PANAMÁ.- El - Grupo Unidos por el Canal (GUPC) descartó hoy que 
esté en peligro de bancarrota y lamentó las palabras del administrador 
de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, sobre la 
viabilidad del consorcio que construye el tercer juego de esclusas de la
 vía.
GUPC afirma en un comunicado que "tras las últimas declaraciones del 
Administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano", quien ayer dijo que 
el consorcio teme su "bancarrota", quiere "aclarar que el consorcio 
presentó el 28 de diciembre 2013 el arbitraje -no relacionado con la 
firma del acuerdo definitivo que se está discutiendo- en que se 
constituyeron parte tanto el Consorcio como individualmente sus 
integrantes".
Explica que "esta práctica es común en los arbitrajes, sobre todo, 
cuando los socios son garantes de las obligaciones del consorcio".
Además, esta situación "está prevista en las reglas de la 
International Chamber of Commerce (ICC). Por tanto, no es ninguna 
novedad de las últimas semanas como ha declarado la ACP".
El consorcio también manifiesta que considera "poco afortunadas las 
afirmaciones públicas de ACP sobre una posible bancarrota de GUPC 
teniendo en cuenta que, desde marzo hasta ahora, los socios del 
consorcio están invirtiendo 645 millones de dólares en la obra".
La continuidad de GUPC y de sus 7.000 trabajadores panameños no está en discusión, asegura.
"En recientes semanas (...) nos han planteado que cada uno de los 
miembros del consorcio pudiera reclamar directamente al canal y no a 
través de GUPC", declaró el martes Quijano a su salida del parlamento 
panameño.
"El temor que ellos tienen es que si GUPC S,A (nombre legal del 
consorcio) entra en bancarrota no tuvieran forma de reclamarle a la 
autoridad del Canal de Panamá", agregó la máxima autoridad de la ACP.
"GUPC S.A tiene que mantenerse vigente, tiene que mantenerse activa, y
 ellos tienen que cumplir con su parte de seguirla alimentando con los 
fondos que nosotros le estamos pagando, y estos empréstitos adicionales y
 los adelantos que les hemos facilitado para terminar la obra", 
consideró Quijano.
"No entendemos por qué en esta etapa del partido queremos hacer ese cambio", agregó.
GUPC enfatizó en su comunicado que el consorcio está "redoblando 
esfuerzos para llegar a una firma del acuerdo en el marco de lo pactado"
 en el memorando de marzo pasado, aunque sigan "recibiendo nuevos 
cambios a los borradores por parte de ACP".
"Coincidimos" con las positivas declaraciones del ministro de Asuntos
 del Canal, Roberto Roy, y GUPC "está volcada a trabajar para concluir 
con éxito un proyecto de la envergadura del Tercer Juego de Esclusas de 
la Ampliación del Canal de Panamá", añade.
Roy dijo anoche que este miércoles debe firmarse el acuerdo 
definitivo para concluir el tercer juego de esclusas y que ve poco 
probable que GUPCSA vaya a abandonar una obra con un avance del 76% 
"cuando ya pasaron lo más difícil" y que cualquier reclamo se verá en 
las instancias convenidas de arbitraje.
GUPC es el contratista encargado del diseño y construcción del tercer
 juego de esclusas, principal proyecto del Programa de Ampliación del 
Canal interoceánico, y está integrado por Sacyr de España, 
Salini-Impregilo de Italia, Jan De Nul de Bélgica y Constructora Urbana,
 SA (CUSA) de Panamá.
Durante los últimos días, la ACP y GUPC se han acusado mutuamente de 
querer introducir cambios de última hora al acuerdo al que llegaron en 
marzo pasado, que aún no han firmado, para poder continuar la obra de 
ampliación del canal, que a principios de año sufrió un paro de casi un 
mes por falta de liquidez económica del consorcio internacional.
La ampliación del Canal de Panamá, con una inversión de 5.250 
millones de dólares, debe concluir en 2015, después de atrasos por parte
 de GUPCSA que atribuyó a falta de liquidez por problemas de 
sobrecostos, que serán resueltos por arbitraje.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario