TOKIO.-  Miles de manifestantes japoneses que rechazan la energía nuclear se  manifestaron este sábado bajo la lluvia, dando la bienvenida al  llamamiento del primer ministro para cerrar una planta en el centro del  país, e instaron al Gobierno a clausurar más complejos para evitar otra  crisis por filtración radiactiva.
El sorpresivo llamamiento del viernes del primer ministro Naoto Kan  para cerrar la planta Hamaoka de Chubu Electric Power Co se produjo tras  la presión sobre el Gobierno para revisar la política nuclear tras el  terremoto y tsunami el 11 de marzo, que dañó otro complejo y provocó el  peor desastre atómico desde Chernóbil en 1986.
Decenas de miles de residentes alrededor de la planta Fukushima  Daiichi, en la costa noreste, han recibido orden de evacuar después que  se produjeran fugas de radiación al aire, suelo y mar. Los controles de  radiación han llevado a la prohibición de envíos de vegetales y  pescados.
Estudiantes, miembros de sindicatos y padres con niños cargados sobre  los hombros marcharon por el bullicioso distrito Shibuya de Tokio con  música y cantos, llevando banderas que decían "¡Cierren todas las  plantas nucleares de inmediato!" y "No más Fukushima".
"Después de Chernóbil, colectivamente olvidamos la gravedad, el  horror de la energía nuclear", dijo Takashi Enari, un empresario que  dijo que también protestó fuera de la planta Fukushima después del  desastre en 1986 en Ucrania.
"Siempre ha pensado que deben cerrar Hamaoka. Es necesario que haya  un replanteamienot de la política energética en este país", dijo,  mientras otros manifestantes marchaban usando máscaras contra sustancias  y llevaban globos de colores.
Los medios dijeron que el movimiento antinuclear japonés, pequeño e  ignorado por el público general hasta la crisis de Fukushima, podría  volverse aún más fuerte después del llamamiento al cierre de Hamaoka por  parte de Kan.
Kan dijo que tomó la decisión "debido a las preocupaciones de  seguridad pública", citando a expertos del Gobierno que ven un 87 por  ciento de posibilidades de que un terremoto de magnitud 8,0 asole el  área operada por Chubu Electric dentro de los próximos 30 años.
Chubu Electric sostuvo una reunión de directorio el sábado para  discutir la petición de Kan, que no es legalmente vinculante, pero no  llegó a una decisión.
"La decisión está aún bajo discusión", dijo un portavoz. "Por esa  razón no podemos decir con precisión cuándo se tomará la decisión, pero  nos gustaría llegar a una solución con rapidez", sostuvo.
La decisión sobre Hamaoka señala un probable cambio en la política  energética de Japón, ya que el Gobierno se replantea ahora su objetivo  de elevar la dependencia del país de la energía nuclear al 50 por ciento  de sus necesidades de energía en 2030, por encima del actual 30 por  ciento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario