FRANCFORT.- Por primera vez desde mediados de 2007, antes 
de que estallara en EEUU la crisis de las hipotecas 'subprime', los 
bancos del Viejo Continente han informado de que en el segundo trimestre
 del año rebajaron sus exigencias para la concesión de crédito a las 
empresas, según refleja la última edición de la encuesta de préstamos 
bancarios elaborada por el Banco Central Europeo (BCE).
   Los bancos encuestados reportaron una relajación de condiciones 
tanto para las grandes como para las pequeñas empresas, así como en los 
préstamos a largo y a corto plazo.
   Entre las cinco mayores economías de la eurozona, los bancos de 
Italia y Francia protagonizaron la mejora de condiciones de préstamo, 
mientras en España, Alemania y Países Bajos se mantuvieron sin cambios.
   Respecto a la demanda de crédito por parte de las empresas, la 
encuesta del BCE revela un nuevo aumento de la petición, que duplicó el 
incremento de los tres primeros meses del año, con las compañías de 
España y Alemania a la cabeza.
   En cuanto a los préstamos a los hogares para la adquisición de 
vivienda, los bancos de la eurozona informaron de un nuevo alivio de las
 condiciones exigidas, aunque ligeramente por debajo de la mejora 
registrada en el primer trimestre. Asimismo, la banca redujo sus 
restricciones a la concesión de créditos al consumo.
   Por su parte, la demanda de hipotecas volvió a crecer y lo hizo 
por encima de las expectativas del sector y con carácter generalizado 
entre las cinco mayores economías de la eurozona, ya que únicamente se 
registró un descenso en Francia.
   De cara al tercer trimestre, los bancos de la zona euro esperan un
 mayor relajamiento de las condiciones para la concesión de préstamos a 
las empresas y una mejora marginal de las exigencias a la concesión de 
hipotecas, así como un leve alivio en la oferta de crédito al consumo.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario