Mostrando entradas con la etiqueta TLCAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TLCAN. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2019

El nuevo acuerdo TLCAN, "en problemas" por tensiones comerciales y elecciones

OTTAWA/MÉXICO.- Más de seis meses después de que Estados Unidos, México y Canadá llegaron a un nuevo acuerdo que regula más de 1 billón de dólares en comercio regional, las probabilidades de que ratifiquen el pacto este año están disminuyendo. 

Los tres alcanzaron el denominado Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés) el 30 de septiembre, poniendo fin a un año de difíciles negociaciones, que siguieron a la exigencia del presidente Donald Trump de que el pacto comercial anterior fuera renegociado o desechado.
Pero el USMCA no ha acabado con las dificultades comerciales en América del Norte y, si la ratificación se retrasa mucho más tiempo, podría convertirse en un rehén de la política electoral antes de comicios presidenciales en Estados Unidos en 2020 y de que Canadá vaya a las urnas en octubre.
El retraso significa que las empresas aún no están seguras sobre el marco que regirá las inversiones en la región.
“La USMCA está en problemas”, dijo Andrés Rozental, exsubsecretario de Relaciones Exteriores de México para América del Norte, pese a que cree que el acuerdo será finalmente aprobado.
El Parlamento de Canadá también debe ratificar el tratado, pero funcionarios dicen que los tiempos apremian. A los legisladores actuales solo les quedan unas pocas semanas de trabajo antes del inicio de un receso en junio y los miembros del nuevo Parlamento tendrían pocas posibilidades de abordar la ratificación hasta 2020.
    Además, Trump ha amenazado con retirarse del antiguo pacto, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), si el Congreso no se da prisa. Si Trump abandona el acuerdo, los tres países volverían a las reglas comerciales previas a 1994.
    Canadá y México están buscando una exención a los aranceles que Estados Unidos impuso el año pasado a importaciones de metales.
    Los gravámenes a los metales no se incluyeron en el USMCA por lo que ambos países están impacientes por resolver el problema. México ha amenazado repetidamente con apuntar a nuevos productos estadounidenses como represalia si se imponen impuestos aduaneros.
    Mientras tanto el jueves, Trump reiteró que impondrá aranceles a las exportaciones de automóviles mexicanos a menos que México colabore en frenar la inmigración ilegal y detener a narcotraficantes.
    México dijo que estaba revisando una lista de productos sujetos a represalias por los aranceles que Estados Unidos impuso al acero y aluminio mexicanos el año pasado, dijo Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de México, quien agregó que estaría terminada a fines de abril.
    “Va a haber de todo”, dijo, sin dar más detalles de cómo se podría modificarse una lista que originalmente incluía el bourbon, varios tipos de queso, piernas de cerdo, acero y otras cosas.
    De la Mora dijo que “están todas las opciones en la mesa”, a la pregunta de si México ratificará el tratado en caso de que persistan los aranceles a los metales.
    En Ottawa, la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, dijo esta semana que su gobierno estaba “constantemente” mirando su propia lista de represalias, y señaló que los aranceles de Trump dejaban más de 16.000 millones de dólares canadienses de margen para responder.
    Freeland no dijo cuándo podría cambiar la lista de productos, pero una fuente del gobierno que habló en condición de anonimato comentó que podría no ser necesario, si bien sostuvo que Canadá estaba coordinando con México sus opciones.
El primer ministro Justin Trudeau, que enfrenta una dura batalla por la reelección, rechazó el jueves la aceptación de cuotas al acero y el aluminio canadienses a cambio de que se reduzcan los aranceles estadounidenses.
    Trudeau fue criticado durante las negociaciones del USMCA por ceder terreno a Trump en el acceso al sector lácteo de Canadá.
    Los demócratas estadounidenses han amenazado con bloquear el USMCA a menos que México apruebe una legislación para mejorar los derechos laborales de los trabajadores, una demanda que respalda el gobierno canadiense.
    Un proyecto de ley que ya está en el Congreso de México para fortalecer los sindicatos debería de ser aprobado este mes, dijo recientemente el gobierno.
    Trump ha culpado al TLCAN por la pérdida de millones de empleos en Estados Unidos por la hégira a México de compañías para emplear mano de obra más barata.
“Mientras más se acerca este tema la elección, mas difícil será que los demócratas le quieran reconocer a Trump una victoria” al ratificar el USMCA, dijo Sergio Alcocer, exsubsecretario de Relaciones Exteriores de México.
    Algunos demócratas están presionando para cambiar el acuerdo, una idea a la que se resisten tanto los funcionarios canadienses como mexicanos.
    “La gente debe tener mucho cuidado al abrir lo que realmente podría ser una caja de Pandora”, dijo Freeland el jueves refiriéndose a las amenazas de Trump para reabrir las negociaciones.

lunes, 28 de enero de 2019

Superávit comercial récord de México pese a la nueva versión de TLCAN

MÉXICO.- México registró su mayor superávit comercial en diciembre, a pesar de los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reducir los envíos de la nación a su país, con la renegociación el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

México, que envía la gran mayoría de sus exportaciones a EE.UU., vio su excedente dispararse a 1.800 millones de dólares, la mayor cantidad para cualquier mes desde que se empezó a recopilar datos en 1999. 
Las exportaciones automotrices aumentaron 7,4 por ciento respecto al año anterior, a 11.500 millones de dólares, mientras que las importaciones de productos de petróleo cayeron 15,5 por ciento, a 1.380 millones.
Después de más de un año de negociaciones, México, EE.UU. y Canadá firmaron su nuevo acuerdo comercial, conocido como T-MEC, en noviembre. Trump había amenazado con cancelar el TLCAN si no podía alcanzar un acuerdo con México y Canadá que, según dijo, disminuyera la brecha comercial entre los países. Los órganos legislativos de los tres países aún necesitan ratificar el nuevo acuerdo.
"La producción y la demanda de automóviles se han recuperado en medio de una menor incertidumbre por el TLCAN", asegura Marco Oviedo, economista jefe para México en Barclays. "Parece que el nuevo acuerdo implica la continuidad del negocio y que las exportaciones de automóviles deberían seguir siendo un componente importante del comercio entre EE.UU. y México".
Por otro lado, la demanda interna parece haberse debilitado a fines de año, dijo. "La demanda interna parece débil, ahora que el nuevo gobierno está reduciendo las importaciones de petróleo".
Según el informe de Petróleos Mexicanos, México redujo las importaciones de gasolina 14 por ciento en diciembre con respecto al año anterior. 
El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo el 1 de diciembre, cerró temporalmente los oleoductos para evitar el robo de gasolina y comenzó a distribuir el líquido a través de camiones cisterna, lo que desaceleró la distribución y provocó un cuello de botella en los puertos marítimos para los buques que transportaban combustible de importación a México.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Trump y López Obrador llegan a un acuerdo sobre inmigración

WASHINGTON.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el equipo del futuro presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, han llegado a un acuerdo para que los migrantes que quieran solicitar asilo permanezcan al sur de la frontera mientras dura el proceso, informó The Washington Post.

El acuerdo establece que cualquier persona llegada a la frontera sur de Estados Unidos a través de México deberá permanecer allí mientras se procesa su petición.
De esta manera, Washington podría poner coto a la política conocida como “catch and release” (atrapar y liberar), que permite a quien ha entrado irregularmente en el país, entregarse a las autoridades, solicitar asilo y quedar libre mientras se analiza su solicitud.
Trump ha expresado su deseo de acabar con esta práctica porque, según dice, en muchos casos, una vez que el solicitante se encuentra en el país, sabedor de que no reúne las condiciones para obtener el asilo, desaparece de los cauces oficiales y permanece en el país de forma ilegal.
En los últimos días habían aparecido diversas informaciones que apuntaban a que Washington estaba trabajando en un proyecto para impedir a quienes llegan a la frontera sur del país que puedan entrar hasta que los tribunales aprueben oficialmente su petición de asilo.
Esta medida planteaba un serio problema para México, donde en estos momentos aguardan miles de personas, muchas de ellas llegadas en caravana a la frontera con Estados Unidos, que no han podido cruzar la aduana debido a las trabas que les ha puesto la Administración estadounidense.
Trump aseguró que no permitirá que nadie entre en el país ilegalmente y que para ello estaría dispuesto hasta a cerrar la frontera con México “si en el otro lado no hay control”, lo que fue interpretado como una clara advertencia al país vecino.

viernes, 19 de octubre de 2018

El presidente mexicano López Obrador consideraría desmantelar equipo que renegoció el TLCAN

MÉXICO.- El presidente electo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pretende cesar a tres cuartos del equipo nacional que negocia acuerdos comerciales, incluido el alcanzado hace poco con Estados Unidos y Canadá, como parte de una ofensiva tendiente a recortar el gasto gubernamental, según cinco personas cercanas al tema.

El equipo de transición de AMLO informó al gobierno actual que prevé dejar partir a entre 40 y 45 de los 60 miembros del equipo negociador de la Secretaría de Economía, detallaron las fuentes, que pidieron no revelar su identidad.
 Si bien se anticipaba hace mucho tiempo la partida de importantes funcionarios como el secretario Ildefonso Guajardo y el subsecretario Juan Carlos Baker, había esperanza de que muchos negociadores de la cartera se mantuvieran en sus cargos, señalaron las personas.
Guajardo instó a la administración entrante a reconsiderar la medida, para lo cual argumentó que los cargos son esenciales para futuras negociaciones y su eliminación podría poner en riesgo la implementación de acuerdos ya cerrados, añadieron dos de las fuentes. 
La decisión se conoce en momentos en que México también se prepara para implementar un acuerdo comercial con 10 países del Pacífico, un pacto actualizado con la Unión Europea y negocia con Argentina y Brasil para reducir su dependencia de EE.UU. como mercado en materia de exportaciones.
Los recortes en la secretaría son parte de las desvinculaciones y reducciones salariales previstas por AMLO, quien asegura que el Gobierno Federal es demasiado grande e ineficiente. 
El Banco de México perdería docenas de trabajadores, de los cuales 200 informaron a la autoridad monetaria que se jubilarán anticipadamente o renunciarán tras la elección del nuevo presidente el 1 de julio, según una persona con conocimiento del asunto.
La oficina de prensa de la Secretaría de Economía declinó comentar. Luz María de la Mora, elegida por AMLO para hacerse cargo de la Subsecretaría de Comercio Exterior, también prefirió no opinar sobre las conversaciones entre el equipo de transición y la administración actual. 
Aclaró que está en el proceso de evaluar las operaciones de la secretaría y no ha tomado ninguna decisión sobre el personal.
Treinta de los negociadores terminan contrato al finalizar el gobierno actual el próximo mes y se incorporaron para la negociación con EE.UU., explicaron las fuentes. Entonces, si bien había esperanzas de que se les renovara el vínculo tras la exitosa renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, no debería sorprender a nadie si no continúan, afirmó De la Mora.
La unidad comercial tendrá a la gente necesaria para hacer su trabajo, sentenció.

lunes, 1 de octubre de 2018

¿En qué consiste el nuevo pacto comercial entre EEUU, México y Canadá?

MONTREAL.- Estados Unidos, México y Canadá lograron un acuerdo para renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde hace casi 25 años, anunció el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump.

El flamante Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (AEUMC) fue alcanzado después de más de un año de duras negociaciones iniciadas a instancias de Trump, que calificó el TLCAN como "un desastre" para su país.
Aquí un resumen de las principales innovaciones:

- Cambios en el sector automotor -
En el sensible sector automotor, muy integrado por el TLCAN, Estados Unidos buscaba desalentar el traslado de la producción hacia sitios de mano de obra más barata.
Con el AEUMC, el 75% del contenido de un automóvil debe realizarse en territorio norteamericano (un aumento respecto al 62,5% del TLCAN), y el 40-45% del vehículo debe ser fabricado por trabajadores que ganen por lo menos 16 dólares por hora.
México también acordó seguir reconociendo los estándares de seguridad automotriz estadounidenses, a menos que los reguladores mexicanos concluyan que son inferiores a los suyos.

- Alivio arancelario para vehículos -
Trump amenazó con invocar razones de seguridad nacional para imponer aranceles sobre los cientos de miles de millones de dólares en autos que Estados Unidos importa anualmente de todo el mundo.
Pero el AEUMC excluye de esto a México y Canadá hasta un tope de 2,6 millones de vehículos al año, así como una cantidad no especificada de camiones ligeros y decenas de miles de millones de dólares en autopartes.
El nuevo acuerdo no contempla sin embargo los aranceles al acero y el aluminio impuestos por Estados Unidos a nivel mundial a principios de año, y a México y Canadá desde mayo.

- Apertura en lácteos -
Canadá, que protege fuertemente su producción lechera, acordó abrir un poco más sus fronteras con el AEUMC, algo decisivo para lograr un acuerdo, según Trump.
Canadá también permitirá mayores importaciones de pollo, huevos y pavo de Estados Unidos.
Trump admitió el lunes que Canadá no podía permitir que sus propios productores lecheros fueran "invadidos", pero quería un mejor trato para los granjeros estadounidenses.

- Solución de controversias -
Estados Unidos aceptó que el sistema de solución de disputas del TLCAN, siga en el acuerdo, como quería Canadá. Trump buscaba eliminar las disposiciones para que los conflictos se resolvieran por arbitraje internacional.
Sin embargo, el acuerdo realiza algunos cambios a las potestades más discutibles de la "solución de controversias entre inversores y Estados", que según los críticos permitieron que se invalidaran leyes y fallos judiciales locales a través de un arbitraje irresponsable.

- Propiedad intelectual -
El nuevo acuerdo moderniza y aumenta los estándares sobre propiedad intelectual, otorgando fuerte protección a los innovadores farmacéuticos y agrícolas. Además, exige un plazo de vigencia de 'copyright' mínimo de la vida del autor más 70 años, y para aquellos trabajos no basados en la vida de una persona, un mínimo de 75 años después de la primera publicación autorizada.

- Comercio electrónico -
Modernizar el comercio electrónico, que apenas existía cuando el TLCAN entró en vigor, era una premisa clave de las negociación. El nuevo acuerdo prohíbe los derechos aduaneros para productos distribuidos digitalmente, como software y juegos, libros electrónicos, música y películas.

- Pactos con China -
Escondida en el AEUMC, hay una disposición que parece diseñada para evitar que Ottawa o Ciudad de México busquen un mejor tratado comercial con Pekín.
Si algún signatario intenta entrar en un acuerdo de libre comercio con un país sin economía de mercado (léase China), las otras partes podrán cancelar el acuerdo trilateral anunciado el lunes y reemplazarlo por uno bilateral.

Trudeau debe ahora vender a los canadienses el acuerdo alcanzado con México y EEUU

OTTAWA.- El primer ministro Justin Trudeau consideró que es un "muy buen día para Canadá" por haber sellado con Estados Unidos y México un nuevo acuerdo continental de libre comercio, pero ahora deberá convencer a los productores, sindicatos y votantes de su país.

El acuerdo fue alcanzado la noche del domingo in extremis tras un año de negociaciones para reemplazar el TLCAN que rige desde 1994 y al que el presidente Donald Trump consideraba nefasto para su país.
Los productores lecheros de Canadá denunciaron inmediatamente el nuevo pacto porque abre su mercado interno, pero los fabricantes de automóviles lo elogiaron por haber salvado las exportaciones de vehículos.
El impacto político del acuerdo podrá ser medido pronto en las elecciones provinciales del lunes en Quebec, una zona lechera por excelencia.
En una llamada a Trump la misma noche del domingo, Trudeau describió lo pactado como "un nuevo y moderno tratado comercial".
Ambos "subrayaron que el acuerdo acercará a ambos países, generará empleos y crecimiento de la clase media, fortalecerá la competitividad norteamericana y aportará estabilidad, predictibilidad y prosperidad a la región", según un comunicado.
En Quebec, los políticos pusieron el grito en el cielo. Dijeron que el sector lechero pagó el precio para llegar al acuerdo entre los gobiernos.
"El peor escenario se hizo realidad", dijo el líder del Partido Quebequés Jean-Francois Lisee.
Canadá aplica un sistema de administración del sector lácteo y de aves para asegurarle a los productores ingresos previsibles y estables.
Mantener esas protecciones a la lechería era políticamente clave para Trudeau, cuyo Partido Liberal enfrentará elecciones el año que viene.
Pero Trump amenazó con dejar a Canadá afuera del acuerdo norteamericano si no llegaba a un acuerdo antes de la pasada medianoche. Eso hubiera dejado a Trudeau expuesto a enfrentar problemas en la economía.
Una gremial de productores de lácteos advirtió que darle a los estadounidenses una adicional tajada de 3,59% del mercado de leche y quesos de Canadá "tendrá un dramático impacto no solo para los productores lecheros sino para todo el sector"
"Eso ha ocurrido pese a que nuestro gobierno aseguró que no firmaría un acuerdo que fuera malo para los canadienses", dijo la entidad. "No conseguimos ver cómo este acuerdo puede ser bueno para las 220.000 familias canadienses que dependen a diario de la lechería para su subsistencia", añadió.
Sin embargo, expertos dicen que ese acceso es similar al que ya se ofreció en un acuerdo de libre comercio con Europa y en el tratado TPP entre países de la región asia-Pacífico.
En las calles de Canadá muchos suspiraron aliviados ante medios locales por considerar que el acuerdo normalizó las hasta ahora muy tensas relaciones con Estados Unidos.
"Podemos regocijarnos de que no enfrentamos la alternativa más oscura (de la falta de acuerdo) a pesar de algunos retrocesos respecto al acuerdo comercial original", dijo Louis Belanger, profesor de la Universidad de Laval.
Belanger y otros listaron lo obtenido por Cánada: mantener el mecanismo de resolución de conflictos del TLCAN que le permitió a Ottawa derogar medidas estadounidenses antidumping, continuado acceso al mercado estadounidense de autos y exenciones a la industria cultural canadiense.
"Dado que el primer ministro Trudeau no cedió en esos temas clave, no creo que pague un precio muy alto en las urnas el año que viene", dijo Belanger.
"La mayoría de los canadienses culpa a la administración estadounidenses del lío en que estamos y creo que Justin Trudeau será reconocido por haber salvado los muebles", dijo.
Algunos han señalado que las mayores protecciones a las patentes de algunas drogas las hará más costosas pero también dijeron esperar que el gobierno implemente el año próximo un programa que contrarreste ese efecto.
"No lo llamen TLCAN, al menos mientrás Donald Trump esté escuchando", dijo Avery Shenfeld de la firma CIBC World Markets. "Pero la buena noticia es que es una rosa con otro nombre", dijo Shenfeld para quien eso es mejor que una guerra comercial.

Trump dice que la seguridad fronteriza "fue un factor" en el acuerdo con México

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que la seguridad fronteriza y el asunto de la financiación del muro "fue un factor" del que se habló durante las conversaciones con México para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre ambos países y Canadá.

"Sí, lo fue. Hablamos sobre ello, con México, hablamos sobre ello. Fue una gran parte, y se llegó a ciertas cosas, ciertos entendimientos. Aunque al mismo tiempo, tampoco queremos mezclar demasiado (los temas comerciales con los fronterizos)", dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
El presidente respondió así a la pregunta de si la seguridad fronteriza o la disputa sobre quién pagará por el muro que Trump quiere construir en la frontera sur formaron parte de las negociaciones que llevaron al anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá para sustituir el TLCAN.
"Fue un factor, absolutamente, en el acuerdo", agregó el mandatario, que no dio más detalles sobre posibles pactos relativos a ese tema y solo precisó que entre los asuntos de los que se hablaron estuvieron "las drogas".
El pasado 27 de agosto, cuando anunció un arreglo preliminar con México para reemplazar el TLCAN, Trump pareció vincular también el tema comercial con el fronterizo.
"Una de las cosas que más me gustan es que usted nos va a ayudar en la frontera (...). Este es un acuerdo muy exhaustivo", le dijo Trump al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en una conversación telefónica ese día.
El Gobierno mexicano ha mantenido que las negociaciones sobre el TLCAN se limitaban al tema comercial, y ha reiterado su rechazo a los planes estadounidenses para que México pague por el muro.
"Hemos alcanzado un entendimiento comercial con Estados Unidos, y las perspectivas de la relación entre nuestros dos países son muy positivas. Sin embargo, NUNCA pagaremos por un muro. Eso ha estado claro desde el comienzo", escribió a finales de agosto el canciller mexicano, Luis Videgaray, en su cuenta de Twitter.
Trump también afirmó hoy que planea tomar "una decisión sobre seguridad fronteriza y el muro" después de las elecciones legislativas estadounidenses de noviembre, sin dar más detalles.
Los líderes republicanos en el Congreso convencieron la semana pasada a Trump de firmar un presupuesto temporal que no incluía fondos para el muro, con la promesa de que después de los comicios se esforzarían para lograr esa financiación e incluirla en una nueva ley de gasto que debe aprobarse antes del 7 de diciembre.

Trudeau dice que el nuevo acuerdo comercial mantiene lo principal del TLCAN

OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó hoy que el nuevo acuerdo comercial alcanzado con Estados Unidos "preserva" las principales partes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En una rueda de prensa en Ottawa, Trudeau añadió que la modernización del TLCAN, que ahora se llamará Acuerdo EE.UU.-México-Canadá (USMCA, por su siglas en inglés), "no ha sido fácil".
"Todavía no hemos llegado al final", indicó Trudeau, quien recordó que el nuevo pacto tiene que ser ratificado por los tres países.
Trudeau compareció ante los medios de comunicación junto con su ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, quien ha tenido la responsabilidad de dirigir las negociaciones con Estados Unidos y México.
Freeland fue objeto de los ataques del presidente estadounidense, Donald Trump, quien la semana pasada declaró, sin nombrarla, que no le gustaba.
Tanto el primer ministro canadiense como Freeland reconocieron que los 13 meses de negociaciones han provocado tensiones con sus vecinos estadounidenses.
Trudeau destacó que hoy que mantuvo una conversación telefónica "muy positiva" con Trump y que espera que con el acuerdo las relaciones bilaterales vuelvan a la normalidad.
Trudeau y Freeland también negaron que Canadá haya sacrificado el sector lácteo canadiense para conseguir el acuerdo.
El sector está fuertemente protegido en Canadá con un sistema de gestión de la oferta para evitar que las exportaciones de EE.UU. perjudiquen a los productores canadienses, muchos de ellos presentes en Quebec.
Trudeau aseguró que Canadá compensará de forma "justa" a los productores canadienses por las pérdidas que sufran a consecuencia del acuerdo, y añadió que las negociaciones han conseguido asegurar el sistema de la gestión de la oferta "para generaciones futuras".
Por su parte, Freeland subrayó que el nuevo acuerdo protege a Canadá "de la amenaza de aranceles" en el sector del automóvil: "Es una victoria para los canadienses", zanjó.
Freeland también señaló que USMCA elimina el controvertido capítulo 11 del TLCAN que permitía a las empresas extranjeras demandar a los Gobiernos de EE.UU., Canadá y México si entendían que son tratadas de forma diferente que empresas nacionales.
La eliminación del capítulo 11 del TLCAN ha sido una demanda histórica de las organizaciones de izquierda en Norteamérica.

Trump: "Es el acuerdo comercial más importante de la historia de EE.UU."

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy que el nuevo acuerdo comercial con Canadá y México es el "más importante de la historia" del país, y defendió que está basado en la "justicia y reciprocidad".

"Es el acuerdo comercial más importante de la historia de EE.UU.", afirmó exultante Trump en un discurso en la Casa Blanca, rodeado de gran parte de su gabinete económico.
El mandatario subrayó que la sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como se conocía hasta ahora el pacto, supone el "cumplimiento" de una de sus principales promesas electorales.
El nuevo pacto llevará por nombre Acuerdo EE.UU.-México-Canadá (USMCA, por su siglas en inglés) y se espera que sea ratificado formalmente por los líderes de los tres países a finales de noviembre.
Por otro lado, Trump advirtió al resto de socios con los que mantiene disputas económicas sobre el eje fundamental de su política comercial.
"Es un privilegio para China, es un privilegio para la Unión Europea, es un privilegio para Japón comerciar con nosotros", dijo.
El TLCAN, en vigor desde 1994 entre EE.UU, México y Canadá, engloba un billón de dólares anuales en intercambios, pero ha sido sometido a un proceso de renovación durante meses tras la llegada a la Casa Blanca de Trump, que lo había criticado de manera reiterada como un "desastre".
A finales de agosto, Washington y México alcanzaron un acuerdo bilateral preliminar, al que faltaba sumarse Canadá.

Canadá y EEUU llegan a un acuerdo para renovar el TLCAN

WASHINGTON.- Canadá y Estados Unidos anunciaron esta madrugada en Europa un nuevo acuerdo comercial trilateral junto con México después de meses de negociación que sustituirá al Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

“Hoy, Canadá y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo, junto con México, en nuevo y modernizado acuerdo comercial para el siglo XXI: el acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés)”, informaron en un comunicado conjunto el representante de Comercio de EE.UU. Robert Lighthizer y la ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland.
“USMCA dará a los trabajadores, granjeros, rancheros y negocios un acuerdo comercial de alta calidad que resultará en mercados más libres, comercio más seguro y crecimiento económico más robusto en nuestra región”, indica el escrito.
La nota agrega que el pacto fortalecerá a la clase media y creará “buenos trabajos bien pagados y nuevas oportunidades” para cerca de 500 millones de personas “que llaman hogar a Norteamérica”.
Lighthizer y Freeland aseguraron que desean profundizar más en los estrechos lazos económicos de sus países cuando este acuerdo entre en vigor. “Nos gustaría dar las gracias al ministro mexicano de Economía Ildefonso Guajardo por su cercana colaboración durante los últimos trece meses”, concluye el texto.
El TLCAN, en vigor desde 1994 entre México, Canadá y EEUU, engloba un billón de dólares anuales en intercambios entre los tres países, pero ha sido sometido a un proceso de renovación durante meses tras la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, que lo había calificado de desastre.
A finales de agosto, Estados Unidos y México alcanzaron un acuerdo bilateral preliminar, al que faltaba sumarse Canadá.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Reina la incertidumbre por acuerdo contra reloj Canadá-EEUU sobre el TLCAN

WASHINGTON/OTTAWA.- La incertidumbre persiste este domingo sobre si Canadá podrá llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre la reforma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), unas horas antes del plazo final establecido por Washington.

Los negociadores canadienses y estadounidenses avanzaron y estaban cerca de llegar a un acuerdo, afirmó en la tarde en su sitio web el diario The Globe and Mail, citando fuentes de ambos países.
Según estas fuentes, lo esencial del trabajo concluyó pero quedan detalles a convenir, sobre todo en relación a algunas formulaciones y sobre las modalidades de un anuncio oficial que se produciría no antes de la mañana del lunes, agrega el diario.
La oficina del primer ministro canadiense dijo por su parte que las discusiones continuaban y que no tenía nada que anunciar por el momento.
Las conversaciones se llevan a cabo por teléfono, y los negociadores canadienses, incluida la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, permanecen en Ottawa, a diferencia de las sesiones de negociación anteriores.
Peter Navarro, asesor de Comercio del presidente de Estados Unidos, dijo que ambas partes estaban negociando "de buena fe" y que el resultado de las conversaciones se conocería a más tardar el lunes por la mañana.
"Puedo decirles esto: tendrán noticias mañana, de una forma u otra, que serán importantes y tal vez puedan remover a los mercados", dijo el domingo en la cadena televisiva Fox News.
Navarro recordó que el plazo se fijó para el final de la medianoche (local) del domingo, a fin de poder transmitir al Congreso el texto del eventual acuerdo. Un acuerdo entre Washington y Ottawa le permitiría a Canadá unirse al nuevo TLC, ya negociado entre Estados Unidos y México.
El TLCAN, un acuerdo trilateral suscrito en 1994 entre Estados Unidos, México y Canadá, es una de las bestias negras del presidente Donald Trump, al cual el republicano acusa de haber causado la pérdida de millones de empleos en Estados Unidos, sobre todo en el sector automotriz. 
Trump repitió sus críticas contra el TLCAN el sábado delante de sus partidarios en un acto en Virginia Occidental, y señaló que el nuevo acuerdo con México fue "un buen negocio para ambos países".
"Veremos qué pasa con Canadá, si se unen (al acuerdo) deben ser justos", dijo Trump, reiterando sus ataques a los aranceles que protegen el sector lácteo canadiense.
Según fuentes citadas por medios, Ottawa estaría lista para hacer concesiones en su sector lácteo si Washington aceptara el requisito canadiense de mantener el Mecanismo de Resolución de Disputas del tratado (Capítulo 19), rechazado por los estadounidenses.
A Canadá también le interesa tener la seguridad de que, si firma el acuerdo, se levantaría la amenaza de aranceles a la industria automotriz canadiense, a menudo blandida por el presidente Trump en el marco de su guerra comercial con el exterior.
El calendario electoral complica las cosas para los negociadores canadienses. Las concesiones en el sector lácteo serían muy mal recibidas en Quebec, que está llamada el lunes a las urnas para designar al próximo gobierno de esta importante provincia francófona.
Los principales partidos de Quebec y las organizaciones de agricultores defienden firmemente el sistema de "administración de la oferta", que controla la producción y el precio de la leche y las aves de corral y además garantiza ingresos estables para los agricultores canadienses.

sábado, 29 de septiembre de 2018

EEUU y Canadá corren contra el reloj para pactar un nuevo TLCAN


OTTAWA/WASHINGTON.- Estados Unidos y Canadá negocian bajo la presión del reloj para llegar a un acuerdo sobre la modernización del tratado de libre comercio TLCAN antes de la noche del domingo.

Para concentrarse en las negociaciones, la ministra canadiense de Exteriores Chrystia Freeland aplazó para el lunes un discurso en las Naciones Unidas previsto para este sábado.
Las tratativas entraron en horas cruciales. La Casa Blanca pretende firmar el nuevo TLCAN con México antes del 1 de diciembre cuando asuma el nuevo gobierno mexicano. Eso significa que el texto definitivo debería llegar al Congreso antes del último minuto del domingo.
Si las diferencias no son superadas el TLCAN dejaría fuera a Canadá y ese tratado seria bilateral.
El ministro mexicano de Economía Ildefonso Guajardo dijo la noche del viernes que Washington y Ottawa están negociando para que Canadá se sume al nuevo TLCAN que moderniza el vigente desde 1994.
"En las próximas 48 horas sabremos si vamos a ir a un texto trilateral", dijo Guajardo. "Por primera vez se ve un esfuerzo real de las partes", subrayó al entregar el viernes al Senado mexicano el acuerdo sobre el TLCAN entre su país y Estados Unidos pero sin Canadá
El diario canadiense The Globe and Mail dijo el sábado que Canadá y Estados Unidos discutirán durante todo el fin de semana a través de una conexión de video para intentar salvar los obstáculos pendientes tras varias semanas de negociaciones.
Washington busca que Canadá reduzca la protección a su sector lechero, mientras que Ottawa quiere que Estados Unidos admita preservar el actual sistema de solución de controversias entre los socios del TLCAN.
Las negociaciones estuvieron marcadas esta semana por las nuevas críticas del presidente Donald Trump a la intransigencia de Canadá e incluso dijo que se negó a recibir al primer ministro Justin Trudeau en Nueva York en donde ambos asistieron a la Asamblea General de las Naciones Unidos.
Canadá de su lado ha dicho que prefiere que no haya ningún acuerdo antes que firmar uno que sea malo para sus intereses.
Citando fuentes de ambas partes, el diario Globe and Mail dijo que Ottawa ha hecho "concesiones significativas" sobre el sector lechero para así obtener un acuerdo.
Según el periódico, el principal escollo sigue siendo la exigencia canadiense de mantener el actual régimen de solución de conflictos del TLCAN. Empero, además, Canadá quiere garantías de que Washington no impondrá aranceles a sus automóviles, como ha amenazado reiteradamente Trump.
Si Estados Unidos impone esos aranceles, sería devastador para la industria canadiense del automóvil que exporta la mayor parte de su producción a su vecino.
Una fuente de la industria estadounidense que está en contacto con las partes, dijo al diario que Washington está muy firme en cumplir el plazo.
Si no se llega a un acuerdo, los aranceles a los autos canadienses podrían ser aplicados rápidamente, dijo esa fuente. No obstante, un funcionario canadiense insistió con que Washington no ha hecho nuevas amenazas comerciales.
Trudeau dialogó en los últimos días con el presidente electo de México Andrés López Obrador quien asumirá el 1 de diciembre y acompañó las negociaciones entre el gobierno saliente de México y Estados Unidos.
López Obrador aseguró que no someterá a discusión el acuerdo ya alcanzado con Estados Unidos y que Canadá no tiene una fecha límite para sumarse al nuevo TLCAN
Aseguró que no quiere "darle la espalda a Canadá", pero que para él, el capítulo entre Estados Unidos y México ya está cerrado.
"No se va reabrir el tratado, no se va reabrir la negociación con Estados Unidos, damos ya por concluido este asunto. Estamos esperando nada más el entendimiento entre Estados Unidos y Canadá, deseamos se dé ese entendimiento", añadió.

Canadá y EEUU avanzan en su intento por salvar el TLCAN, pero aún no hay acuerdo

OTTAWA.- Canadá y Estados Unidos reducían el sábado sus diferencias en unas conversaciones que buscan salvar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero no hay garantías de que lleguen a un acuerdo, dijeron dos fuentes de Ottawa. 

Ambas naciones están tratando de encontrar una manera de actualizar el TLCAN y evitar que el pacto comercial trilateral llegue a su fin. El acuerdo firmado en 1994 apuntala 1,2 billones de dólares en comercio anual entre estos dos países y México, el tercer socio involucrado, por lo que su destrucción sería enormemente perjudicial, según economistas.
El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles automáticos a Canadá a menos que firme un pacto actualizado antes de la noche del domingo. Washington ya alcanzó un acuerdo con México para modernizar el TLCAN.
Como una muestra de la creciente presión, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, pospuso el sábado el discurso anual de su país ante la Asamblea General de Naciones Unidas para regresar a Ottawa y enfocarse en las negociaciones.
Ambas partes están hablando continuamente por teléfono y una fuente del Gobierno canadiense dijo que el tono de las negociaciones ha sido positivo e intenso.
Patrocinado
“Es imprudente poner el caballo antes que el carruaje. El hecho de que continúen las conversaciones demuestra que hay problemas por resolver. No necesariamente se logrará un acuerdo”, dijo la fuente, que solicitó anonimato.
Una segunda fuente de Ottawa, que también pidió anonimato, dijo que ambas partes aún están tratando de resolver los desacuerdos sobre un mecanismo de resolución de disputas que según Canadá es vital pero que Estados Unidos quiere eliminar.
A cambio de un compromiso sobre el mecanismo, el Gobierno del primer ministro Justin Trudeau está dispuesto a ceder ante una demanda de Estados Unidos para ofrecer un acceso significativamente mayor al protegido mercado lácteo canadiense, dijo la fuente.
Esto podría causar problemas para Trudeau, ya que el lobby agrícola canadiense, políticamente muy influyente, se opone a cualquier concesión. Los expertos del Gobierno dicen que es probable que Ottawa tenga que ofrecer una compensación significativa.
Un acuerdo parecía lejano el miércoles cuando, después de un mes de duras negociaciones, Trump indicó que estaba harto de la actitud negociadora de Trudeau, quien ha insistido en que no firmará un mal acuerdo.
Pero a última hora del jueves, funcionarios estadounidenses se contactaron con Canadá para pedir detalles de las demandas de negociación de Ottawa.
Trump está bajo la creciente presión de grupos empresariales y de algunos miembros del Congreso en su país, los que dicen que excluir a Canadá del TLCAN causaría estragos en las cada vez más integradas economías de los tres países miembros. 

México dice que en 48 horas se sabrá si Canadá se integra al nuevo TLCAN

MÉXICO.- El ministro mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó ante el Senado de su país que en 48 horas se sabrá si Canadá se incorpora al nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con Estados Unidos y México.

"En 48 horas se sabrá si iremos a texto trilateral o solo bilateral", dijo Guajardo al entregar en el Senado mexicano los textos del acuerdo comercial alcanzado hace un mes entre su país y Estados Unidos.
Este jueves, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente mexicano electo, Andrés Manuel López Obrador, hablaron por teléfono sobre un nuevo TLCAN, que Canadá y Washington siguen negociando después de que EE.UU. y México acordaran los términos de su participación en ese tratado comercial.
Guajardo contó que sus contrapartes, el estadounidense Robert Lighthizer y la candiense Chrystia Freeland, le pidieron que informara de "que esta conclusión pudiera darse en las próximas 48 horas".
"En las próximas 48 horas sabremos si vamos a ir a un texto trilateral o si vamos a vernos en la necesidad de subir un texto del entendimiento bilateral para luego definir las opciones legales de poder mantener la trilateralidad", indicó Guajardo en una reunión con el Senado mexicano.
Previamente, López Obrador, en una gira por el estado de Querétaro, explicó que ayer sostuvo una conversación telefónica con Trudeau, quien le contó que hizo una propuesta a Estados Unidos, la cual fue respondida este viernes con una contrapropuesta del Gobierno de Washington.
"Trudeau me dijo que estaba muy difícil la negociación, que a lo mejor no iba a ser posible, pero que ya habían hecho ellos una propuesta al Gobierno estadounidense y estaban esperando una respuesta. Hoy me enteré (de) que ya existe una contrapropuesta del Gobierno estadounidense y hay que decir que no está cerrada la negociación", declaró López Obrador.
El político izquierdista señaló que no existen "fechas fatales" porque, "si bien es cierto que hoy vence el plazo para que se envíe este acuerdo al Congreso estadounidense y al Senado mexicano, todavía hay tiempo para que se logre el acuerdo trilateral", mencionó López Obrador.
"Nosotros acordamos con el Gobierno de Estados Unidos que no vamos a revisar lo acordado, porque no queremos poner en riesgo el futuro económico, la estabilidad financiera de nuestro país; nosotros queremos que haya inversiones en México, para que haya empleo y que haya estabilidad económica y financiera, por eso no se va a reabrir la negociación con Estados Unidos, nosotros damos por concluido este asunto y estamos esperando nada más el entendimiento entre Estados Unidos y Canadá", sentenció.
El martes, el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer, dijo que a Canadá "se le agota el tiempo" en la reforma del TLCAN, pero indicó que si se cierra primero un acuerdo bilateral con México, Ottawa podría adherirse posteriormente.
"Se nos está acabando el tiempo y, si no podemos llegar a un acuerdo con Canadá, no vamos a alejarnos de uno con México", dijo Lighthizer en la cumbre Concordia de Nueva York.
"Vamos a seguir adelante con México. Si Canadá se une, sería lo mejor. Si se une más tarde, pues eso será lo que ocurrirá. Ciertamente, queremos un acuerdo con Canadá", desgranó el alto funcionario estadounidense sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo bilateral en lugar de trilateral.
Señaló que Canadá no está haciendo "las concesiones que creemos necesarias" de cara a la próxima fecha límite de las negociaciones, este fin de semana, y reconoció que hay mucha distancia en los asuntos de productos lácteos y resolución de disputas.
El TLCAN, en vigor desde 1994 entre México, Canadá y EE.UU., engloba un billón de dólares anuales en intercambios entre los tres países, pero se está renovando a petición del titular de la Casa Blanca, Donald Trump, que lo ha calificado de desastre.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Trump dice que rechazó reunirse con Trudeau y critica su postura comercial


NUEVA YORK.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que rechazó reunirse con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en Nueva York y acusó a su Gobierno de no querer avanzar en la reforma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Trump, en una conferencia de prensa, aseguró que Canadá está tratando a EE.UU. "muy mal" y atacó los "aranceles" que impone el país vecino.
Además, aseguró que a Estados Unidos "no le gusta mucho" la representante canadiense en las negociaciones comerciales, la ministra de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland.
Trump coincidió en Nueva York esta semana con Trudeau, pues ambos viajaron a la ciudad para participar en las actividades de la Asamblea General de la ONU.
"Estamos muy insatisfechos con las negociaciones y el estilo de negociación de Canadá", insistió el presidente estadounidense, que aseguró que las discusiones con Trudeau y su Gobierno "no están avanzando".
"Sus aranceles son demasiado altos y no parece querer moverse. Le he dicho que se olvide, y francamente, estamos pensando en simplemente imponer tarifas a los automóviles de Canadá", aseguró.
En contraste, subrayó que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, es "fantástico" y celebró el acuerdo sobre la renegociación del TLCAN con ese país.
Además, insistió en la idea de cambiar el nombre de ese acuerdo y apostó por el acrónimo USMC (Estados Unidos, México, Canadá, en inglés), unas siglas que coinciden con las del Cuerpo de Marines de EE.UU.
"Me encanta", dijo Trump, que aseguró sin embargo que es posible que el pacto termine siendo el USM, sin Canadá.

martes, 25 de septiembre de 2018

EEUU se dispone a firmar pronto el TLCAN con México y sin Canadá

WASHINGTON.- Estados Unidos y México podrían cerrar sin Canadá el nuevo tratado norteamericano de libre comercio TLCAN, dijo el martes el Representante Comercial de Estados Unidos Robert Lighthizer, citado por la prensa.

Las negociaciones entre Ottawa y Washington para modernizar ese pacto vigente desde 1994 parecen haberse estancado tras las tratativas de la semana pasada.
"Aún hay bastante distancia entre nosotros", dijo Lighthizer en una conferencia en Nueva York. "Si Canadá se suma más tarde, entonces es lo que ocurrirá", añadió el funcionario en comentarios reproducidos por medios estadounidenses.
El presidente Donald Trump informó al Congreso que pretende firmar un nuevo tratado, con o sin Canadá, hacia fines de noviembre antes de que asuma el nuevo gobierno de México.
Empero Canadá resiste la presión por ajustarse a la fecha del 30 de setiembre fijada por Washington para cerrar el texto del acuerdo y enviarlo al Congreso.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo más temprano que había una posibilidad de sumarse a lo que acordaron pero señaló que la prioridad es llegar a un "acuerdo correcto".
Lighthizer dijo que los negociadores se están quedando sin tiempo para finalizar los términos del acuerdo antes del fin de semana, según el diario The Washington Post.
Si para entonces no se resuelven las diferencias con Ottawa, la administración Trump pedirá al Congreso aprobar el acuerdo solo con México, dijo.
Los temas claves a resolver son la remoción de protecciones a los sectores lechero y cultural de Canadá y el sistema de resolución de controversias entre los socios del TLCAN, un mecanismo que Trump quiere eliminar.

EE.UU. dice que a Canadá "se le agota el tiempo" para un acuerdo comercial

NUEVA YORK.- El representante de Comercio Exterior de EEUU, Robert Lighthizer, afirmó hoy que a Canadá "se le agota el tiempo" en la reforma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero indicó que si se cierra primero un acuerdo bilateral con México, Ottawa podría adherirse después.

"Se nos está acabando el tiempo y, si no podemos llegar a un acuerdo con Canadá, no vamos a alejarnos de uno con México", dijo Lighthizer en la cumbre Concordia de Nueva York, donde conversó con el vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de EEUU, Myron Brilliant.
El representante de Comercio señaló que EEUU "no va a decir que no a un acuerdo solo por Canadá" y, aunque expresó su esperanza de que ambos países finalmente avancen, "si no, podrán hacer un acuerdo por separado más tarde, ya que no podemos renunciar a un enorme socio comercial".
"Vamos a seguir adelante con México. Si Canadá se une, sería lo mejor. Si se une más tarde, pues eso será lo que ocurrirá. Ciertamente, queremos un acuerdo con Canadá", desgranó el funcionario sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo bilateral en lugar de trilateral.
Las negociaciones entre EEUU y México han dado lugar a un principio de pacto que, según Lighthizer, Washington quiere tener firmado para el 30 de septiembre, sesenta días antes de que acabe su mandato el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.
Señaló que Canadá no está "haciendo las concesiones que creemos necesarias" de cara a la próxima fecha límite de las negociaciones, este fin de semana, y reconoció que hay "mucha distancia" en los asuntos de productos lácteos y resolución de disputas.
El TLCAN, en vigor desde 1994 entre México, Canadá y EEUU, permite la transacción por valor de un billón de dólares anuales en intercambios entre los tres países, pero se está renovando a petición del jefe de la Casa Blanca, que lo ha calificado de "desastre".