento similar al del año pasado, 
según su presidenta y consejera delegada, Gloria Guevara.
 "Vemos un crecimiento, sobre todo en el gasto turístico y en el impacto
 positivo tanto económico como social del turismo", y la WTTC apunta a 
un crecimiento del PIB turístico mundial similar al de 2018, que fue del
 3,9 %, ha señalado Guevara en la asamblea general de la 
Organización Mundial del Turismo (OMT) celebrada en Rusia.
 Según Guevara, el 'brexit' ha generado "una gran 
incertidumbre", afectando al turismo emisor de una parte del Reino 
Unido, y la devaluación de la libra ha hecho que los ingleses viajen 
ahora menos y estén buscando destinos más baratos, y también ha 
descendido la duración de sus viajes y el número de desplazamientos que 
realizan al año y de destinos que visitan.
 Asimismo, 
en algunos lugares de los Estados Unidos, se observa que la gente 
prefiere viajar por el territorio nacional y salir menos al extranjero, y
 también hay una desaceleración en cuanto a las llegadas de turistas al 
país.
 El mercado emisor chino está más débil, pero 
como receptor sigue creciendo; Japón va muy bien y el resto de Asia en 
general arroja una evolución positiva.
 En 
Latinoamérica "estamos atentos a lo que ocurra en Argentina y, 
obviamente, hay un poco de preocupación", y también hay desaceleración 
en algunos otros mercados latinoamericanos más como México o Brasil, 
pero "cuando pones juntos los distintos destinos, vemos un crecimiento 
del turismo todavía por encima de las diferentes economías", ha 
destacado Guevara.
 En cuanto a España, el sector 
turístico ha venido generando crecimientos muy fuertes y el país está 
tomando medidas interesantes que le van a ayudar a moverse más 
rápidamente, ha apuntado.
 No obstante, en su opinión,
 "a España le ha afectado un poco el tema político, la crisis catalana y
 las elecciones, porque han generado incertidumbre.
 
Cuando la gente decide a dónde llevar sus congresos y convenciones, los 
últimos destinos en la lista son aquellos que tienen algún tipo de 
incertidumbre, "lo que puede poner a España en un poco de desventaja, 
pero fuera de eso, el país va muy bien y ha consolidado su posición", ha
 asegurado.
 "Lo que ha ocurrido en muchos destinos es
 que se enfocan en manejar la situación y administrar el problema 
puntual, en lugar de centrarse en la planificación a largo plazo, en la 
que debe involucrarse el sector público, el sector privado y la 
comunidad", ha agregado.
 Al final, las ciudades que 
más están creciendo y a las que mejor les está yendo, son aquellas que 
tienen un plan claro a largo plazo, que es consistente y no se politiza.
 Hay que mover a los turistas fuera de las zonas más saturadas, pero no 
sólo a través de medidas como subidas de precios para reducir su 
volumen, sino generando más producto para que la gente disfrute de otras
 experiencias.
 El crecimiento en turismo tiene que 
estar incluido en la planificación de agua, basura, transporte o 
infraestructuras y entonces "puedes gestionarlo y no impacta en la 
comunidad local, sino que ésta se convierte en parte de la solución".
 "En lugar de políticas donde se dice no más hoteles de forma aislada o 
no más autobuses turísticos, que, al final, son los que precisamente te 
ayudan a mover la gente fuera de los destinos más saturados, lo que se 
necesita es una visión integral y un plan a largo plazo".
 A su juicio, Madrid ha hecho una gran labor de diversificación de sus 
mercados emisores y "es impresionante la transformación que ha tenido", 
mientras que, a Barcelona, "todavía le hace falta tomar un poco el 
control de su destino".
 En general, España tiene "un 
producto espectacular" y "estoy también muy impresionada con la ministra
 de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, que ha 
hecho una labor excelente. Ojalá siga en el cargo", ha indicado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario