PARÍS.- El presidente de la 
Confederación Europea de Sindicatos (CES) y líder en España de Comisiones Obreras,
 Ignacio Fernández Toxo, criticó hoy las políticas de austeridad, que a 
su juicio han prolongado la crisis, y defendió el modelo social europeo,
 "la gran ventaja" del Viejo Continente ante la globalización.
Fernández Toxo, que se encargó de dirigir la sesión de apertura del 
decimotercer congreso de la CES que se celebra hasta el viernes en 
París, insistió en que "si Europa ha dejado atrás la recesión, que no la
 crisis, no es gracias a las políticas de austeridad, sino a pesar de 
las políticas de austeridad".
"El único mérito de esas políticas -añadió- es haber prolongado" la 
duración de la crisis y "el sufrimiento", y la consecuencia es que "hoy 
Europa es más desigual" y "se ha debilitado el modelo social europeo".
Frente a unas élites europeas que a su parecer "no creen en el modelo
 social" porque lo consideran "un fardo", consideró que "hay que 
decirles muy alto que esta es la gran ventaja (...) en un mundo 
globalizado".
El presidente de la confederación, que reúne a 90 sindicatos de 39 
países con 50 millones de miembros, advirtió de "un claro retroceso del 
derecho laboral", un fenómeno que junto al "desempleo masivo" constituye
 uno de los grandes retos para las centrales del Viejo Continente.
Sobre la crisis de los refugiados, afirmó que lo que ocurre, con la 
estrategia de algunos de querer "poner puertas al campo" para evitar su 
entrada en Europa, es "una vergüenza", e hizo hincapié en que "el 
movimiento sindical tiene que alzar la voz" y "estar con los más 
débiles".
"No se pueden estar discutiendo cuotas cuando las personas mueren por
 miles en el Mediterráneo", se quejó después de haber insistido en que 
"es un problema de humanidad, de derechos humanos".
La sesión inaugural del congreso contó con la presencia, como 
invitados, del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, 
del jefe del Estado francés, François Hollande, del presidente del 
Parlamento Europeo, Martin Schulz, y de la alcaldesa de París, Anne 
Hidalgo.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario