BRUSELAS.- La confianza en la 
economía de España por parte de consumidores y empresarios cayó en 
septiembre, el único retroceso entre las grandes economías de la 
eurozona, producido tras los niveles máximos registrados en agosto, 
según el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) publicado hoy por la 
Comisión Europea.
En septiembre, el ISE para España bajó hasta los 109,5 puntos, después de haber alcanzado los 110,4 puntos en agosto.
Un mes antes, en julio, el indicador se había situado en los 108,7 puntos.
En la eurozona el incremento fue de 1,5 puntos, hasta los 105,6 
puntos, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) se produjo 
un avance de 0,6 puntos, hasta los 107,6 puntos.
En la zona euro, mejoró la confianza en la industria, en los 
servicios y, en menor medida, en el comercio minorista, mientras que en 
la construcción se produjo una caída.
Por su parte, la confianza de los consumidores no registró cambios.
En las principales economías de la moneda única, destacó el aumento 
de la confianza económica en Italia (3,4), Alemania (1,9), Holanda (1,2)
 y Francia (0,9), mientras que se produjo una caída en España (-0,9).
Por sectores, en la eurozona se produjo una mejora de la confianza en
 la industria (1,5), en los servicios (2,3) y en el comercio minorista 
(0,6), mientras que tuvo una ligera caída en el consumo (-0,2), y se 
deterioró de manera más acentuada en la construcción (-0,6).
La confianza en los servicios financieros (no incluida en el ISE), también retrocedió.
Las expectativas de empleo se consolidaron en los sectores del 
comercio y la industria, pero empeoraron en la construcción y se 
mantuvieron sin cambios en los servicios.
Las expectativas de los precios de venta, por su parte, fueron 
revisadas al alza en la construcción y los servicios, mientras que 
cayeron en la industria y el comercio al por menor.
Las expectativas de los consumidores se mantuvieron sin cambios.
En España, el índice de confianza con respecto a los sectores 
empresariales cayó en la industria (al pasar de 1,6 a 1,4 puntos), en el
 comercio al por menor (de 13,5 a 11,3) y entre los consumidores (de 
-1,3 a -2,6) y en la construcción (de -21,5 a -34,1), mientras que subió
 en los servicios (de 20,0 a 20,4).
En el conjunto de la UE, el ISE tuvo un incremento más modesto que en
 la eurozona, debido sobre todo a la caída en algunos de los indicadores
 en Reino Unido, donde el retroceso fue de 2,8 puntos, y en Polonia 
(-0,7).
La confianza en todos los sectores económicos y entre los 
consumidores siguió la tendencia de la eurozona, aunque la mayor 
diferencia se produjo en la confianza en los servicios, que fue mucho 
más débil.
Las expectativas de empleo difirieron de las registradas en la zona 
del euro solo en los sectores de los servicios y la industria.
Respecto a las expectativas de precios, también siguieron la 
tendencia en la zona euro, salvo en el caso del comercio minorista, que 
registró una revisión al alza.
En cuanto al índice de confianza empresarial (BCI), en septiembre 
aumentó ligeramente en la zona del euro, al subir 0,14 puntos hasta 
situarse en los 0,34.
Además, mejoraron las expectativas de los directivos respecto a la 
producción, así como, en menor medida, su opinión sobre el nivel de 
producciones pasadas y los pedidos.
Sin embargo, fue más negativa su visión sobre las reservas de productos terminados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario