LONDRES.- La agencia de calificación crediticia Moody's ha alertado de que los 
altos niveles de deuda, la falta de instrumentos de estímulo, el menor 
espacio fiscal, el auge del populismo y la disrupción tecnológica dejan a
 Europa en una posición "vulnerable" en caso de que se produzca una 
nueva crisis económica.
 "En general, la cantidad de espacio de maniobra 
disponible para mitigar el impacto de otra crisis económica se está 
reduciendo", ha subrayado el vicepresidente senior de Moody's Paolo 
Leschiutta en un informe publicado este lunes.
 En concreto, la firma ha alertado de que desde la última
 crisis financiera, los niveles de deuda han permanecido en un nivel 
"históricamente alto", lo que deja a los emisores de deuda "expuestos" 
en caso de que los tipos de interés suban de manera "abrupta".
 "Un nivel de deuda pública alto también dejará a una serie de países 
europeos expuestos a la siguiente recesión y al impacto de los costes 
asociados a las poblaciones envejecidas", ha indicado Leschiutta. "De 
hecho, aquellos países que menos necesitaban reducir su deuda, como 
Alemania o Países Bajos, han sido los que han hecho los mayores 
progresos", ha añadido.
 En el caso de España, Moody's
 ha advertido que una subida repentina de los tipos de interés 
representa un riesgo para España, ya que la financiación del Fondo de 
Liquidez Autonómica se vería "reducida".
 Por otro lado, dado que durante la última década los gobiernos europeos
 y los bancos centrales han tomado medidas destinadas a "impulsar la 
recuperación", en caso de un nuevo 'shock' económico la disponibilidad 
de instrumentos de estímulo es más "limitada". "Además, el crecimiento 
económico será lento, lo que limitará la velocidad de la recuperación 
tras una nueva recesión", ha alertado Moody's.
 En 
relación con los mercados bursátiles, la agencia de calificación ha 
indicado que los precios de los activos se encuentran en un nivel 
"elevado", lo que podría provocar una "corrección repentina" si los 
tipos de interés suben a un ritmo mayor de lo que espere el mercado.
 "Para las compañías, el alto valor de los activos multiplica los 
riesgos asociados a las fusiones y adquisiciones, ya que las empresas 
que paguen más de la cuenta por sus transacciones verán más complicado 
reducir su deuda", ha apostillado Leschiutta.
 
Asimismo, el bajo crecimiento y el alto nivel de desempleo en algunos 
países podría llevar al auge de movimientos 'anti establishment'. En 
opinión de Moody's, estos nuevos gobiernos podrían impulsar medidas 
contrarias al consenso económico o incluso una profundización en el 
proteccionismo económico iniciado por el Ejecutivo de Donald Trump en 
Estados Unidos.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario