MADRID.- La economía española aceleró su recuperación 
en el segundo trimestre del año al registrar un crecimiento del PIB del 
0,6%, dos décimas superior al logrado en el primer trimestre (0,4%) y 
una décima por encima de lo previsto por el Banco de España en su último
 boletín económico.
   Según el avance de datos de Contabilidad Nacional Trimestral 
publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa 
interanual se comportó también mejor de lo esperado y avanzó un 1,2%, 
siete décimas más que en el trimestre anterior.
   El crecimiento interanual logrado en el segundo trimestre supera 
en una décima el calculado por el Banco de España (1,1%) y supone la 
segunda tasa positiva tras diez trimestres consecutivos de retrocesos 
interanuales.
   El INE ha explicado que el avance interanual del PIB en el segundo
 trimestre fue consecuencia de la mejora de la aportación de la demanda 
nacional "contrarrestada parcialmente" por un empeoramiento del sector 
exterior.
   Los datos de Estadística son aún provisionales y se conocerán a nivel desagregado el próximo 29 de agosto.
   Con el alza trimestral del PIB entre abril y junio, la economía 
española ya acumula cuatro trimestres consecutivos de avances, lo que ha
 llevado al Gobierno a anunciar que revisará al alza sus previsiones 
macroeconómicas.
En concreto, el ministro de Economía, Luis de Guindos, adelantó ayer 
que el PIB crecerá cerca del 1,5% este año, tres décimas más de lo 
anunciado en abril, y alrededor del 2% en 2015, dos décimas más de lo 
calculado inicialmente. Estas nuevas previsiones se aprobarán en 
septiembre y servirán de base para los Presupuestos Generales del 
Estado.
   El avance de datos publicado este miércoles por Estadística supera
 en una décima los datos trimestrales e interanuales adelantados por el 
Banco de España en su último boletín económico.
   La institución que gobierna Luis María Linde señalaba en dicho 
documento que en el segundo trimestre la recuperación de la economía 
española continuó afianzándose de manera gradual, en un entorno en el 
que prosiguió la normalización de las condiciones financieras y la 
mejoría del empleo y de la confianza.
   El Banco de España subrayaba que el consumo y la inversión 
empresarial fueron "el principal soporte" del PIB en el segundo 
trimestre, periodo en el que la demanda interna creció un 0,3% en tasa 
intertrimestral, según sus cálculos.
   Al mismo tiempo, estimaba que la aportación de la demanda exterior
 neta volvió a ser positiva en el trimestre (0,2 puntos) por la 
recuperación de las exportaciones en este periodo y una "cierta 
inflexión" de las importaciones.
   Desde la óptica de la oferta, el organismo emisor apuntaba que el 
rasgo más destacable es el favorable comportamiento del empleo que, por 
tercer trimestre consecutivo, volvió a crecer en el segundo trimestre, 
registrando además una tasa interanual positiva, del orden del 0,4%, 
"por primera vez en los últimos seis años".
   El Banco de España también ha revisado al alza sus previsiones 
para 2014 y 2015, elevando en una décima, hasta el 1,3%, el crecimiento 
del PIB que había estimado para este año, y tres décimas, hasta el 2%, 
el calculado para 2015. El motivo: que la recuperación de la actividad 
ha adquirido un ritmo "algo más elevado" al previsto en su informe de 
proyecciones de marzo.
   Esta mejora de las previsiones anuales del Banco de España obedece
 también a una evolución más favorable del empleo que la estimada 
inicialmente y al impacto de la reforma fiscal anunciada por el Gobierno
 el pasado 20 de junio, todo ello en un contexto de prolongación de la 
normalización de las condiciones en los mercados financieros y de 
reducción de las incertidumbres.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario