BILBAO.- BBVA Research ha revisado al alza su estimación de PIB para este año en España, hasta el 1,1%, dos décimas más que en la previsión anterior, y ha situado en el 1,9% el crecimiento estimado para 2015, mientras que asegura que ya se está creando empleo y que "irá a más". Su estimación es que la tasa de paro se situará en el 25,1% para este año y en el 24,2% para el próximo ejercicio, según el informe 'Situación España' correspondiente al segundo trimestre del año.
   El informe, que por primera vez se ha presentado en Bilbao, ha 
sido dado a conocer por el economista jefe de Economías Desarrolladas de
 BBVA Research, Rafael Doménech, y el director de BBVA Research, Jorge 
Sicilia.
Los responsables del estudio han iniciado su presentación destacando 
la situación de la economía mundial, cuyo crecimiento será "robusto" y 
estará apoyado por la aportación cada vez mayor de las economías 
desarrolladas. Su estimación es que la economía mundial crecerá 
alrededor del 3,5% en 2014 y del 4% en 2015. "Continúa el crecimiento 
mundial", han añadido.
   Asimismo, han subrayado que el crecimiento en la Eurozona "se 
afianza" y su estimación es un aumento del PIB del 1,1% este año y del 
1,9% el próximo ejercicio. En el caso de países como EEUU, mantienen sus
 previsiones de crecimiento del 2,5% tanto para este año como el 
próximo.
   En cambio, BBVA Research ha revisado a la baja las expectativas de
 crecimiento de China, aunque se estima un crecimiento cercano al 7% 
tanto para 2014 como 2015.
   En el caso de España, Doménech ha subrayado que el proceso de 
aceleración de la actividad será "más intensa" que en la Eurozona, 
teniendo en cuenta que se "viene de más abajo".
   El servicio de estudios de la entidad financiera concluye que se 
han resuelto "algunas incertidumbres" sobre el comportamiento de la 
economía española y es lo que le ha llevado a revisar al alza su 
previsión de crecimiento para ese año.
   Según ha subrayado Doménech, se han confirmado los "sesgos al 
alza" de hace tres meses y en el segundo trimestre del año se producirá 
una "nueva aceleración" del PIB respecto al primer trimestre, cuando la 
economía creció un 0,4% en tasa trimestral.
   Por lo tanto, la previsión de BBVA Research es que el PIB crecerá 
este año un 1,1%, dos décimas más de lo previsto en el anterior informe,
 mientras que la estimación para 2015 se sitúa en el 1,9%.
   Domenech ha apuntado que se han despejado varias "incertidumbres",
 una de ellas la desaceleración de las exportaciones a finales de 2013 
que parece haber sido "temporal". Asimismo, ha destacado el hecho de que
 las administraciones públicas prácticamente cumplieron el objetivo del 
déficit que se había planteado, sin que la caída del consumo público 
evitara que la economía continuara creciendo durante la última parte de 
2013. En este sentido, ha subrayado que el consumo privado sigue 
creciendo y de forma "sostenida".
   En relación al déficit la entidad cree que se situará este año en 
torno al 5,8% del PIB, en línea con el objetivo de estabilidad 
presupuestaria y en 2015 en el 5,1%.
   Otro factor es el dinamismo de la inversión en maquinaria y 
equipo, que está creciendo este año un 17,6% en España frente a la media
 del 8,3% de Europa, lo que, a juicio de Doménech, es un "paso previo" 
para la creación de empleo neto.
   Asimismo, también se ha destacado el hecho de que existan 
"menores" tensiones financieras y eso se está "trasmitiendo" a la 
economía real.
   En todo caso, Doménech ha apuntado que todavía persisten algunas 
"incertidumbres" que se deben ir despejando para consolidar la 
recuperación. Una de ellas tiene que ver con la situación del empleo y 
su respuesta en esta fase de recuperación.
   El economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research ha 
asegurado que ya ha empezado la "senda de creación de empleo neto" y 
estima una previsión de creación de empleo neto acumulado en 2014-2015 
cercano al 2%. "Ya asistimos a un proceso de recuperación de empleo 
desde el tercer trimestre de 2013", ha señalado.
   Ello supone un punto por cada año, lo que es "insuficiente" para 
recuperar el empleo destruido, de manera que cree que sería conveniente 
duplicarlo, al menos "dos puntos por año". Doménech, que ha señalado, 
por otra parte, que la flexibilidad salarial no significa moderación 
salarial, ha indicado entre 2014 y 2015 se recuperaría algo menos del 
10% de todo el empleo destruido, que ha sido el 19% del total.
   La estimación del BBVA es un crecimiento del empleo del 0,3% en 
2014 y una reducción de la tasa de paro hasta el 25,1%, mientras que en 
2015 el crecimiento del número de ocupados se acelerará hasta el 1,4% y 
la tasa de paro quedará establecida en el 24,2%.
   Doménech, que ha destacado también la necesidad de reducir la tasa
 de empleo estructural, ha señalado que no se esperaba esta evolución en
 positivo del empleo y ha asegurado que "va a ir a más".
   Los responsables del servicio de estudios han insistido en la 
necesidad de profundizar en las reformas como "política adecuada" para 
acelerar la actividad y la generación de empleo. Domenech ha apuntado 
que la recuperación económica no ha hecho "más que empezar" y hay que 
darle "velocidad de crucero".
   En este sentido, ha valorado la reducción temporal de la cuota 
empresarial a la Seguridad Social para los nuevos contratos indefinidos y
 ha estimado que la tarifa plana puede tener un efecto de entre el 0,6 y
 el 0,7% en el empleo y entre el 0,2 y el 0,3% en el PIB.
   En todo caso, la entidad financiera cree que sería deseable 
aprovechar la próxima reforma del sistema impositivo para avanzar hacia 
una reducción "permanente y progresiva" de la carga fiscal sobre el 
factor trabajo que se compense con un incremento de la imposición 
indirecta.
   Por otra parte, el informe apunta al efecto positivo que tendría 
sobre las exportaciones adoptar las "mejores" prácticas regulatorias, y 
que ha cifrado en un incremento del 18% en las ventas exteriores.
   Por otro lado, en relación a la posibilidad de riesgo de 
deflación, Domenech ha apuntado que, en la medida en que se espera una 
recuperación económica, se reduce ese riesgo. No obstante, sí considera 
que la inflación se situará "muy claramente" por debajo del objetivo y, 
en este sentido, ha señalado que una recuperación en la que la inflación
 permanezca baja durante mucho tiempo puede ser "un lastre".
   Por último, sobre la evolución del crédito, los responsables de la
 entidad han subrayado que se está en un contexto de desapalancamiento, 
de reducción del nivel de crédito, que, a su juicio, es un proceso 
"sano", pero que no tiene por qué ser "incompatible" con la generación 
de crédito.
   En este sentido, ha subrayado que, tras un periodo, de 2007 a 
2013, de generación de nuevo crédito negativo, ahora empieza a haber 
tasas positivas. "Es flujo de crédito, no 'stock' de crédito todavía", 
han apuntado.