LUXEMBURGO.- El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, dijo hoy que los países de 
la eurozona están preocupados por el presupuesto en Italia y que el país
 debe mostrar que tiene unas cuentas sostenibles y creíbles, después de 
que el Gobierno de Roma haya anunciado un aumento de su déficit público.
 "Los recientes anuncios han generado preocupación sobre 
su curso presupuestario; preocupaciones que deben abordarse pronto", 
dijo Centeno en la rueda de prensa posterior a la reunión de ministros 
de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) celebrada hoy en 
Luxemburgo.
 "Depende del Gobierno italiano demostrar que tiene un 
presupuesto sostenible y creíble", añadió el también ministro de 
Finanzas luso.
 Centeno señaló que, si bien la 
situación en Italia no estaba en la agenda del encuentro, el ministro 
italiano de Economía, Giovanni Tria, explicó a sus socios las "recientes
 decisiones" del Ejecutivo de Roma y su "estrategia presupuestaria".
 Precisó, no obstante, que las negociaciones en Italia continúan y que 
el país debe presentar un borrador de presupuesto completo para 2019 
antes del 15 de octubre a la Comisión Europea.
 Será entonces cuando esta haga su evaluación definitiva y los ministros vuelvan a abordar la cuestión.
 "Todos sabemos lo que está en juego. Todos estamos unidos por el euro y
 necesitamos políticas sólidas para protegerlo", incidió el presidente 
del Eurogrupo.
 Por su parte, el comisario europeo de 
Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, señaló que, a falta de la 
evaluación final, ya se sabe que Roma prevé elevar su déficit al 2,4 % 
del PIB en 2019 y mantenerlo en esa cota en 2020 y 2021 y que el 
Gobierno italiano "conoce bien lo que eso significa".
 Moscovici había anticipado a su llegada al encuentro que, a la vista de
 estas cifras, Italia incumpliría las normas europeas de disciplina 
presupuestaria contenidas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
 El comisario recordó, además, que Italia es el segundo país con la 
mayor deuda en relación a su PIB (en torno al 130 % de su PIB), solo 
superada por Grecia, y el único Estado con un presupuesto expansivo.
 No obstante, insistió en que necesitan esperar al borrador 
presupuestario completo para hacer una evaluación, en particular, para 
conocer el ajuste en el déficit estructural -el que mide el desvío sin 
tener en cuenta el ciclo económico-.
 Este indicador 
es la referencia para los países que, como Italia, tienen un déficit 
nominal por debajo del 3 % considerado excesivo, pero aún deben reducir 
su deuda pública y mantener el gasto público bajo control.
 "En el diálogo, la posición de la CE será la de convencer a las 
instituciones italianas de ir hacia su objetivo a medio plazo", dijo 
Moscovici.
 El Gobierno de Italia anunció este jueves 
que elevará el déficit público al 2,4 % del PIB en el trienio de 2019 a 
2021, muy por encima de los objetivos previstos por el anterior 
Ejecutivo Demócrata (0,8 % en 2019 y 2020, y 0,2 % en 2021). 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario