Mostrando entradas con la etiqueta Bélgica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bélgica. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Bélgica anuncia el reconocimiento de Palestina en septiembre para "preservar la solución de dos Estados"

 BRUSELAS.- El Gobierno de Bélgica ha anunciado que reconocerá oficialmente a Palestina como Estado en la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas, que dará comienzo este 9 de septiembre, en línea con la decisión anunciada por países como Francia, Canadá y Australia.

Así lo ha señalado el vice primer ministro y ministro de Exteriores belga, Maxime Prevot, en su cuenta de la red social X, en lo que ha destacado como un "gesto político y diplomático contundente para preservar las posibilidades de una solución de dos Estados y condenar las pretensiones expansionistas de Israel con sus programas de colonización y ocupaciones militares".

El jefe de la diplomacia belga, sin embargo, ha afirmado en el mismo mensaje que "la formalización administrativa de este reconocimiento mediante un decreto real se llevará a cabo cuando se haya liberado al último rehén y (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás ya no asuma ninguna gestión de Palestina", lo que ha justificado por el "trauma" causado a los israelíes por los ataques del 7 de octubre de 2023 que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

En este sentido, ha asegurado que también "se denunciará con mayor contundencia cualquier acto de antisemitismo o glorificación del terrorismo por parte de los partidarios de" la milicia palestina.

Por otra parte, Prevot ha anunciado "medidas firmes contra" el Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en particular, la imposición de doce sanciones que incluyen "la prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos, la revisión de la política de compras públicas con empresas israelíes, la restricción de la asistencia consular a los belgas que viven en los asentamientos ilegales según el Derecho Internacional".

El ministro ha avanzado también la adopción de "posibles acciones judiciales, prohibiciones de sobrevuelo y tránsito" además de la declaración como 'personas non gratas' a "varios colonos violentos, líderes de Hamás y dos ministros israelíes extremistas", presumiblemente los titulares de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ya sancionados en otros países como Reino Unido, Australia y Canadá.

En esta línea, ha adelantado "la votación favorable a nivel europeo de medidas de suspensión de la colaboración con Israel, que requieren una mayoría cualificada, entre las que se incluyen la suspensión del acuerdo de asociación con la UE, la suspensión de los programas de investigación, de cooperación técnica, etc".

Prevot ha justificado estas medidas por "la tragedia humanitaria que se está viviendo en Palestina, y en particular en Gaza, y ante la violencia perpetrada por Israel en violación del Derecho Internacional (y) sus obligaciones internacionales, entre ellas el deber de prevenir cualquier riesgo de genocidio", si bien ha defendido que "no se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de velar por que su Gobierno respete el Derecho Internacional y Humanitario y de actuar para intentar que la situación sobre el terreno evolucione".

viernes, 4 de abril de 2025

El primer ministro belga no cree que Bélgica ni otro país de la UE detuviera a Netanyahu

 BRUSELAS.- El primer ministro belga, el nacionalista flamenco Bart de Wever, ha despertado la polémica entre sus socios de coalición y oposición tras afirmar que no cree que Bélgica ni ningún otro país de la Unión Europea diera el paso de detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en caso de que éste entrara en su territorio, pese a la orden de detención internacional emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI).

En una entrevista en la cadena pública flamenca VRT, De Wever apeló a la "realpolitik" para justificar al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, que esta semana ha recibido en Budapest al israelí, sobre el que pesa una orden de detención por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza.

Cuando se le preguntó sobre la negativa de Budapest a arrestar al líder israelí, De Wever dijo que entendía la decisión.

«Y, para ser sincero, no creo que nosotros lo hagamos tampoco», afirmó. «También hay ‘realpolitik’. No creo que ningún estado europeo arrestar a Netanyahu si estuviera en su territorio», añadió, al tiempo que denunciaba la decisión de Hungría de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), anunciada la víspera.

Estas declaraciones de De Wever, efectuadas anoche, han sido divulgadas este viernes por los medios belgas.

Orbán justificó este viernes que no se detenga al primer ministro israelí durante su visita a Budapest, al asegurar que Hungría no está obligada a cumplir la orden de arresto de la CPI y prioriza su amistad con Israel, a pesar de ser uno de los 125 Estados en los que se debería de aplicar las decisiones de la Corte.

Justo antes del encuentro de ayer entre Orbán y Netanyahu, el Gobierno de Hungría anunció su decisión de retirarse de la CPI.

Según la CPI, Hungría sigue obligada a cooperar con la Corte Penal Internacional hasta que no termine el proceso de retirada, que podría durar hasta un año.

Netanyahu permanecerá en Budapest hasta el domingo, cuando regresará a Israel.

martes, 4 de febrero de 2025

Bélgica estrena nuevo Gobierno con el líder nacionalista flamenco como primer ministro

 BRUSELAS.- Bélgica cuenta desde esta semana con un nuevo Gobierno de coalición que pone fin a siete meses de 'impasse' desde las elecciones de junio y que contará, por primera vez, con un nacionalista flamenco al frente del Ejecutivo, el líder de la N-VA Bart de Wever, y con un equipo de centro derecha con 14 ministros de los que apenas cuatro son mujeres, ninguna con cargo de vicepresidenta.

De Wever ya ha tomado posesión ante el rey Felipe de los belgas en una ceremonia en la que ha prestado juramento en las tres lenguas nacionales --flamenco, francés y alemán-- y tras la cual se ha sumado a su primera cumbre de jefes de Estado y de Gobierno europeos, que se dan cita en una sesión informal este mismo lunes en Bruselas.

De este modo, 236 días después de las elecciones, Bélgica contará con un Gobierno federal bautizado como 'Arizona' por la coincidencia de los colores de la bandera de este estado norteamericano con los de los cinco partidos políticos que integrarán la coalición: los nacionalistas flamencos de la N-VA, los socialistas flamencos (Vooruit), los democristianos de Flandes (CD&V) y de Valonia (Les Engagés) y con los liberales francófonos (MR).

"Soy primer ministro desde hace dos horas y participar inmediatamente en una cumbre europea es un desafío", se ha excusado De Wever en sus primeras declaraciones a medios internacionales a su llegada a la cumbre, al ser preguntado por su posición respecto a Oriente Próximo. Con todo, el líder flamenco ha apuntado el compromiso del nuevo Gobierno por aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB y también por avanzar hacia políticas migratorias "más estrictas".

La cúpula de las cinco vicepresidencias del nuevo Ejecutivo de De Wever estará formada por cinco hombres, entre ellos el nacionalista flamenco Jan Jambon que ya fue ministro de Interior la única vez hasta ahora en que la N-VA ha sido parte de un Gobierno de coalición (entre 2014 y 2018) y que ahora será el responsable de Finanzas y Pensiones.

También serán vicepresidentes el liberal francófono David Clarinval (Economía, Empleo y Agricultura), el democristiano valón Maxime Prévot (Exteriores y Cooperación), el socialista flamenco Frank Vandenbroucke (Salud y Asuntos Sociales) y el democristiano flamenco Vincent van Peteghem (Presupuestos).

Las carteras de Defensa y Comercio Exterior quedarán en manos de los nacionalistas flamencos bajo el mando de Théo Francken, una figura clave de la N-VA pero también polémica tanto mientras fue secretario de Estado de Migración y Asilo (2014-2018) como después como alcalde de Lubbeek, por ejemplo por posiciones duras contra la migración o por asistir al cumpleaños de un senador de pasado colaboracionista, Bob Maes.

Francken fue también quien sugirió que Bélgica estudiaría conceder asilo político a Carles Puigdemont si éste lo solicitaba, días antes de que el líder independentista catalán huyera a Bélgica para evitar rendir cuentas ante la justicia española por su papel en el desafío secesionista.

Además, la hasta ahora ministra de Interior, Annelis Verlinden (CD&V), asumirá la cartera de Justicia, y las responsabilidades de Asilo, Migración e Integración Social quedarán en manos de la N-VA con Anneleen Van Bossuyt como ministra.

viernes, 31 de enero de 2025

El líder de los nacionalistas flamencos cierra un acuerdo para una coalición de Gobierno en Bélgica

 BRUSELAS.- Los partidos involucrados en las negociaciones para formar un Gobierno de coalición en Bélgica han llegado a un acuerdo este viernes para romper el bloqueo que tiene al país con un Ejecutivo en funciones desde las elecciones de junio del pasado año, según ha informado el líder de los nacionalistas de Nueva Alianza Flamenca (N-VA), Bart de Wever.

"Alea iacta est (la suerte está echada, en latín)", ha aseverado en su cuenta de X De Wever, encargado por el rey Felipe de Bélgica de conducir las negociaciones.

Adjunta a la publicación, el político, quien se perfila como el próximo primer ministro del país en reemplazo del liberal Alexander De Croo, ha compartido una imagen en la que estrecha la mano del rey.

"De Wever informó al rey sobre el acuerdo alcanzado esta tarde entre los socios de la futura coalición. Su misión se prolongará hasta el nombramiento del nuevo gobierno. La fecha de la juramentación se anunciará más adelante", ha afirmado por su parte el Palacio Real de Bélgica.

El acuerdo, alcanzado después de tres días de reuniones a puerta cerrada, aún debe ser formalmente firmado por los miembros de los partidos involucrados.

De este modo, De Wever concretará las bases de la coalición con los socialistas flamencos (Vooruit), los democristianos de Flandes (CD&V) y de Valonia (Les Engagés) y con los liberales francófonos (MR).

El pacto cerrará a priori un programa de gobierno para los siguientes cinco años que deje atados asuntos clave como una reforma laboral pendiente y cambios también en pensiones y fiscalidad, así como partidas presupuestarias.

"Todo es conocido ya y ha sido discutido durante meses, es tiempo de cerrarlo", instó De Wever en declaraciones a la prensa a primera hora del lunes para subrayar que los negociadores están llegando a "la meta".

En las elecciones federales del pasado junio, la N-VA fue la formación más votada con el 16,7 por ciento de los sufragios en todo el país, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang. En Valonia triunfó el MR, con un 10,3 por ciento del total de los votos.

El sistema belga donde las familias políticas tienen partidos espejo en Flandes y Valonia hace que el Ejecutivo federal dependa de complejas coaliciones.

martes, 3 de diciembre de 2024

La Policía belga registra dos viviendas del excomisario de Justicia Didier Reynders por blanqueo de dinero

 BRUSELAS.- La Policía belga ha registrado este martes dos viviendas del excomisario de Justicia europeo Didier Reynders y ha sido interrogado en el marco de una investigación por blanqueo de dinero mediante la compra de un tipo de lotería durante su mandato como ministro.

El liberal, quien fuera ministro de Exteriores entre 2011 y 2019, está siendo investigado tras una denuncia de la Unidad de Procesamiento de Información Financiera (Ctif) y la Lotería Nacional por detectar transacciones sospechosas por un importe relativamente elevado en la compra de lotería.

La operación policial se produce tan solo tres días después de que Reynders haya dejado su cargo en la UE. Como la investigación está centrada en un periodo de tiempo en el que Reynders era ministro y posteriormente comisario europeo, por el momento goza de inmunidad y no ha sido detenido, según ha informado 'Le Soir'.

Si la Fiscalía de Bruselas decide proseguir con el caso, tendrá que pedir a la Cámara de Representantes que se pronuncie al respecto. Reynders se retiró de la escena política tras no ser reelegido como comisario en el nuevo equipo liderado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Los socialistas flamencos rechazan entrar en un Gobierno de derechas en Bélgica

 BRUSELAS.- Los socialistas de Flandes, Vooruit, han cerrado la puerta este lunes a formar parte del Gobierno federal de Bélgica, dominado por fuerzas de derecha, al señalar como inasumible el acuerdo diseñado por la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), que lidera las negociaciones para formar Ejecutivo tras hacerse con la victoria en las elecciones del pasado 9 de junio.

Este lunes, el líder nacionalista flamenco, Bart de Wever, ha informado al rey Felipe de Bélgica sobre sus contactos fallidos para la conformación de un Gobierno federal, momento en el que ha confirmado su renuncia al encargo, si bien el monarca le ha prorrogado el mandato hasta el próximo 12 de noviembre, cuando espera el resultado de nuevas consultas.

Todo después de que Vooruit se haya desmarcado de las conversaciones al entender que la propuesta socioeconómica en la que trabaja De Wever se escora demasiado a la derecha. Los socialistas flamencos quedarían enmarcados en un gobierno con la N-VA, los democristianos flamencos de CD&V, y los liberales y democristianos francófonos, MR y Les Engagés, respectivamente.

Según informa la prensa belga, el líder de los socialistas flamencos, Conner Rosseau, considera que la propuesta es demasiado derechista y frente a la negativa del resto de formaciones a modificar el texto ha señalado su intención de retirarse de las negociaciones.

En términos prácticos, De Wever seguirá al menos una semana más al frente de las negociaciones para cerrar una alianza de gobierno y todo apunta a que ahora buscará alternativas, con las miradas puestas en los liberales flamencos del Open Vdl.

 Se trata de la formación del actual primer ministro, Alexander De Croo, quien afirmó que su partido iría a la oposición tras el batacazo sufrido en las elecciones de junio. En cualquier caso sus 8 escaños serían clave para alcanzar la mayoría parlamentaria tras la maniobra de Vooruit.

Las diferencias en cuestiones económicas ya hicieron descarrilar las negociaciones en septiembre, después del choque entre liberales francófonos y socialistas flamencos sobre la introducción de un impuesto a las plusvalías en la venta de activos financieros como acciones y bonos.

En las elecciones federales del pasado junio, la N-VA fue la formación más votada con el 16,7% de los sufragios en todo el país, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang. En Valonia triunfó el MR, con un 10,3% del total de los votos. El sistema belga donde las familias políticas tienen partidos espejo en Flandes y Valonia hace que el Ejecutivo federal dependa de complejas coaliciones.

lunes, 14 de octubre de 2024

El nacionalista flamenco 'Vlaams Belang' logra su primer ayuntamiento en Bélgica

 BRUSELAS.- El partido nacionalista flamenco Vlaams Belang ha logrado este domingo una victoria que le permitirá gobernar por primera vez el ayuntamiento de Ninove, que se convertirá así en la primera ciudad belga en ser gobernada por ultraderechistas desde la Segunda Guerra Mundial.

La formación ha logrado ganar a través del candidato Guy D'haeseleer, quien se ha presentado por la lista local del partido Forza Ninove, con una mayoría absoluta tras lograr 18 de los 35 escaños de la ciudad, según ha informado la Organización Flamenca de Radiodifusión y Televisión VRT.

"Nadie pensó que esto fuera posible. Hoy estamos haciendo historia, no solo en Ninove, sino en todo Flandes. Hoy los habitantes de Ninove han demostrado que la voz de los votantes es más fuerte que el cordón sanitario --en referencia a los intentos por excluirles del poder--. ¡Ahora ese cordón está definitivamente destinado a la papelera!", ha expresado D'haeseleer durante su discurso tras la victoria electoral.

lunes, 2 de septiembre de 2024

El rey de Bélgica vuelve a encargar al líder de los nacionalistas flamencos explorar un gobierno de coalición

 BRUSELAS.- El Rey Felipe de Bélgica ha vuelto a designar este lunes al líder de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), Bart de Wever, como encargado para negociar de nuevo un gobierno de coalición en Bélgica entre cinco fuerzas políticas, desde socialistas a democristianos, después de que fracasaran las conversaciones hace dos semanas por las desavenencias en materia fiscal entre dos de las formaciones llamadas a conformar el nuevo Ejecutivo.

Según ha informado la Casa Real belga en un mensaje en redes sociales, De Wever ha sido nombrado "con vistas a proseguir las negociaciones entre los cinco posibles socios para la futura coalición", con un margen de varias semanas hasta el próximo 23 de septiembre.

Este paso llega después de la audiencia que el rey Felipe ha mantenido con Maxime Prévot, líder de los democristianos francófonos, Les Engagés, que actuaba por encargo real como mediador entre las partes para testar las opciones de que salga adelante la coalición a cinco entre los liberales y democristianos francófonos, MR y Les Engagés; y los socialistas y democristianos flamencos, Vooruit y CD&V; además de los nacionalistas flamencos de la N-VA.

En este sentido, la institución monárquica señala que Prévot ha confirmado la voluntad de las cinco formaciones implicadas en las conversaciones de reanudar las negociaciones para formar un nuevo gobierno.

La formación de gobierno federal está bloqueada después de las diferencias entre liberales francófonos y socialistas flamencos sobre la introducción de un impuesto a las plusvalías en la venta de activos financieros como acciones y bonos, condición que ponía la formación de izquierda para entrar en un Ejecutivo federal dominado por partidos de centro-derecha.

Ante la imposibilidad de avanzar en un programa conjunto, De Wever anunció a finales de agosto que tiraba la toalla y abandonaba el puesto de negociador jefe, cargo que sin embargo ahora el rey belga ha vuelto a designarle, dándole la iniciativa de la formación de gobierno tras constatar que la coalición 'Arizona', apodada así por la semejanza entre los colores de los partidos en liza con los de la bandera del estado norteamericano, es la más viable.

En las elecciones federales del pasado junio, la N-VA fue la formación más votada con el 16,7% de los sufragios en todo el país, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang. En Valonia triunfó el MR, con un 10,3% del total de los votos.

El sistema belga donde las familias políticas tienen partidos espejo en Flandes y Valonia hace que el Ejecutivo federal dependa de complejas coaliciones. Aunque existen los números para reeditar el gobierno actual que aglutina a siete partidos, varios grupos se han abierto a pactos con la N-VA y Vlaams Belang, excluidos del último gobierno federal, y el actual primer ministro, Alexander De Croo, anunció que los liberales flamencos de Open Vdl, se quedarán en la oposición tras el desplome sufrido en las urnas.

miércoles, 26 de junio de 2024

El rey belga da 15 días al líder de los nacionalistas flamencos para sondear una coalición de gobierno

 BRUSELAS.- El rey Felipe de Bélgica ha dado este miércoles al líder de la Nueva Alianza Flamenca (N-VA), Bart De Wever, 15 días más para sondear la coalición de gobierno para un próximo Ejecutivo federal, según ha informado la propia Casa Real belga.

En un mensaje en redes sociales, la institución ha informado de la audiencia con el líder de la N-VA que presentó su informe final al monarca tras dos semanas explorando las posibilidades de un futuro gobierno tras los resultados de las elecciones federales celebradas el 9 de junio, junto a los comicios europeos y los regionales en Bélgica.

"Basándose en las conclusiones de su misión de investigación, el rey le ha nombrado preformador. Ha aceptado esta misión e informará al rey el 10 de julio", ha indicado la Casa Real.

De esta forma, De Wever tendrá 15 días más para tantear la futura coalición de gobierno, que solo se empezará a negociar cuando el rey designe formalmente un formador, siguiente paso en la conformación de gobierno en el país.

Hasta ahora como informador, el dirigente nacionalista flamenco y alcalde de Amberes ha realizado una primera incursión entre las distintas formaciones y comunicado el resultado de sus contactos al monarca belga.

La N-VA fue la formación más votada en las elecciones federales con el 16,7% de los votos en total, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang. En Valonia triunfó el Movimiento Reformador, con un 10,3% del total de sufragios.

El sistema belga donde las familias políticas tienen partidos espejo en Flandes y Valonia hace que el Ejecutivo federal dependa de complejas coaliciones. 

Aunque existen los números para reeditar el gobierno actual que aglutina a siete partidos, durante la campaña varios grupos se han abierto a pactos con la N-VA y Vlaams Belang, excluidos del último gobierno federal, y el actual primer ministro, Alexander De Croo, ha señalado que su formación, los liberales flamencos de Open Vdl, se quedará en la oposición tras el varapalo registrado en las urnas.

miércoles, 19 de junio de 2024

La ciudad de Bruselas rechaza acoger un partido entre selecciones de Bélgica e Israel por ser de alto riesgo

 BRUSELAS.- La ciudad de Bruselas ha anunciado este miércoles su negativa a organizar el partido de Liga de Naciones que enfrentará el próximo 6 de septiembre a las selecciones de fútbol de Bélgica e Israel, al considerar que la situación "humanitaria y de seguridad" en Gaza convierten el encuentro en una cita de "muy alto riesgo".

Así lo ha comunicado la ciudad en un comunicado en el que argumenta que los partidos de la selección jugados en Bruselas "siempre han sido momentos de encuentro y de unión", pero que "la situación humanitaria y seguridad en Gaza y sus numerosas repercusiones" hacen "imposible" organizar este encuentro en el Estadio Rey Balduino, en donde habitualmente juega la selección de Bélgica.

Las autoridades de la capital belga apuntan que en un momento "especialmente convulso" es probable que el partido "provoque sin duda importantes manifestaciones y contra-manifestaciones, lo que comprometería la seguridad de los espectadores, jugadores, habitantes de Bruselas y también la de las fuerzas de seguridad".

La Unión de Fútbol Belga (URBSFA) ha dicho en otro comunicado lamentar la situación –Lovaina también rechazó días atrás acoger el partido—pero también ha señalado "entender y compartir la preocupación" por la situación en Oriente Próximo y las "consecuencias sobre la seguridad".

"Sabemos que probablemente el partido se jugará sin público y lo aceptamos. La seguridad prima siempre", concluye la declaración de la URBSFA recogida en la prensa belga. 

En el grupo de clasificación además de Israel y Bélgica también están Francia e Italia, por lo que el equipo israelí tiene otros partidos previstos en Europa.

domingo, 9 de junio de 2024

La elección federal en Bélgica contiene el auge de la ultraderecha y ganan nacionalistas en Flandes y liberales en Valonia


BRUSELAS.- La Alianza NeoFlamenca, N-VA, ha ganado las elecciones federales de este domingo en Bélgica, con el 16,9% de los votos en total, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang, que aspiraba a liderar por primera vez el movimiento flamenco, mientras que en Valonia ha triunfado Movimiento Reformador, con un 10% del total, y ahora la formación de gobierno dependerá de pactos entre un puñado de partidos.

El sistema belga donde las familias políticas tienen partidos espejo en Flandes y Valonia hace que el Ejecutivo dependa de una variada coalición de formaciones, aunque en principio se podría reeditar el gobierno actual que aglutina a siete partidos.

La N-VA ha cosechado 24 diputados en total, con el 25% de voto en Flandes, mientras que Vlaams Belang ha subido dos escaños, hasta los 20. Detrás han quedado los socialistas flamencos, Vooruit, con 13 escaños y los democristianos CD&V, con 11.

En quinto puesto han quedado los liberales de Open Vld, tras retroceder 3 puntos y cinco escaños, lo que ha provocado la primera víctima de las elecciones federales en el primer ministro, Alexander De Croo, quien, visiblemente emocionado, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo.

El contraste ha sido Valonia, la región francófona de Bélgica, donde se ha hecho con la victoria el partido liberal Movimiento Reformador, con el 29,6% de los votos y 21 escaños, siete más de los actuales.

Por detrás de ellos, el Partido Socialista se queda con 19 diputados, cuatro menos que en 2019, y suben los democristianos Les Engages, hasta los 17 representantes, esto es siete más que en las últimas elecciones.

Los comicios dejan también el retroceso importante de las formaciones verdes, que se dejan 11 escaños en total entre Flandes y Valonia, mientras que gana peso el comunista Partido del Trabajo de Bélgica con 14 escaños en total y casi el 10% de los sufragios.

Así las cosas, la actual coalición de gobierno que lideraba hasta ahora De Croo que integra a cuatro familias políticas – liberales, socialistas, democristianos y verdes-- y siete partidos tendrá los números para reeditarse, si bien durante la campaña varias formaciones se han abierto a pactos con las fuerzas de Flandes.

El primer ministro belga anuncia su dimisión tras la debacle de su partido en las elecciones

 BRUSELAS.- El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo tras la debacle de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones federales, regionales y europeas de este domingo.

"Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. Desde mañana dimito de mi puesto como primer ministro, pero los liberales son fuertes y regresarán", ha anunciado en una declaración a la prensa tras conocerse los resultados electorales.

Su fuerza, los liberales flamencos, ha quedado por detrás de Nueva Alianza Flamenca, N-VA, la ultraderecha de Vlaams Belang, el partido socialista, Vooruit, y los democristianos CD&V.

lunes, 6 de mayo de 2024

Bélgica reconocerá a Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho


BRUSELAS.- Bélgica apoyará la entrada de Palestina en Naciones Unidas como miembro de pleno derecho, anunció este lunes la ministra de Exteriores belga, Hadja Lahbib. «Bélgica apoyará la entrada de Palestina en Naciones Unidas.

 Se trata de un primer paso importante para la paz» en Oriente Medio, dijo Lahbib en un mensaje en su cuenta oficial de la red social X, tras reunirse en Bruselas con Riyad al-Maliki, el enviado especial del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

De esta forma, Bélgica se sumará a España, uno de sus socios en la Unión Europea, que el mes pasado defendió ante el Consejo de Seguridad de la ONU la entrada de Palestina como miembro de pleno derecho, si bien la petición no salió adelante por el veto de Estados Unidos. 

Actualmente, de los 193 países que componen la ONU, son 139 que ya reconocen a Palestina.

Bélgica, no obstante, no tiene intención de reconocer aún bilateralmente a Palestina como Estado. «Por ahora, trabajamos en el establecimiento de criterios objetivos que debemos tener en cuenta al máximo los Estados europeos para reconocer el Estado palestino», señaló la ministra en declaraciones que recoge La Libre.

Más allá del aceptar Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho, el Gobierno español ha anunciado su disposición a reconocer el Estado palestino a lo largo de este semestre y, de hecho, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha ultimado con el primer ministro irlandés, Simon Harris, los preparativos para llevarlo a cabo. 

España, Irlanda, Eslovenia y Malta firmaron el pasado 22 de marzo una carta en Bruselas mostrando su disposición a reconocer el Estado de Palestina.

lunes, 6 de noviembre de 2023

El primer ministro belga asegura que la ofensiva israelí en Gaza "no es proporcional"


BRUSELAS.- El primer ministro belga, Alexander De Croo, ha asegurado este lunes que la ofensiva contra la Franja de Gaza "no es proporcional", criticando el alto balance de víctimas civiles en la respuesta de Israel al ataque sin precedentes lanzado por Hamás el pasado 7 de octubre.

"Lo que pasa estos días en Gaza ya no es proporcional. Si bombardeas un campamento de refugiados con la intención de eliminar terroristas. Creo que esto no es proporcionado, está yendo muy lejos", ha lamentado en el marco de una conferencia diplomática que tiene lugar en Bruselas.

Este lunes el dirigente belga se ha entrevistado igualmente con el rey Abdalá II de Jordania, de viaje en Bruselas para tratar la crisis en Oriente Próximo, con el que ha tratado la salida al conflicto y recalcado que Hamás es un "obstáculo" para la propia población palestina.

En el marco de su visita, el rey jordano se ha reunido con los embajadores de la OTAN en el Consejo Atlántico con los que ha tratado la situación regional en Oriente Próximo.

Según ha informado en un comunicado la organización atlántica, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha trasladado la preocupación por la situación en Gaza.

 "Israel tiene derecho a defenderse, al mismo tiempo, la protección de los civiles es esencial y acojo con satisfacción los esfuerzos para garantizar que la ayuda humanitaria llegue a Gaza", ha declarado.

En este sentido, ha subrayado que hay que evitar la escalada regional del conflicto recalcando que "Irán y Hezbolá no deben aprovecharse del conflicto".

domingo, 31 de enero de 2021

Casi 500 detenidos por una protesta no autorizada contra las restricciones en Bruselas


BRUSELAS.- La Policía de Bruselas ha puesto bajo detención administrativa al 488 personas durante su intervención para disolver una protesta no autorizada en la capital belga

"Estamos clausurando la manifestación frente a la Estación Central", hizo saber la Policía de Bruselas, que ha procedido a liberar a los detenidos previa identificación.

Las fuerzas de seguridad belgas llevan días preparándose para una propagación de las protestas que comenzaron en el país vecino, Países Bajos, donde las manifestaciones contra el endurecimiento de las restricciones llevan días siendo la tónica habitual.

Por ello, la Policía de Bruselas se había desplegado este domingo en gran número por las calles de la capital, tras avisar a los asistentes de que se mantuvieran alejados de los puntos de concentración de la marcha: el Atomium y la Estación Central.

Bélgica ha impuesto un toque de queda nocturno durante semanas para combatir la propagación de las infecciones por coronavirus, pero hasta ahora no ha habido grandes protestas contra las medidas.

viernes, 22 de enero de 2021

Bélgica cierra su frontera al turismo de la UE hasta marzo aunque permitirá viajes "esenciales"


BRUSELAS.- Bélgica cerrará a partir de la próxima semana su frontera al turismo desde y hacia otros países de la Unión Europea para tratar de evitar la propagación de nuevas variantes del coronavirus, aunque seguirá siendo posible realizar viajes esenciales y se permitirá el paso de trabajadores transfronterizos y del transporte de mercancías.

La medida entrará en vigor ya la próxima semana y se prolongará al menos hasta el 1 de marzo, un plazo con el que las autoridades quieren contener los desplazamientos fuera de Bélgica durante el periodo de vacaciones de Carnaval, ya que fue en esas fechas cuando la pandemia empezó su propagación en los países de la UE.

Seguirán siendo posibles los desplazamientos considerados "esenciales", por ejemplo por motivos de trabajo o estudio, o razones familiares como asistir a un funeral, según adelantan los medios locales, que apuntan a que los viajeros deberán firmar una declaración jurada explicando el motivo del viaje.

Además, los viajeros que logren permiso para cruzar la frontera deberán realizarse una PCR a su vuelta y cumplir una cuarentena de diez días, como ya exige Bélgica desde finales del pasado diciembre.

Está previsto que el primer ministro, Alexander de Croo, que ya adelantó hace días que su Gobierno estudiaba esta medida, comparezca a última hora de esta tarde para dar los detalles de la medida consensuada entre autoridades federales y regionales en un Comité de Concertación que ha durado más de cuatro horas para evaluar la situación y adaptar las medidas restrictivas a la situación epidemiológica del país.

Por otro lado, las autoridades han abierto la puerta a la reapertura de algunos de los negocios que permanecen cerrados desde hace tres meses, como las peluquerías, los centros de estética o las agencias inmobiliarias, que podrán retomar la actividad a partir del 13 de febrero si el virus no repunta y a condición de cumplir medidas severas de distancia e higiene en sus locales.

Según los últimos datos ofrecidos por el Servicio de Salud Pública belga, Bélgica ha registrado de media casi 2.000 nuevos casos positivos al día a lo largo de la semana pasada, lo que supone una reducción del 6 por ciento con respecto a la semana anterior.

También cae el número de fallecidos (- 9 por ciento), pero aumenta el número de hospitalizaciones (+ 3 por ciento) y la tasa de positividad se sitúa en un 5,4 por ciento, mientras que la de reproducción es de 1,04.

Así las cosas, la situación sigue siendo "frágil" porque el número de pacientes es "demasiado elevado" y el sistema sanitario sigue bajo presión, de acuerdo al análisis de uno de los portavoces del Centro de Crisis, el virólogo Yves Van Laethem.

viernes, 27 de marzo de 2020

Bélgica acuerda prolongar el confinamiento hasta el 19 de abril por el coronavirus

BRUSELAS.- Bélgica prolongará hasta el próximo 19 de abril las medidas de confinamiento acordadas el pasado 17 de marzo pr la crisis del coronavirus y empezará a multar a la "minoría" que no está respetando las normas, anunció este viernes la primera ministra belga, Sophie Wilmès.

En principio, la prolongación será de dos semanas más, pero "se podrá renovar por dos semanas, hasta el 3 de mayo. La situación se evaluará continuamente", indicó en una rueda de prensa la primera ministra, quien subrayó que el confinamiento es "la única opción para evitar la propagación del virus".
"Por desgracia, algunos ciudadanos no han entendido la situación en la que nos encontramos y organizan 'fiestas de confinamiento' (...), es un problema que sigue presente y que lamentamos", dijo Wilmès, que lanzó un mensaje directo a "los jóvenes que se sienten invencibles: también tenemos a jóvenes en las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos)".
La primera ministra compareció tras una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, en la que participaron también los ministros competentes, los representantes de las entidades federadas y los responsables de los servicios de seguridad.
En ella, se acordó mantener las medidas que ahora están vigentes, es decir, el cierre de todos los comercios, quedando excluidos solo los supermercados, los bancos, las gasolineras, las farmacias y las oficinas de correos.
Las escuelas seguirán abiertas como ahora, reservadas para los hijos de padres que deben seguir trabajando, como el personal médico o de seguridad, y ello durante todas las vacaciones escolares de Semana Santa, que terminan el 19 de abril.
Seguirá funcionando asimismo el transporte público, para facilitar a la gente seguir yendo al trabajo o al hospital.
En la reunión se acordó además continuar permitiendo a los ciudadanos salir a hacer "una actividad física", dijo la primera ministra, que subrayó la importancia de "mantenerse en movimiento" y poder para ello ir a los parques, pero "no instalarse allí durante horas, sino solo el tiempo de la actividad", y advirtió de que quienes incumplan serán sancionados.
"La inmensa mayoría de ciudadanos respetan las normas, pero habrá multas administrativas para quienes no lo hagan", dijo.
Bélgica anunció este viernes 1.049 nuevos casos confirmados de COVID-19, (772 en la región de Flandes, 137 en Bruselas y 131 en Valonia, así como 9 de origen desconocido) y 69 muertes en las últimas 24 horas.
Desde comienzos de la epidemia, Bélgica ha detectado 7.284 casos y se han producido 289 fallecimientos.

martes, 17 de marzo de 2020

Bélgica también impone el confinamiento

BRUSELAS.- Bélgica impondrá a partir del mediodía de este miércoles medidas de "confinamiento" hasta al menos el próximo 5 de abril con las que limitará los desplazamientos a los "estrictamente necesarios", una decisión que implicará también el cierre de la mayoría de comercios e impedirá las reuniones de grupo. 

Así lo ha decidido el gabinete de crisis formado para hacer frente a la pandemia de coronavirus que en Bélgica ha contagiado ya a más de 1.200 personas y ha causado diez muertes.

La Policía tomará medidas para asegurar que el confinamiento se sigue de manera "estricta" y que la población limita sus desplazamientos a razones urgentes como ir a tiendas de alimentación, farmacias, entidades bancarias, correos o a repostar.
También se podría ir a trabajar cuando no sea posible el teletrabajo. En caso de que las empresas no puedan funcionar con teletrabajo o facilitar la distancia de seguridad entre empleados en sus instalaciones deberán suspender su actividad.
Pese a las restricciones impuestas, las autoridades belgas han acordado permitir la actividad física al aire libre como la marcha, salir a correr, montar en bici pero no acompañados por otras personas que no vivan bajo el mismo techo.
El Consejo Nacional de Seguridad, con participación de los Gobiernos federal y regionales y de los servicios de seguridad del país, ha estado reunido durante cuatro horas para consensuar las nuevas medidas, a la luz de la última evaluación de riesgo de los expertos que supervisan la evolución de la pandemia en Bélgica.
La primera ministra, Sophie Wilmès, ha recibido este mismo martes el apoyo parlamentario suficiente para formar un Gobierno de plenos poderes -está en funciones desde noviembre-- para gestionar durante los próximos tres meses la respuesta al coronavirus, con la posibilidad de prorrogar el mandato extraordinario tres meses más. 
"La situación evolucionada y nos vemos obligados a tomar medidas severas", ha explicado la primera ministra en una rueda de prensa en Bruselas tras la reunión del gabinete de crisis que ha fijado las nuevas restricciones. "Son decisiones muy difíciles que no se han tomado a la ligera sino porque la situación nos obliga", ha remachado.

Llegan a Bélgica 300.000 mascarillas donadas por China

LIEJA.- Trescientas mil mascarillas donadas por entidades de caridad chinas llegaron anoche a Lieja, Bélgica, en un esfuerzo por ayudar a este país europeo a combatir la enfermedad por el nuevo coronavirus o COVID-19.
 
Un avión de carga con suministros médicos aterrizó al mediodía en el Aeropuerto de Lieja, el mayor aeropuerto de Bélgica y un centro de logística clave en el combate a la actual epidemia en Europa.
"L'union fait la force", o "La unión hace la fuerza", podía leerse en un póster pegado al paquete al parecer para recordar a los belgas el lema de su país.
Este fue el primer lote entregado a Sciensano, el instituto de salud pública de Bélgica, se indicó en una declaración para la prensa de la Fundación Alibaba y la Fundación Jack Ma.
En los próximos días se entregarán más suministros a Bélgica, agregó.
Las mascarillas quirúrgicas serán distribuidas primero entre el personal médico de Bélgica, el cual se encuentra en la primera línea de batalla contra el nuevo coronavirus, dijo en una declaración la ministra de Salud Pública de Bélgica, Maggie De Block.
Los kits adicionales para pruebas serán utilizados para examinar tan pronto como sea posible a personas sospechosas de tener síntomas, lo cual también es importante para Bélgica, dijo De Block.
El envío forma parte de un donativo ambicioso de más de dos millones de mascarillas y equipo médico anunciados por las dos fundaciones para apoyar a los países europeos. Las dos organizaciones ya enviaron medio millón de mascarillas a Italia, el país más duramente afectado de Europa.
El lunes, Bélgica informó sobre 172 nuevos casos de COVID-19, lo que eleva el total de infecciones en el país a 1.085, indicó Sciensano. Hasta el momento se han registrado cinco fallecimientos y sólo un paciente se ha recuperado completamente.
Bruselas, la capital belga, es la sede de las principales instituciones de la Unión Europea (UE).
Para abordar la alarmante escasez de equipo de protección personal en todos los Estados miembros del bloque, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el domingo que la UE iniciará pronto compras conjuntas.
Von der Leyen también destacó la importancia del libre flujo de los productos médicos necesarios dentro del mercado único del bloque, y criticó a algunos Estados miembros que han restringido la exportación de los productos en favor de las necesidades nacionales.

viernes, 13 de marzo de 2020

Bélgica cierra sus bares y suspende las clases ante el coronavirus

BRUSELAS.- Bélgica ha acordado medidas drásticas para frenar la propagación del coronavirus, incluidos el cierre de restaurantes, bares y discotecas y la cancelación de actividades recreativas, deportivas y culturales, así como la suspensión de las clases en escuelas, aunque no su cierre.

Las medidas, decididas en la noche del jueves y que excluyen a los hoteles, se aplicarán hasta el próximo 3 de abril.
Las tiendas como supermercados y farmacias permanecerán abiertas durante toda la semana incluidos sábados y domingos, mientras que el resto de comercios abrirá de lunes a viernes.
En los colegios, el Gobierno belga ha decidido mantener un servicio de acogida para los niños con familias que no tengan opción de cuidarlos, medida destinada a facilitar que trabaje el personal sanitario con hijos y a evitar que los abuelos, que se encuentran entre la población más vulnerable al virus, tengan que hacerse cargo de los nietos.
Las guarderías se mantendrán abiertas.
Dado que a partir del 6 de abril comienzan las vacaciones de Semana Santa, los niños no retomarán las clases en principio hasta el 20 de abril.
"Queremos evitar situaciones como la de Italia", dijo la primera ministra belga en funciones, Sophie Wilmès, al anunciar las medidas acordadas a nivel federal.
Bélgica, que cuenta con 11,4 millones de habitantes, tenía hasta el jueves 12 de marzo 399 casos de coronavirus.
Tres personas, de 90, 73 y 86 años, han fallecido hasta la fecha en en este país como consecuencia del COVID-19.