WASHINGTON.- Rusia y Ucrania acordaron con Estados Unidos garantizar una «navegación segura» en el mar Negro, durante las conversaciones que mantuvieron en Riad (Arabia Saudíta), según anunció este martes la Casa Blanca.
Para el presidente norteamericano, Donald Trump, es «imperativo» que se detengan «las muertes para ambas partes del conflicto Rusia-Ucrania, «un paso necesario» para avanzar hacia una resolución «duradera» del conflicto, según el comunicado difundido este martes por la Casa Blanca.
Washington quiere «seguir facilitando las negociaciones» y coincide con las partes rusa y ucraniana en la necesidad de mantener los contactos para llegar a acuerdos concretos, si bien por ahora ni Moscú ni Kiev se han comprometido a nada más allá de a seguir sentándose en la mesa de negociación.
Uno de los objetivos a corto plazo sería restaurar el acuerdo para facilitar la exportación de grano a través del mar Negro y, en este ámbito, Rusia y Ucrania estarían de acuerdo en «eliminar el uso de la fuerza» e «impedir la utilización de barcos comerciales con fines militares», según la nota oficial estadounidense.
Asimismo, esperan «desarrollar medidas» que permitan poner en práctica la prohibición de los ataques contra la infraestructura energética a ambos lados de la frontera. Las autoridades rusas y ucranianas se han acusado precisamente en los últimos días de bombardear este tipo de objetivos de manera recurrente.
Rusia puso como condición para el cese de las acciones militares en el mar Negro el levantamiento de las sanciones occidentales impuestas al sector agrícola, informó el Kremlin en un comunicado.
Entre ellas figura la reconexión al SWIFT del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, y de otras entidades financieras similares; el levantamiento de sanciones a los suministros de repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio portuario a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos.
Además, la nota oficial destaca la necesidad de levantar las restricciones a las operaciones financieras vinculadas al comercio, a las compañías que producen y comercializan alimentos y fertilizantes, y también a las aseguradoras que operen en ese sector.
El Kremlin subraya que una vez se cumplan esas condiciones entrará en vigor el acuerdo para garantizar la navegación en el mar Negro sellado hace una semana durante la conversación telefónica entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump.
Además, Moscú también se compromete a renunciar al uso de la fuerza y prevenir el trasiego de buques mercantes con fines militares, condición esta última que exige medidas de inspección de esos barcos.
Rusia recuerda que esos compromisos suponen la reanudación de la aplicación de la Iniciativa del Mar Negro, que estuvo en vigor entre junio de 2022 y julio de 2023. Por su parte, precisa la nota, EEUU se comprometió a garantizar el retorno de las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes el mercado mundial, la reducción de los seguros para el transporte marítimo, así como la ampliación del acceso a los puertos y a los sistemas de pago internacionales.
Moscú y Washington también acordaron trabajar en las medidas para implementar los acuerdos alcanzados entre Putin y Trump sobre la prohibición de los ataques contra la infraestructura energética rusa y ucraniana durante 30 días, retroactivamente a partir del 18 de marzo.
Este último punto permite su prolongación y también la retirada de una de las partes en caso de incumplimiento de uno de los dos bandos en conflicto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario