WASHINGTON.-  El secretario del 
Tesoro de EEUU, Jack Lew, elogió hoy los "esfuerzos de buena fe" del 
Gobierno argentino para tratar de cerrar un acuerdo con los fondos 
especulativos que reclaman al país suramericano una deuda en mora desde 
2001 ante la justicia de Nueva York.
Lew habló hoy por teléfono con el ministro argentino de Hacienda y 
Finanzas, Alfonso Prat-Gay, sobre la oferta de pago propuesta por el 
Gobierno del presidente argentino, Mauricio Macri, a esos fondos 
especulativos, de acuerdo con un comunicado divulgado por el Tesoro de 
EEUU.
Esa propuesta, difundida por el Gobierno argentino el pasado viernes y
 dirigida a los acreedores que reclaman ante la Justicia de Nueva York 
una deuda por bonos soberanos en mora desde 2001, implica una quita del 
25 % sobre el valor estipulado en la sentencia.
Según detalló un comunicado del Ministerio argentino de Hacienda y 
Finanzas, la propuesta puede alcanzar los 6.500 millones de dólares en 
caso de una aceptación completa.
De acuerdo con el Tesoro, Lew "tomó nota" de la declaración del 
mediador Daniel Pollack, designado por el juez neoyorquino Thomas Griesa
 para llevar adelante la negociación entre Argentina y los llamados 
"fondos buitre", acerca de que la oferta del gobierno de Macri es "un 
avance histórico".
Asimismo, Lew también se hizo eco de la "fuerte esperanza" de Pollack
 en que "todos los acreedores serán capaces de resolver sus diferencias y
 llegar a un acuerdo de principios con Argentina", según el comunicado.
Tras una semana de negociaciones en la oficina de Pollack, Argentina 
presentó el viernes una primera propuesta formal que incluye dos 
opciones de pago para sus acreedores, aunque la oferta todavía está 
sujeta a la aprobación del Congreso de la nación.
Según afirmaron desde el Ministerio argentino de Hacienda y Finanzas,
 esta propuesta ya ha sido aceptada por algunos fondos principales, como
 Montreux Partners o Dart Management.
La aprobación de estos fondos se suma al acuerdo recientemente 
alcanzado con 50.000 tenedores de bonos italianos agrupados en Task 
Force Argentina.
Hasta el momento, el juez Griesa ha fallado en contra de Argentina y 
congelado los pagos a los acreedores que han aceptado canjes de deuda en
 2005 y 2010.

No hay comentarios:
Publicar un comentario