MADRID.- La economía española confirmó una recuperación más amplia de lo previsto en el segundo trimestre aunque los precios de consumo cayeron inesperadamente de nuevo a tasas negativas en datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística.
Según datos publicados el miércoles, el PIB nacional creció en el 
segundo trimestre a una tasa intertrimestral del 0,6 por ciento, una 
décima por encima de lo previsto por el Banco de España hace tan solo 
una semana y por los analistas sondeados por Reuters.
Con un aumento del 1,2 por ciento en tasa interanual a la tasa más 
alta desde el segundo trimestre de 2008, se confirma la senda de 
crecimiento que parece encarar el país, incluso con un mayor impulso que
 los otros socios europeos.
Pero la oficina de estadística sorprendió también el mismo miércoles
 al anunciar que el dato adelantado del indice de precios de consumo 
armonizado en julio cayó a una tasa interanual negativa del 0,3 por 
ciento, dos décimas más de lo esperado por los analistas.
El dato, que constituye el descenso de los precios más acusado desde
 octubre de 2009 en un contexto de elevada volatilidad en los costes 
energéticos, reafirma los temores al fantasma de la deflación que 
gravita sobre las economías europeas y que podría obligar al Banco 
Central Europeo a intensificar sus políticas para favorecer el consumo y
 el crecimiento.
De hecho, tras la publicación del dato la rentabilidad de los bonos,
 no sólo españoles, sino también alemanes e italianos, caía a niveles 
próximos a mínimos históricos al interpretar parte del mercado que el 
BCE estará de nuevo bajo presión.
Con las primeras mejoras desde el inicio de la crisis en términos de
 paro, el consumo es vital para soportar el crecimiento de una economía 
nacional que también se ha visto impulsada por las exportaciones y la 
mayor inversión de las empresas ante la mejora de los mercados 
financieros.
La mejoría de las perspectivas económicas en los últimos meses, tras
 seis años entrando y saliendo de la recesión desde el pinchazo de la 
burbuja inmobiliaria en 2008, han llevado al Ejecutivo español a mejorar
 sus previsiones para este año.
El martes el ministro de Economía, Luis de Guindos,
 dijo que el Ejecutivo revisará en septiembre las cifras de crecimiento 
económico del país hasta el entorno del 1,5 por ciento en 2014 y del dos
 por ciento en 2015.

 
 
 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario