Mostrando entradas con la etiqueta Euro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euro. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

El euro se debilita tras los análisis sobre el acuerdo comercial entre EEUU y la UE

 FRÁNCFORT.- El euro tenía dificultades para recuperarse de sus fuertes pérdidas este martes a primera hora cuando los inversores se dieron cuenta de que las condiciones del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea favorecen al primero y apenas mejoran las perspectivas económicas del bloque.

El lunes, Francia calificó el acuerdo comercial marco de «día negro» para Europa, afirmando que el bloque había cedido ante el presidente estadounidense, Donald Trump, con un acuerdo desequilibrado que imponía un arancel del 15% a los productos de la UE.

El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que su economía sufriría un daño «significativo» debido a los aranceles acordados. El euro cedió un 1,3% en la sesión anterior, su mayor caída porcentual en un día en más de dos meses, las preocupaciones sobre el crecimiento y la caída de los rendimientos de la deuda pública de la zona del euro.

La moneda común no recupera sus pérdidas y cotizaba un 0,02% por debajo, a 1,1584 dólares. «Los mercados no han tardado mucho en llegar a la conclusión de que esta noticia relativamente buena sigue siendo, en términos absolutos, una mala noticia en lo que respecta a las implicaciones a corto plazo para el crecimiento de la zona euro», dijo Ray Attrill, jefe de investigación de divisas de National Australia Bank.

«El acuerdo ha sido condenado rotundamente por Francia, mientras que otros, incluido el canciller alemán Merz, las consecuencias negativas para los exportadores y, con ello, para el crecimiento económico».

La caída del euro impulsó a su vez al dólar, que subía un 1% frente a una cesta de divisas en la víspera. El dólar mantenía sus ganancias el martes y hacía caer a la libra esterlina a un mínimo de dos meses de 1,3338 $. El yen subía un 0,2%, hasta 148,22 por dólar.

«Si bien la fortaleza del dólar (...) puede reflejar la percepción de que el nuevo acuerdo entre EEUU y la UE está sesgado a favor de Estados Unidos, la fortaleza del dólar también puede reflejar la sensación de que EEUU está volviendo a comprometerse con la UE y con sus principales aliados», dijo Thierry Wizman, estratega global de divisas y tipos de Macquarie Group.

Aún así, Trump dijo el lunes que la mayoría de los socios comerciales que no negocien acuerdos comerciales por separado pronto se enfrentarán a aranceles del 15% al 20% sobre sus exportaciones a Estados Unidos, muy por encima del arancel general del 10% que estableció en abril.

 En otros mercados, el dólar australiano subía un 0,04%, hasta los 0,6524 dólares, mientras que el dólar neozelandés apenas variaba, hasta los 0,5970 dólares.

El yuan continental alcanzaba un mínimo de una semana de 7,1794 por dólar, con los inversores pendientes del resultado de las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín.

Los máximos responsables económicos de EEUU y China se reunieron el lunes en Estocolmo durante más de cinco horas de conversaciones encaminadas a resolver las antiguas disputas económicas en el centro de una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, tratando de prorrogar una tregua de tres meses.

Aparte de las negociaciones comerciales, esta semana la atención de los inversores se centra también en las decisiones sobre tipos de interés de la Reserva Federal y el Banco de Japón.

Se espera que ambos bancos centrales mantengan los tipos sin cambios, pero los operadores estarán atentos a los comentarios posteriores para calibrar el calendario de sus próximos movimientos.

jueves, 26 de junio de 2025

El euro y la libra se establecen en máximos de los últimos años frente al dólar

 FRÁNCFORT.- El euro superó este jueves los 1,17 dólares, máximo desde hace más de tres años y medio, debido a la debilidad del billete verde porque la Reserva Federal (Fed) podría bajar los tipos de interés antes de lo que se esperaba. 

El euro se cambiaba a 1,1710 dólares en las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas, frente a los 1,1620 dólares en las últimas horas de la jornada anterior. La moneda única se llegó a pagar a 1,1714 dólares, máximo desde septiembre de 2021.

Por su parte la libra esterlina subió este jueves frente al dólar en el mercado de divisas, hasta situarse en 1,372 dólares, por lo que alcanza el nivel más alto desde enero de 2022, debido a la debilidad de la moneda estadounidense ante las conjeturas sobre una posible designación del próximo presidente de la Reserva Federal. 

La divisa británica subió el 0,28 % frente al dólar en comparación a la jornada anterior.

El diario «Wall Street Journal» informó de que el presidente estadounidense, Donald Trump, podría elegir en septiembre u octubre un sustituto para el presidente de la Fed, Jerome Powell, aunque su mandato concluye en mayo de 2026. 

Trump ha criticado e insultado en repetidas ocasiones a Powell por no bajar los tipos de interés en EEUU.

Los rumores de una planificación temprana de la sucesión han fortalecido las expectativas en el mercado de divisas de que los tipos de interés podrían bajar en EEUU antes de lo que se preveía. 

Entre los posible candidatos para sustituir a Powell se encuentran el antiguo gobernador de la Fed Kevin Warsh, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según el «Wall Street Journal». 

El rotativo económico incluye también en la quiniela al antiguo presidente del Banco Mundial David Malpass y al gobernador de la Fed Christopher Waller. La preocupación en los mercados por la falta de independencia de la Fed ha lastrado al dólar desde hace semanas.

lunes, 3 de febrero de 2025

El euro baja a 1,03 dólares tras el anuncio de la guerra de los aranceles

 FRÁNCFORT.- El euro bajó este lunes a 1,0306 dólares e incluso, temporalmente, hasta su marca más baja desde noviembre de 2022, 1,0141 dólares, después del anuncio del Gobierno estadounidense de que impondrá aranceles a México, Canadá y China. La moneda única se cotizaba a 1,0306 dólares a las 16 GMT, frente a los 1,0393 dólares del cierre del viernes.

El Banco Central Europeo (BCE) fijó el tipo de cambio de referencia en 1,0274 dólares. El anuncio de aranceles del 25 % a México y Canadá por parte de la nueva administración estadounidense de Donald Trump reavivó los temores de guerra comercial que se habían aplacado durante la última semana y perjudicó al euro.

No obstante, a última hora de la cotización la moneda única experimentó una cierta recuperación después de que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmase que ha llegado a un acuerdo con Trump por el que éste retrasará durante un mes los nuevos aranceles. 

El analista de Commerzbank Ulrich Leutmann explicó que, según el razonamiento de los mercados, los aranceles elevan la presión inflacionaria en EE.UU. al subir los precios, lo que incrementa la posibilidad de que la Reserva Federal reaccione con una política monetaria restrictiva.

Esto, a su vez, vuelve al dólar más atractivo de cara a los inversores debido a los tipos de interés más elevados. La creciente posibilidad de que Trump decida imponer también aranceles a la UE puede conducir incluso a una paridad temporal euro-dólar, conjeturó el especialista en divisas, que sin embargo consideró que esta tendencia no se mantendrá demasiado tiempo porque para EE.UU. no es positivo que el dólar se aprecie demasiado.

lunes, 8 de marzo de 2021

El euro cae y se acerca a promedio móvil de 200 días


FRÁNCFORT.- La caída del euro este mes a menos de 1,19 dólares ha puesto de relieve un nivel técnico clave. La moneda común ahora se cotiza cerca de su promedio móvil de 200 días, un indicador de impulso observado de cerca, por primera vez desde mayo. 

Si puede encontrar apoyo en esta tendencia, según la perspectiva de política del Banco Central Europeo esta semana y la dirección de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, es probable que determine su desempeño en los próximos meses.

martes, 2 de marzo de 2021

Banqueros franceses solicitan ley de la UE para trasladar la compensación del euro desde Londres


PARÍS.- El organismo de la industria bancaria de Francia quiere una nueva ley de la Unión Europea que obligaría a los bancos de fuera de la UE a trasladar franjas de compensación de derivados del euro de la City de Londres a Frankfurt, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

Desde que Gran Bretaña abandonó por completo la Unión Europea en diciembre, la industria financiera de la City de Londres ha perdido el acceso a su mayor mercado y el comercio de acciones y canjes en euros se ha trasladado a la UE. 

 Bruselas ahora tiene como objetivo la compensación del euro y la semana pasada comenzó una misión de investigación reuniéndose con los bancos.

Las fuentes dijeron que la Federación Bancaria Francesa (FBF) no cree que funcionaría si se pidiera voluntariamente a los bancos que no pertenecen a la UE que muevan billones de euros en posiciones de swaps de tasas de interés del brazo de compensación LCH de la Bolsa de Valores de Londres al bloque.

La FBF no tuvo una respuesta inmediata.

LCH liquida alrededor del 90% de todos los swaps de euros, pero solo una cuarta parte del total de 83 billones de euros está en manos de contrapartes de la UE.

El FBF cree que forzar la reubicación de solo esta porción de la UE socavaría los esfuerzos para profundizar los mercados de capital de la UE, dijeron las fuentes.

La legislación de la UE existente solo les da a los reguladores del bloque voz sobre las posiciones de canje de las contrapartes de la UE.

El FBF quiere una nueva ley de la UE para hacer posible la "reubicación forzosa" de la compensación de euros por parte de bancos no pertenecientes a la UE, agregaron las fuentes.

Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, que regula el LCH, dijo la semana pasada que se resistiría "muy firmemente" a cualquier intento de obligar a los bancos de fuera de la UE a trasladar la compensación de Londres al bloque.

El organismo de la industria francesa también quiere una "hoja de ruta" que combine esa nueva legislación y otros pasos para reubicar la compensación del euro por la fuerza, dijeron las fuentes. Esto estaría alineado con los esfuerzos de la división de compensación Eurex de Deutsche Boerse en Frankfurt para ampliar su servicio.

El FBF ha sugerido un enfoque gradual para la reubicación, comenzando con swaps de tasas de interés a corto plazo, dijeron las fuentes.

La FBF cree que los mercados necesitarían al menos un año para implementar una hoja de ruta antes de que finalice el “reconocimiento” o permiso de LCH para continuar con la compensación para los clientes de la UE.

Actualmente, LCH tiene permiso de Bruselas para compensar a los clientes de la UE de forma temporal hasta junio de 2022, pero la LSE ha dicho que espera obtener acceso a largo plazo.

jueves, 18 de febrero de 2021

Al BCE le preocupa la fortaleza del euro


FRÁNCFORT.- Las autoridades del Banco Central Europeo expresaron nuevas preocupaciones sobre la fortaleza del euro, pero se mostraron tranquilos por el reciente aumento de los retornos de los bonos gubernamentales, mostraron el jueves las minutas de su reunión del 21 de enero.

Habiendo aprobado una enorme cantidad de estímulo en diciembre, el BCE mantuvo su política estable el mes pasado, argumentando que el reciente aumento de infecciones de COVID-19 representa un riesgo para la recuperación de la zona euro y podría mantener la inflación baja durante los próximos años.

Aunque el euro no se había movido en las semanas previas, las autoridades se mostraron dispuestas a enfatizar sus preocupaciones sobre la tasa de cambio, debido a que amenazaba con bajar los precios de las importaciones y volver menos competitivas a las exportaciones.

"Se expresaron preocupaciones (...) sobre movimientos del tipo de cambio que podrían tener implicaciones negativas para las condiciones financieras de la zona euro y, en última instancia, consecuencias para las perspectivas de inflación", indicó el BCE. "Un amplio estímulo monetario sigue siendo esencial.

Las autoridades acordaron reafirmar su compromiso de mantener condiciones de financiamiento favorables, pero parecieron tranquilos ante el reciente alza en los rendimientos de los bonos, argumentando que seguían en mínimos históricos después de ser ajustados por inflación.

"Se sostuvo que no todo aumento en los rendimientos nominales debe interpretarse como un endurecimiento injustificado de las condiciones de financiamiento y desencadenar una respuesta política correspondiente", dijo el BCE.

"Lo que importa desde la perspectiva de la política monetaria es la evolución de las tasas reales, que habían caído a mínimos récord en las últimas semanas", agregó el BCE.

Los rendimientos nominales de la mayoría de los bonos gubernamentales siguieron subiendo en las siguientes semanas, principalmente por las esperanzas de una recuperación económica y un repunte de la inflación.

Luego de que en diciembre extendió su estímulo, el BCE no está presionado a actuar pronto, ya que ha destinado suficiente poder de fuego a mantener bajos los costos de endeudamiento, en línea con su compromiso de mantener esos costos estables.

La elección del expresidente del BCE Mario Draghi como primer ministro de Italia también impulsó a los mercados, algo celebrado por el BCE, ya que la creciente deuda de Italia es uno de los principales dolores de cabeza para los encargados de la política monetaria.

lunes, 28 de diciembre de 2020

El euro se aprecia ligeramente gracias al acuerdo del Brexit y la vacuna

 BERLÍN.- El euro se apreció ligeramente este lunes en la negociación europea del mercado de divisas, aunque durante la tarde cedió gran parte de lo avanzado durante la jornada.

La moneda común se negociaba a las 15.00 GMT a 1,2215 dólares, frente a los 1,2207 dólares a que se cotizaba el viernes a esa misma hora. El Banco Central Europeo (BCE) fijó por su parte el tipo de cambio de referencia en los 1,2219 dólares.

La divisa comenzó la jornada al alza, animada por un optimismo general en el mercado, motivado, según los expertos, por el inicio de la vacunación contra el coronavirus en Europa y el acuerdo comercial entre la UE y Reino Unido tras el Brexit.

Los inversores también recibieron positivamente la ratificación por parte del presidente saliente de EEUU, Donald Trump, del paquete coyuntural de 900.000 millones de dólares (740.000 millones de euros) acordado por la Cámara de Representantes.

El optimismo se reflejó también en el mercado de valores alemán. El selectivo DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort marcó por la mañana un máximo histórico al alcanzar los 13.795,35 puntos poco después de la apertura.

No obstante, el euro perdió a mediodía rápidamente todo lo ganado y tan sólo consiguió recuperar parte de lo avanzado por la tarde.

El euro osciló este lunes en una horquilla amplia, entre los 1,2181 y los 1,2250 dólares.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

El euro registra su mejor cruce frente al dólar desde abril de 2018

 FRÁNCFORT.- El euro ha registrado este miércoles su mejor cruce frente al dólar desde abril de 2018, al haber superado un tipo de cambio de 1,22 dólares por cada euro, tras varias semanas en las que la divisa común de la Unión Europea se ha situado al alza.

El máximo intradía se ha situado en 1,2212 euros por cada dólar, mientras que el mínimo ha sido de 1,2145 euros por cada 'billete verde'. El máximo histórico en este cruce de divisas se registró en 2008, cuando se llegó a cambiar 1,6038 dólares por cada euro.

La racha alcista del euro ha provocado que el Banco Central Europeo (BCE) asegure en varias ocasiones que está monitorizando el tipo de cambio por sus implicaciones para la inflación en el conjunto de la zona euro.

"Seguiremos monitorizando los desarrollos del tipo de cambio en relación a sus posibles implicaciones para las previsiones de inflación a medio plazo", aseguró el instituto emisor la semana pasada tras su reunión de política monetaria.

viernes, 10 de julio de 2020

Croacia y Bulgaria avanzan en su futura adhesión al euro

BRUSELAS.- Croacia y Bulgaria han dado un nuevo paso adelante en la senda hacia su futura adhesión a la eurozona después de que el Eurogrupo y el Banco Central Europeo (BCE) hayan aprobado la incorporación de sus respectivas monedas al mecanismo de tipo de cambio (ERM II), una fase preliminar a la adopción del euro en los próximos años.

Asimismo, además de la inclusión del lev búlgaro y la kuna croata en el ERM II, el Consejo de Gobierno del BCE ha tomado la decisión de establecer "una estrecha cooperación" con los bancos centrales de Croacia y Bulgaria.
"Estos dos pasos allanan el camino para la futura participación de Bulgaria y Croacia en la zona euro", ha indicado el banco central de la eurozona.
La adhesión de Bulgaria y/o Croacia supondría la primera ampliación de la eurozona desde 2015, cuando Lituania se unió al bloque del euro, que cuenta en la actualidad con 19 miembros.
En el caso de Bulgaria, se ha establecido un tipo de cambio de 1,95583 levs por euro, con un banda de fluctuación del 15% arriba o abajo del tipo de cambio central del lev, mientras que en el caso de Croacia el tipo de cambio del euro será equivalente a 7,53450 kunas, con idéntica banda de fluctuación del 15%.
El acuerdo sobre la participación de la kuna y el lev en el mecanismo ERM II se basa, entre otras cosas, en el compromiso de Croacia y de Bulgaria de unirse a la Unión Bancaria y ERM II simultáneamente y de completar por parte de las autoridades de los dos países el conjunto de medidas relevantes para una participación sin problemas en ERM II.
Estas medidas se refieren a las siguientes seis áreas de política: supervisión bancaria, marco macroprudencial, marco contra el lavado de dinero, recopilación, producción y difusión de estadísticas, gobernanza del sector público y reducción de la carga financiera y administrativa de la economía.
Asimismo, los acuerdos sobre la participación de ambas monedas van acompañados del un firme compromiso de las autoridades búlgaras y croatas de aplicar políticas económicas acertadas con el objetivo de preservar la estabilidad económica y financiera y lograr un alto grado de convergencia económica de manera sostenible.
En este sentido, en el caso de Bulgaria, el país continuará implementando las amplias reformas llevadas a cabo en el poder judicial y en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, a la luz de su importancia para la estabilidad y la integridad del sistema financiero.
Los bancos centrales de Bulgaria y Croacia contarán cada uno con un representante en el Consejo de Supervisión del BCE con los mismos derechos y obligaciones que el resto de miembros, incluidos derechos de voto, explicó el BCE.
"Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Bulgaria y Croacia en el Mecanismo de Supervisión Única y en la familia de Supervisión Bancaria del BCE", dijo Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE. "Esto marca un hito importante en la historia de la unión bancaria, ya que extiende su alcance más allá de los miembros de la zona del euro", añadió.
Por su parte, el todavía presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, ha señalado que este hecho demuestra que la moneda común "está cumpliendo con la promesa de ser un escudo protector y un motor de prosperidad.
"Las solicitudes de Bulgaria y Croacia son una señal de confianza y nuestra decisión es una muestra de inclusión", ha dicho el portugués, pocos días antes de abandonar su cargo europeo y confiando en que "otros sigan el liderazgo" de Sofía y Zagreb y "se unan al euro en el futuro".

jueves, 4 de junio de 2020

El euro se fortalece por el estímulo del BCE


NUEVA YORK.- El euro alcanzó el jueves un máximo de 12 semanas frente al dólar estadounidense, después de que el Banco Central Europeo (BCE) aumentó el estímulo monetario para apuntalar las economías afectadas por la pandemia del coronavirus.

* El BCE elevó el tamaño de su Programa de Compras de Emergencia para Pandemias (PEPP) a 1,35 billones de euros (1,52 billones de dólares) desde 750.000 millones de euros, y lo amplió hasta junio de 2021 con la promesa de reinvertir los ingresos al menos hasta finales de 2022.
* "Esto pone de relieve el compromiso del BCE para fortalecer la recuperación", dijo Jai Malhi, estratega del mercado mundial de J.P. Morgan Asset Management en Londres. "La zona euro puede salir de la recesión del COVID-19 más rápidamente que Estados Unidos y el Reino Unido".
* La moneda única subió un 1,04% a 1,1349 dólares, después de haber alcanzado antes 1,1361 dólares, el valor más alto desde el 12 de marzo. El euro se ha fortalecido durante ocho sesiones consecutivas.
* El índice dólar, que mide el dólar frente a una cesta de monedas principales, cayó un 0,67% a 97,675.
* El dólar se ha debilitado en las últimas dos semanas por una mayor confianza de los inversores y un alza de las acciones que apoyan el optimismo de que lo peor de la recesión económica del coronavirus ya ha pasado.
* Sin embargo, el jueves, el repunte de las acciones pareció agotarse, con Wall Street abriendo a la baja.
* Datos mostraron que el número de estadounidenses que solicitaron beneficios de desempleo cayó por debajo de 2 millones la semana pasada por primera vez desde mediados de marzo, pero el total sigue siendo sorprendentemente mientras las empresas se ajustan a un entorno que ha cambiado significativamente por el COVID-19.
* El dólar ganó 0,20% a 109,11 yenes, después de haber subido a 109,16, el nivel más alto desde el 7 de abril.

miércoles, 12 de febrero de 2020

El euro cae a su nivel más bajo frente al dólar en casi tres años


FRÁNCFORT.- El euro cayó este miércoles a su nivel más bajo frente al dólar en casi tres años, lastrado por crecientes preocupaciones sobre la salud de la economía europea. 

Sobre las 18.15 GMT, la moneda única europea registraba una caída del 0,37% frente a la divisa estadounidense, situándose en 1,0876 dólares, su nivel más bajo desde mayo de 2017.
Según datos publicados este miércoles por Eurostat, la producción industrial en los países de la Unión Europea se contrajo un 2,1% en diciembre de 2019.
La semana pasada, Francia (-2,8%), Alemania (-3,5%) y otros países miembros de la Eurozona ya informaron de un fuerte retroceso de su producción industrial en diciembre respecto al mes anterior.
Para Joe Manimbo, de Western Union, esos datos no transmiten "confianza antes del informe del viernes sobre el crecimiento (de la Eurozona) en el cuarto trimestre".
Según el consenso de los analistas, el crecimiento de la Eurozona será del 0,1%.
El euro ha perdido un 3% de su valor frente al dólar desde el inicio de 2020, coincidiendo con los temores de varios actores del mercado sobre una recesión en el continente europeo.

lunes, 14 de octubre de 2019

El euroescéptico italiano Salvini dice que el euro es "irreversible"

ROMA.- El líder del partido euroescéptico de extrema derecha la Liga, Matteo Salvini, dijo el lunes que el euro está aquí para quedarse y que esperaba que nadie de su partido vuelva a poner en duda la pertenencia de Italia a la moneda única. 

La Liga se presentó a las elecciones europeas de 2014 bajo el lema “Euro No”, incluyendo a destacados activistas antieuro entre sus candidatos para las elecciones de mayo a la UE, cuando obtuvo el 34% de los votos para convertirse en el partido más apoyado de Italia. 
Sin embargo, Salvini, que ya se había distanciado de los llamamientos a abandonar la moneda durante su mandato en el anterior Gobierno italiano, dejó claro que su partido nunca más jugaría la carta del “Italexit” en un intento por mostrar una imagen más moderada.
“Digo esto de una vez por todas, y espero que nadie dentro ni fuera de mi partido vuelva a plantear esta cuestión. La Liga no está pensando en la salida de Italia del euro o de la Unión Europea”, dijo Salvini al diario Il Foglio
“Para ser más claros, para que los periodistas dejen de alimentar extrañas fantasías: el euro es irreversible”, añadió.
La Liga salió de su Gobierno con el Movimiento 5 Estrellas en agosto, en un intento fallido de provocar elecciones anticipadas. Desde entonces, sus índices de popularidad han bajado y Salvini ha adoptado un tono más suave en temas como Europa.


lunes, 24 de junio de 2019

El euro roza los 1,14 dólares, su máximo desde hace tres meses

FRÁNCFORT.- El euro subió hoy y rozó los 1,14 dólares, su máximo desde hace tres meses, por las expectativas de posibles bajadas de tipos de interés en EEUU, que presionan a la baja al billete verde.

La moneda única se cambiaba hacia las 15.40 horas GMT a 1,1397 dólares, frente a los 1,1317 en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el tipo de cambio de referencia del euro en 1,1394 dólares.
La caída de la confianza empresarial en Alemania en junio, por tercer mes consecutivo, hasta el nivel más bajo desde noviembre de 2014, apenas tuvo repercusión en la cotización del euro.
"En vez de más brotes verdes que señalen una recuperación moderada en la segunda mitad de este año, los datos de hoy son una ducha de agua fría para estas esperanzas", comenta el economista jefe para Alemania de UniCredit, Andreas Rees.
La incertidumbre sobre la disputa comercial entre EEUU y China ha continuado las últimas semanas y, probablemente, ha acaparado la atención de las empresas manufactureras alemanas.
La banda de fluctuación del euro frente al dólar osciló hoy en una banda entre 1,1367 y 1,1401 dólares.

martes, 18 de junio de 2019

Trump critica a Draghi por anticipar nuevos estímulos y le acusa de manipular el euro

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado al presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, por haber anticipado este martes que, en ausencia de una mejora de las perspectivas de la eurozona, el organismo considerará necesarios estímulos adicionales.

"Mario Draghi acaba de anunciar que podrían llegar nuevos estímulos, lo que inmediatamente ha hecho caer al euro frente al dólar, haciendo que sea injustamente más fácil para ellos competir contra Estados Unidos", ha afirmado el presidente de Estados Unidos en su perfil de la red social Twitter.
"Han estado haciendo esto durante años, junto con China y otros", ha añadido Trump.
"En ausencia de mejoras, de manera tal que el retorno sostenido de la inflación a nuestro objetivo se vea amenazado, se requerirán estímulos adicionales", ha defendido Draghi en su discurso inaugural del foro de bancos centrales que anualmente organiza el BCE en la localidad portuguesa de Sintra.
Minutos antes de que el presidente del instituto emisor pronunciara estas palabras, cada euro se cambiaba por 1,1242 dólares en el mercado. Después del discurso, los euros se cambiaban por 1,1185 'billetes verdes'.
Asimismo, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años caía hasta un nuevo mínimo histórico del 0,443%, desde el 0,523% registrado en el inicio de la sesión.

El euro cae y el bono alemán baja a un mínimo histórico tras las declaraciones de Draghi

FRÁNCFORT.- El euro bajó este martes y la rentabilidad del bono alemán a diez años llegó a un mínimo histórico en -0,296 % después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijera que si la inflación no sube, serán necesarios más estímulos, como una bajada de los tipos de interés y la compra de más deuda.

El euro se cambiaba a 1,1182 dólares después de las declaraciones de Draghi en el discurso inaugural del Foro de banca central que el BCE celebra anualmente en la ciudad portuguesa de Sintra.
Una hora antes, la moneda única se llegó a cambiar a 1,1243 dólares en la negociación europea del mercado de divisas.
"En la ausencia de mejora, como que esté amenazada una vuelta sostenida de la inflación a nuestro objetivo, serán necesarios estímulos adicionales", según el presidente del BCE.
Draghi añadió que las próximas semanas el Consejo de Gobierno deliberará cómo sus instrumentos pueden adaptarse de forma adecuada a la gravedad de los riesgos para la estabilidad de precios.
El presidente del BCE consideró que "más bajadas de los tipos de interés y medidas para mitigar sus efectos colaterales siguen formando parte de nuestras herramientas".
Asimismo, Draghi dijo que el programa de compra de deuda pública y privada "todavía tiene considerable espacio".

sábado, 8 de junio de 2019

El ministro de Economía italiano avisa de que una moneda paralela al euro es ilegal

TOKIO.- El ministro de Economía italiano, Giovanni Tria, advirtió hoy a la ultraderechista Liga, que gobierna el país junto con el Movimiento Cinco Estrellas, de que crear una especie de moneda paralela para pagar la deuda pública en el país es "ilegal e inútil".

"Sería ilegal e inútil que Italia emitiera bonos para pagar a sus proveedores, porque se violarían las reglas de la moneda europea y además sumarían más deuda a la ya existente", que supera el 132 % del producto interior bruto, dijo Tria a los medios en Japón, donde se encuentra para participar en la reunión de los ministros de Finanzas del G20.
Tria cerró así la puerta a la hipótesis que defiende la Liga de lanzar unos mini-pagarés que servirían para saldar los pagos atrasados de la Administración pública con sus proveedores.
Serían los llamados mini-bots (por las siglas en italiano de Buoni Ordinari del Tesoro -Bonos Ordinarios del Tesoro-), una especie de pagarés públicos que no se asignarían en subasta del Tesoro con un precio y un rendimiento decididos por el mercado, sino que no tendrían intereses ni vencimiento.
Estos mini-bots serían vales físicos, imprimidos en papel, con un valor monetario reducido (20, 50, 100, 200 euros), circularían en Italia y permitirían a los proveedores cobrarse su deuda y pagar por ejemplo en tiendas, bares o restaurantes.
Tria dejó claro que estos mini-bots supondrían en la práctica introducir una moneda paralela al euro, algo prohibido por los tratados de la Unión Europea que regulan la moneda única.
Uno de los mayores defensores de esta idea es el presidente de la comisión de Presupuestos de la Cámara de los Diputados y miembro de la Liga, Claudio Borghi, para quien estos pagarés no serían una moneda secundaria sino "la titularización de créditos ya existentes".
La Liga está proponiendo en los últimos días la necesidad de estudiar esta alternativa para que Italia liquide sus pagos atrasados, después de que la Cámara de los Diputados la haya apoyado con una moción que no es vinculante.
El ministro del Interior y líder de la Liga, Matteo Salvini, ha subrayado que el Estado tiene que pagar sus deudas con proveedores y ciudadanos y "cómo hacerlo es lo que se está analizando".
Por su parte, el subsecretario para la presidencia del Gobierno Giancarlo Giorgetti, hombre de confianza de Salvini, dijo este sábado que estos pagarés "no son ni la antesala de salir de Europa, ni el euro", sino "un intento de resolver un problema".

martes, 28 de mayo de 2019

El euro acusa la fortaleza del dólar, compensada por mejores datos en Europa

FRÁNCFORT.- El euro ha sufrido desde principio de año una suave pero continuada depreciación con el dólar, al pasar de los 1,154 de enero a los 1,119 de hoy, caída que el mercado atribuye a la fortaleza de la divisa americana, compensada sólo parcialmente por las mejores perspectivas económicas en la UE. 

Tras la caída de un 4,6 % en 2018, cuando cerró en 1,147, la moneda europea ha oscilado este ejercicio de los 1,154 del 9 de enero a 1,119, una lenta pero constante depreciación, del 3 % , directamente relacionada con la fortaleza del dólar.
Esta solidez se explica por las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, especialmente por la bajada de impuestos aprobada a finales de 2017, una inyección de liquidez para la economía del país que todavía está surtiendo efecto, aunque ya mucho más moderado, según analistas del mercado de divisas.
No obstante, la moneda única ha aguantado razonablemente bien porque pese a la incertidumbre, las alertas sobre la desaceleración del crecimiento de la eurozona pueden haber sido excesivas, según coinciden diversos expertos.
Uno de los asuntos que más preocupan en los mercados, la escalada de tensión en la guerra comercial entre EEUU y China, ha tenido impacto limitado en las divisas, lo que parece confirmar que el mercado espera algún tipo de resolución.
Afecta en mayor medida la incertidumbre del "brexit", porque cada vez se extiende más la posibilidad de una salida de Reino Unido de la UE por las bravas, aunque los efectos se dejan sentir principalmente en la libra, que desde el referéndum del 23 de junio de 2016 ha caído de 1,4878 a 1,2670 dólares, prácticamente un 15 %.

lunes, 27 de mayo de 2019

Más prácticos y seguros, así son los nuevos billetes de 100 y 200 euros

ROMA.- Más prácticos, más coloridos y sobre todo más difíciles de falsificar, así son los nuevos billetes de 100 y 200 euros que entran en circulación mañana y que concluyen la serie Europa, la segunda impresión de billetes de euros que comenzó en 2013 con los de cinco euros. 

"Estos nuevos billetes de 100 y 200 euros se diferencian en tres aspectos con los anteriores: son más prácticos, más coloridos y más seguros", explica la responsable de la Sección de Antifalsificación del Banco Central Europeo (BCE), Paloma Varela, en Roma.

Los billetes de 100 euros se han imprimido en España, Francia, Alemania, Austria e Italia, y el de 200 euros en Austria, Francia e Italia. En este último país se han fabricado en Roma, en la imprenta ubicada en el interior de su banco central.
El BCE y el Banco de Italia han organizado por primera vez en la historia del euro un recorrido informativo con un grupo reducido de medios, entre ellos, por el interior de una imprenta dedicada a producir estos billetes.
En esta imprenta romana, más de 200 empleados han trabajado durante meses, primero en dos turnos de siete horas y en las últimas semanas en uno único de nueve horas.
En este tiempo, han imprimido millones y millones de euros que han custodiado con la máxima seguridad en una gran caja fuerte, que llaman "La Sacristía", y después los han trasladado en camiones a los distintos bancos centrales de los países de la Eurozona, para que entren en circulación este martes.
La imprenta del Banco de Italia está rodeada de numerosas cámaras de seguridad, tanto en el exterior como en el interior, y se accede al recinto después de pasar varios controles policiales y sin ningún dispositivo móvil.
El espacio está dividido en tres grandes áreas, una primera en la que grandes pliegos reciben la impresión de color, una segunda en la que se añaden los elementos de seguridad como la numeración o el relieve, y una última, totalmente automatizada, en la que los pliegos se cortan, se agrupan en fajos, se envuelven en plástico y se embalan en cajas.
En todos los procesos, varias personas comprueban constantemente que los billetes sean iguales y si tienen algún defecto se destruyen automáticamente.
Los nuevos billetes de 100 y 200 euros son los últimos de la serie Europa, pues el de 500 euros se dejó de producir en el año 2016, y convivirán con los antiguos, que seguirán siendo de curso legal.
Estos nuevos billetes, que cambian por primera vez su diseño, son más prácticos porque, tal y como subraya Varela, se ha reducido "el tamaño para que tengan el mismo alto que los de 50 euros, de manera que es más fácil utilizarlos, sacarlos y meterlos en los monederos".
No obstante, su longitud no se ha modificado, es superior cuanto mayor es el valor del billete, una manera de ayudar a las personas con discapacidad visual.
Son además más coloridos, porque incluyen una gran gama de tonos intermedios, entre el verde y el amarillo, que los hacen más atractivos al público.
En tercer lugar, incorporan elementos de seguridad nuevos e innovadores: un holograma con satélite y un número verde esmeralda mejorado, con los que el BCE y los bancos centrales "han tratado de poner el listón más alto para los falsificadores".
La autenticidad de los billetes es fácil de comprobar con el método "toque, mire, gire", indica Varela, pues "si se toca el billete por los dos extremos se nota una impresión en relieve".
"Si miramos el billete al trasluz podremos ver que la princesa Europa aparece en dos zonas del billete, en la parte izquierda, en la marca de agua, y en la parte derecha, en la banda metálica, en una ventana que hay", añade.
Por último, los billetes presentan dos novedades que no tienen los anteriores de la misma serie: el número verde esmeralda pasa a ser azul oscuro cuando se gira el billete y hay un holograma con satélite, que muestra pequeños símbolos euro que se mueven alrededor del número que indica el valor del billete y que se aprecian con más claridad bajo una luz directa.
Se han tardado seis años en preparar y poner en circulación la serie Europa al completo, aunque previamente "el BCE y los bancos centrales trabajaron durante varios años para establecer el diseño, las características de seguridad que incluirían y preparar los billetes para la producción masiva".

martes, 21 de mayo de 2019

El euro "nunca ha estado tan amenazado", dice el ministro francés de Economía

PARÍS.- El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, estimó el martes que el euro "nunca ha estado tan amenazado" debido al riesgo de una crisis económica provocada por las guerras comerciales y por algunos dirigentes europeos que quieren terminar con la moneda única.

"Hay quienes están de acuerdo conmigo en que el euro está ahora amenazado. Nunca ha estado tan amenazado", dijo Le Maire durante un encuentro con periodistas.
Entre las amenazas figura, según él, la posición de algunos dirigentes europeos, como el vicepresidente del Consejo italiano y jefe de la Liga Matteo Salvini, que están a favor de la "desaparición del euro y de la restauración de las monedas nacionales" en Europa, señaló Le Maire, a unos días de las elecciones europeas, en un contexto de auge de las fuerzas populistas.
La moneda única está también en peligro debido "a un riesgo de crisis económica que vemos surgir con las guerras comerciales entre China y Estados Unidos", añadió.
El conflicto comercial entre estos dos países entró en una nueva fase la semana pasada después de que Estados Unidos prohibiera a empresas estadounidenses suministrar componentes y software al gigante chino de los celulares Huawei.

sábado, 20 de abril de 2019

Los billetes de 20 y 50 euros son los más falsificados

FRÁNCFORT/MADRID.- Los billetes de 20 y 50 euros son los más falsificados, ya que representan el 80 % de todos los billetes falsos detectados en los países de la moneda única, que en conjunto sumaron 262.000, sólo un 0,001 % de todos los que circulan. 

Según datos del Banco Central Europeo (BCE) difundidos por el Banco de España, el número de billetes falsos detectados en los países de la zona euro cayó un 13 % respecto al semestre anterior y un 28 % en relación con el segundo semestre de 2017.
Con todo, la posibilidad de recibir un billete falso es remota, puesto que los detectados sólo representan el 0,001 % de los 22.600 millones de billetes legítimos en circulación.
En 2018 el Banco de España examinó, mediante sistemas automáticos, la autenticidad y el estado de uso de aproximadamente 3.500 millones de billetes, un tercio de los cuales fueron retirados de la circulación y destruidos.
El Banco de España no vuelve a poner en circulación billetes con rasgaduras, rotos, sucios, deteriorados, pintados o que hayan perdido alguna de sus características iniciales.
El Centro Nacional de Análisis (CNA) es el encargado de la recepción de todos los billetes en euros presuntamente falsos encontrados en España, los estudia y cataloga y después los pasa a la Brigada de Investigación del Banco de España, que depende de la Policía Nacional. 
El Centro Nacional de Análisis de Moneda (CNAM) hace tareas similares en relación con las monedas falsas.
Tras estas operaciones, el CNA envía al Centro de Análisis de Falsificaciones del Banco Central Europeo (BCE) los datos estadísticos y técnicos de los billetes y monedas falsos recibidos.
Los responsables del CNA mantienen contacto permanente con los expertos en falsificación del Eurosistema (el Centro de Análisis de Falsificaciones en Fráncfort y otros CNA en Europa) y de otros bancos centrales nacionales europeos y americanos.
Los billetes que el Banco de España retira de la circulación por mal estado se destruyen en partículas milimétricas, de imposible reconstrucción, y se compactan en briquetas, que luego son retiradas por gestores de residuos privados o municipales.