
La inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en el 2,5% en tasa interanual, una décima más que en julio y tres décimas por encima del índice general. Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en agosto en el 2,2% interanual, una décima menos que un mes antes.
El aumento de una décima de la inflación mensual se debió principalmente al incremento de la rúbrica de hoteles, cafés y restaurantes, que aumentó un 0,8% como consecuencia del alza de precios de los alojamientos turísticos, y al aumento del 1,3% de los precios de ocio y cultura, también debido al encarecimiento de los paquetes turísticos.
La rúbrica de alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementó, por su parte, un 0,3% en tasa mensual, en gran medida por la subida de los precios de la leche, los pescados, crustáceos y moluscos y el pan.
Por el contrario, bajaron los precios del transporte (-0,5%), debido a la disminución de los carburantes y lubricantes, y también descendieron los precios del vestido y calzado (-0,7%) como consecuencia del descenso de precios por las rebajas de verano.
En tasa interanual, el mayor incremento se registró en la rúbrica de bebidas alcohólicas y tabaco, cuyos precios aumentaron un 6,5%, cuatro décimas más que en julio, debido a que los precios del tabaco cayeron en agosto de 2006 y se incrementaron un 8,1% en el mismo mes de este año. También aumentaron los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 2,8%, dos décimas más que en julio.
En cambio, los precios del transporte cayeron una décima debido en su mayor parte a la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes (-4,2%), frente a los aumentos registrados en agosto de 2006.
En cuanto al comportamiento de los grupos especiales, destaca el aumento interanual de los alimentos sin elaborar (4%) y de los servicios con y sin alquiler, cuyos precios se incrementaron un 3,9% en ambos casos. Por el contrario, bajaron carburantes y combustibles (-3,8%) y productos energéticos (-2,2%).
Por rúbricas, el mayor incremento de precios en agosto respecto a julio se registró en la carne de ovino (2,4%), seguida de la leche (2,2%) y del turismo y la hostelería (1,5%).
En el capítulo de descensos, los precios que más cayeron en el mes fueron los de patatas y sus preparados (-2%), el calzado de niño (-1,2%), el calzado de mujer (-1,1%) y el calzado de hombre (-1%).
En términos interanuales, los mayores aumentos se registraron en los precios del tabaco (8,1%), las legumbres y hortalizas frescas (7,5%), las frutas (6,8%) y el pan (6,4%). Bajaron, en cambio, los precios de aceites y grasas (-15%), medicamentos y material terapéutico (-6,7%), objetos recreativos (-6,1%) y la carne de ovino (-5,2%).
La inflación aumentó en agosto en todas las comunidades autónomas, salvo en Baleares, donde experimentó un descenso de una décima. El mayor aumento fue de dos décimas y se registró en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Comunidad Valenciana.
En tasa interanual, la mayor subida, con una tasa del 2,4%, se registró en Cataluña, seguida de Aragón, Cantabria y Comunidad Valenciana (2,3%). Igual que la tasa nacional (2,2%), se situaron Asturias, Baleares y Castilla y León.
Por último, el menor incremento, con un alza del 1,8%, se registró en las comunidades de Canarias, Castilla-La Mancha y Galicia, seguidas de Extremadura (2%) y Andalucía (2,1%).- (Agencias)
No hay comentarios:
Publicar un comentario