OTTAWA.- El
 primer ministro Justin Trudeau consideró que es un "muy buen día para 
Canadá" por haber sellado con Estados Unidos y México un nuevo acuerdo 
continental de libre comercio, pero ahora deberá convencer a los 
productores, sindicatos y votantes de su país.
El
 acuerdo fue alcanzado la noche del domingo in extremis tras un año de 
negociaciones para reemplazar el TLCAN que rige desde 1994 y al que el 
presidente Donald Trump consideraba nefasto para su país.
Los
 productores lecheros de Canadá denunciaron inmediatamente el nuevo 
pacto porque abre su mercado interno, pero los fabricantes de 
automóviles lo elogiaron por haber salvado las exportaciones de 
vehículos.
El
 impacto político del acuerdo podrá ser medido pronto en las elecciones 
provinciales del lunes en Quebec, una zona lechera por excelencia.
En una llamada a Trump la misma noche del domingo, Trudeau describió lo pactado como "un nuevo y moderno tratado comercial".
Ambos
 "subrayaron que el acuerdo acercará a ambos países, generará empleos y 
crecimiento de la clase media, fortalecerá la competitividad 
norteamericana y aportará estabilidad, predictibilidad y prosperidad a 
la región", según un comunicado.
En
 Quebec, los políticos pusieron el grito en el cielo. Dijeron que el 
sector lechero pagó el precio para llegar al acuerdo entre los 
gobiernos.
"El peor escenario se hizo realidad", dijo el líder del Partido Quebequés Jean-Francois Lisee.
Canadá
 aplica un sistema de administración del sector lácteo y de aves para 
asegurarle a los productores ingresos previsibles y estables.
Mantener
 esas protecciones a la lechería era políticamente clave para Trudeau, 
cuyo Partido Liberal enfrentará elecciones el año que viene.
Pero
 Trump amenazó con dejar a Canadá afuera del acuerdo norteamericano si 
no llegaba a un acuerdo antes de la pasada medianoche. Eso hubiera 
dejado a Trudeau expuesto a enfrentar problemas en la economía.
Una
 gremial de productores de lácteos advirtió que darle a los 
estadounidenses una adicional tajada de 3,59% del mercado de leche y 
quesos de Canadá "tendrá un dramático impacto no solo para los 
productores lecheros sino para todo el sector"
"Eso
 ha ocurrido pese a que nuestro gobierno aseguró que no firmaría un 
acuerdo que fuera malo para los canadienses", dijo la entidad. "No 
conseguimos ver cómo este acuerdo puede ser bueno para las 220.000 
familias canadienses que dependen a diario de la lechería para su 
subsistencia", añadió.
Sin
 embargo, expertos dicen que ese acceso es similar al que ya se ofreció 
en un acuerdo de libre comercio con Europa y en el tratado TPP entre 
países de la región asia-Pacífico.
En
 las calles de Canadá muchos suspiraron aliviados ante medios locales 
por considerar que el acuerdo normalizó las hasta ahora muy tensas 
relaciones con Estados Unidos.
"Podemos
 regocijarnos de que no enfrentamos la alternativa más oscura (de la 
falta de acuerdo) a pesar de algunos retrocesos respecto al acuerdo 
comercial original", dijo Louis Belanger, profesor de la 
Universidad de Laval.
Belanger
 y otros listaron lo obtenido por Cánada: mantener el mecanismo de 
resolución de conflictos del TLCAN que le permitió a Ottawa derogar 
medidas estadounidenses antidumping, continuado acceso al mercado 
estadounidense de autos y exenciones a la industria cultural canadiense.
"Dado
 que el primer ministro Trudeau no cedió en esos temas clave, no creo 
que pague un precio muy alto en las urnas el año que viene", dijo 
Belanger.
"La
 mayoría de los canadienses culpa a la administración estadounidenses 
del lío en que estamos y creo que Justin Trudeau será reconocido por 
haber salvado los muebles", dijo.
Algunos
 han señalado que las mayores protecciones a las patentes de algunas 
drogas las hará más costosas pero también dijeron esperar que el 
gobierno implemente el año próximo un programa que contrarreste ese 
efecto.
"No
 lo llamen TLCAN, al menos mientrás Donald Trump esté escuchando", dijo 
Avery Shenfeld de la firma CIBC World Markets. "Pero la buena noticia es
 que es una rosa con otro nombre", dijo Shenfeld para quien eso es mejor
 que una guerra comercial.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario