Según el informe, la crisis crediticia y bursátil reactivará el mercado de la compra y venta de empresas. "Las fuentes de inversión alternativas por la vía de fusiones o adquisiciones por capital español o intracomunitarias, venta de participaciones o la venta de empresas y negocios tomarán mayor auge", indicó el consejero delegado de VR Business Brokers España, José María Varas.
VR Business Brokers señala que, de un total de más de 3.100.000, más del 8% de las empresas del país cesan su actividad cada año, de las cuales el 34,2% pertenecen a la hostelería, el 30,5% al sector servicios, el 18,2% al sector comercio y el 17,1% son empresas industriales.
La mayoría de estas empresas se han cerrado por ausencia de compradores o inversores, quienes han apostado más por el ladrillo y han obtenido plusvalías por encima del 17% interanual, o por las inversiones especulativas bursátiles con retornos igualmente superiores al 15%, una tendencia que cambiará y hará que los inversores se centren en la compra y venta de empresas Pymes, según el estudio.
Así, Varas aventuró que "nuevos o viejos actores tales como capital riesgo, 'venture capital' o 'business angels' centrarán su atención en las empresas Pymes que ofrecen mejores retornos a sus inversiones".
"La crisis crediticia tendrá su impacto en las operaciones apalancadas del sector del capital riesgo, con una moderación a la baja en las valoraciones de empresas", añadió al respecto.- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario