MADRID.-  La salud del Rey Juan Carlos sigue siendo objeto de especulaciones  un año después de la operación quirúrgica a la que se sometió el 8 de  mayo de 2010 para que le extirparan un nódulo pulmonar que resultó  benigno.
   A pesar de que el doctor que dirigió la operación, Laureano Molins  López-Rodó, descartó publicamente que el jefe del Estado padeciera  cáncer, desde la intervención se ha sometido al Rey a un escrutinio  permanente y cualquier alteración física que presente, desde un  enrojecimiento de la piel a una voz débil, desencadena toda una serie de  hipótesis al respecto.
   La Casa del Rey responde asegurando que "no hay nada" alarmante en  torno a la salud de Su Majestad, aunque sí reconocen que ha ganado más  peso y que presenta visibles "dificultades de locomoción" producto de  las dos operaciones quirúrgicas de pelvis y rodilla a las que se sometió  en los años 80 y 90, y que se le han acrecentado con la edad, señala un portavoz de Zarzuela. 
   También descarta que Su Majestad, que cuenta 73 años, esté  recibiendo una "medicación especial" para tratar alguna dolencia o  enfermedad, según la misma fuente, que resta asimismo importancia a los  eccemas y manchas que en ocasiones presenta el monarca, que explica por  la exposición al sol.
   Como prueba, las fuentes recuerdan los partes médicos que se  publican con motivo de la revisión médica anual del monarca, el último  de los cuales, difundido en febrero pasado, señalaba que los resultados  de las pruebas y exploraciones practicadas al Rey "se consideran  plenamente satisfactorios", sin que se haya encontrado "ninguna  alteración".
   Claro que el año pasado, la Casa del Rey informó a finales de  abril de que el reconocimiento médico había arrojado resultados  "plenamente satisfactorios" y días después operaban a Don Juan Carlos  para extirparle el nódulo pulmonar.
   La convalecencia de Don Juan Carlos tras su operación de pulmón  obligó al Príncipe a sustituirle en alguna ocasión, como en la cena que  por vez primera ofreció a mandatarios europeos y latinoamericanos en el  Palacio Real con motivo de la cumbre celebrada en mayo de 2010 bajo la  presidencia española de la Unión Europea.
   La asunción lógica y razonable por parte del Príncipe de funciones  cada vez más relevantes ha contribuido en ocasiones a alimentar los  rumores sobre la salud del Rey. Don Felipe en cambio aseguró a un grupo  de periodistas en enero pasado que, aunque se siente plenamente  preparado para un proceso de sucesión, éste no está en marcha ni lo ve  cerca. 
   Dieciséis días tras la operación, el Rey fue retomando su  actividad de forma progresiva aunque no fue hasta cinco meses después  cuando viajó de nuevo al extranjero. Desde octubre de 2010, ha viajado a  Portugal, los países del Golfo Pérsico, Argentina, Rusia, Kuwait,  Alemania y en estos días, Marruecos.
    Los próximos jueves y viernes volverá a volar para llevar a cabo junto a la Reina una visita de Estado a Suiza.


No hay comentarios:
Publicar un comentario