BRUSELAS.-  Los ministros de Economía de la eurozona han rechazado por  insuficiente el objetivo del 5,8% de déficit público anunciado de forma  unilateral por el Gobierno de Mariano Rajoy para este año (en lugar del  4,4% pactado con la UE) y han pedido recortes adicionales en 2012 por  valor del 0,5% del PIB, que equivalen a alrededor de 5.000 millones de  euros extra.
   "La cifra anunciada previamente del 5,8% está muerta", ha  dicho el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo,  Jean-Claude Juncker, al término de la reunión.
   "El Eurogrupo considera que la corrección a tiempo del déficit  debe garantizarse con un esfuerzo adicional adelantado del orden del  0,5% del PIB, más allá de lo que ha sido anunciado por las autoridades  españolas hasta ahora", afirman las conclusiones aprobadas por los  ministros. Este recorte extra se ha solicitado basándose en los análisis  de la Comisión y del Banco Central Europeo (BCE), ha indicado el  comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.
   Rehn ha sostenido que el nuevo objetivo de déficit pactado por  el Eurogrupo para España permite "combinar la necesidad de restaurar la  confianza en las finanzas públicas españolas y facilitar el retorno al  crecimiento sostenible" y "conducirá de forma convincente al objetivo  del 3% en 2013".
   Los países de la eurozona han pedido además al Gobierno de  Mariano Rajoy que aplique "estrictamente" y de forma anticipada los  mecanismos previstos en la nueva ley de estabilidad presupuestaria para  controlar la ejecución fiscal "en todos los niveles de la  administración", incluidos los gobiernos regionales y locales.
   "El Gobierno español ha expresado su disposición a tener en  cuenta esto durante el procedimiento presupuestario posterior", asegura  el comunicado del Eurogrupo. El ministro de Economía y Competitividad,  Luis de Guindos, rechazó hacer declaraciones al término de la reunión.
   A juicio de los países de la eurozona, el "considerable desvío  en la ejecución presupuestaria de 2011 (cuando el déficit llegó al 8,5%  en lugar del 6% pactado con la UE) exige "un mayor esfuerzo de  consolidación en 2012" que el que había previsto el Gobierno español. 
   Los países de la eurozona han resaltado que los presupuestos  de este año, que el Gobierno se ha comprometido a presentar "lo antes  posible", deben contener "un esfuerzo sustancial de consolidación,  respaldado por medidas bien concretadas que garanticen que la corrección  es creíble y sostenible  a todos los niveles del Gobierno".
   Además, han celebrado el compromiso de España de reducir el  déficit por debajo del 3% en 2013. De hecho, ese objetivo se mantiene  inamovible, mientras que sí se flexibiliza en casi un punto la anterior  meta del 4,4% que se había fijado para 2012.
   "España se ha comprometido a cumplir el objetivo del déficit  del 3% el año que viene y eso es esencial para reforzar la confianza en  la economía española y para la economía de la eurozona también", ha  dicho el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn. El objetivo del 3%  en 2013 es "el más importante" para el Eurogrupo, ha dicho Juncker.
   Preguntado por el impacto que tendrá este plan de ajuste sobre  la economía española, el presidente del Eurogrupo se ha declarado "muy  preocupado por el alto nivel de paro en España y por el aumento de los  factores de pobreza", pero ha dicho que es responsabilidad del Gobierno  elegir las medidas para reducir el déficit de forma que se minimice su  impacto.
   Finalmente, el Eurogrupo ha celebrado los "progresos  sustanciales" realizados hasta ahora por el Gobierno con las reformas  para impulsar el crecimiento y el empleo, pero ha reclamado "mayores  esfuerzos en el área de los mercados de productos y servicios".

 
 
 
 
 
