NUEVA YORK.- El Congreso de Estados Unidos ha intensificado la presión política en torno al caso Jeffrey Epstein. Este martes, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, controlado por el Partido Republicano, anunció que ha emitido citaciones para que el expresidente Bill Clinton y su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, declaren el próximo octubre sobre sus posibles vínculos con el financiero acusado de delitos sexuales y fallecido en prisión en 2019.
Bill Clinton deberá comparecer el 14 de octubre; Hillary, cinco días antes, el 9. Las citaciones se enmarcan en una investigación más amplia que busca esclarecer no solo los vínculos de personajes públicos con Epstein, sino también el modo en que las agencias federales gestionaron su caso durante años, pese a las múltiples acusaciones de abuso a menores.
«El interés público y el escrutinio en torno a Epstein y Maxwell es inmenso», explicó el presidente del comité, James Comer (R-Kentucky), al anunciar las citaciones. «Mientras el Departamento de Justicia continúa sus esfuerzos para revelar información adicional, es fundamental que el Congreso ejerza su función de supervisión sobre cómo se han aplicado las leyes federales contra el tráfico sexual».
Además del matrimonio Clinton, han sido citados otros nombres relevantes del aparato judicial y político de Estados Unidos. Entre ellos, los exdirectores del FBI James Comey y Robert Mueller, así como seis exfiscales generales: Merrick Garland (con Biden), Bill Barr y Jeff Sessions (bajo Trump), Loretta Lynch y Eric Holder (con Obama), y Alberto Gonzales (durante el mandato de George W. Bush).
La ofensiva republicana en el Congreso coincide con la creciente presión que recibe el presidente Donald Trump por parte de su base conservadora, que lo acusa de falta de claridad respecto a su propio papel en el caso Epstein.
Parte de esa tensión se agudizó tras la publicación, el pasado 6 de julio, de un informe del Departamento de Justicia y el FBI que concluía que no existía una «lista de clientes» formal de Epstein, algo que muchas víctimas y sectores críticos han cuestionado abiertamente.
El comité también ha solicitado documentos al Departamento de Justicia y ha citado para declarar a funcionarios que formaron parte del aparato judicial durante las distintas administraciones.
La última novedad en el caso había sido la entrevista, hace dos semanas, a Ghislaine Maxwell —condenada a 20 años de prisión— por parte de fiscales federales. Según trascendió, Maxwell no aportó datos nuevos sobre posibles clientes o colaboradores.
Las conexiones entre Epstein y figuras del poder han sido objeto de teorías, sospechas y acusaciones durante años. En el caso de Bill Clinton, aunque ha negado cualquier relación con las actividades delictivas de Epstein, se ha confirmado su presencia en varios vuelos del jet privado del financiero, así como reuniones en eventos públicos en los años noventa.
Uno de los elementos más llamativos fue la aparición de un retrato satírico de Clinton —vestido con un traje azul y tacones rojos— en la mansión de Epstein en Manhattan, hallado por la policía durante uno de los registros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario