TEHERÁN.-  Kazajistán prevé un
 futuro "brillante" como socio de Irán en el mercado euroasiático, con 
sus dos economías "dispuestas a abrir todas las posibilidades" en común y
 con mucho para desarrollar, según afirmaron hoy autoridades del 
país centroasiático en el transcurso de una visita comercial a Teherán.
Esas fueron las principales conclusiones del primer día del viaje 
oficial del ministro de Inversión y Desarrollo de Kazajistán, Asset 
Issekeshev a Irán, un viaje en el que estuvo acompañado por una numerosa
 comitiva y en el que mantuvo numerosos encuentros con autoridades 
iraníes y con empresarios del país.
"Estamos aquí porque queremos aprovechar las oportunidades para 
nuestras empresas. Durante el viaje hemos hablado de que todos estamos 
abiertos e interesados a expandir nuestras capacidades. Somos dos 
economías relativamente grandes en las que todavía hay mucho espacio 
para desarrollar", dijo Almas Aidarov, vicepresidente de la 
Agencia para Inversión Extranjera Directa de Kazajistán y segundo al 
mando en la delegación.
Además, durante sus encuentros económicos y políticos, las 
autoridades de ambos países también trataron "la apertura del mercado 
euroasiático" para ambos, en donde "Kazajistán puede ser un paso para 
que los iraníes entren en ese mercado y viceversa", añadió Aidarov.
Según el kazajo, todas estas posibilidades se abren después de que el
 fin de las sanciones contra Irán abrieran "un nuevo escenario" para la 
región, un tema que "es de interés para todos".
Precisamente, el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif,
 reconoció hoy tras reunirse con Issekeshev el papel de Astana para 
facilitar el acuerdo nuclear, que calificó de "constructivo" y resaltó 
los buenos lazos bilaterales entre ambos países, que pueden derivar en 
una mayor relación comercial.
Durante el día de hoy Issekeshev participó en la apertura del primer 
Foro de Negocios bilateral entre ambos países, con la presencia de 270 
empresarios kazajos y 500 representantes de empresas públicas y privadas
 iraníes.
Desde que el pasado mes de julio se anunciara un histórico acuerdo 
entre Irán y las potencias del Grupo 5+1 (EEUU, Francia, Rusia, China, 
Reino Unido y Alemania) para poner fin al contencioso sobre el programa 
nuclear iraní y eliminar las sanciones que pesaban sobre el país, han 
sido decenas las visitas de autoridades de otros países que se han 
acercado a Teherán para relanzar los lazos comerciales y políticos.
Particularmente, han sido los europeos los más interesados en 
recuperar sus relaciones con uno de los países con las mayores reservas 
de hidrocarburos del mundo y con uno de los mayores mercados por 
explotar del planeta, si bien también han acudido importantes 
delegaciones asiáticas, lideradas por China y Corea.

