lunes, 19 de mayo de 2025

Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha



LISBOA.- Luís Montenegro es el gran triunfador de las elecciones legislativas en Portugal. Lo que han dicho los sondeos: Portugal mantiene su giro a la derecha, con una victoria clara de Alianza Democrática. La coalición de centroderecha, dentro del Partido Popular Europeo supera en más de tres puntos sus resultados de 2024. AD obtiene 89 diputados; el Partido Socialista 58, y Chega otros 58.

La alternativa toma los rasgos de la extrema derecha racista. Los resultados de Chega, que con el 80% de los votos escrutados se postulaba para ser segunda fuerza política, señalan el final definitivo de los consensos de la revolución portuguesa de los años 70. 

Finalmente, la extrema derecha se queda a pocas décimas de los socialistas, pero las tendencias son opuestas: desplome de los de Pedro Nuno Santos frente a euforia de la extrema derecha de André Ventura. Nuno Santos, el candidato y secretario general del Partido Socialista anunciaba su dimisión.

Chega se sitúa como primera fuerza en cuatro departamentos del sur del país. Los socialistas solo consiguen ser primera fuerza en el distrito de Évora. Alianza Democrática arrasa en el norte del país y en el distrito capitalino de Lisboa.

A falta de datos cerrados, los socialistas han perdido casi seis puntos en un año, mientras que AD ha subido del 29% al 33%. Por su parte, la extrema derecha sube desde el 18% hasta el umbral del 22%. Entre los tres primeros partidos y el furgón de cola queda el ultra-liberalismo de Iniciativa Liberal, que se queda a una décimas del 5%.

A medida que avanzan los resultados se constatan los pésimos resultados de las tres fuerzas de izquierda situadas a la izquierda del PS de Pedro Nuno. Combinadas no llegan al 10% y por separado ninguna alcanza el 5%. Los mejores-peores resultados los obtendrá Livre, la escisión menos “ideológica” del Bloco de Esquerda. Tenía seis escaños asegurados

Pese a esos porcentajes mínimos, el Partido Comunista Portugués, integrado en la Coalición Democrática Unitaria, también estará en el próximo Parlamento. En la medianoche obtenía tres escaños fijos. Más difícil hasta el final del recuento lo ha tenido el Bloco de Esquerda, apurando el 2% del voto, que ha conseguido entrar con un diputado.

El Juntos pelo Povo, que representa a la región autónoma de Madeira, obtiene por primera vez representación en unas elecciones legislativas.

La noche electoral no despeja la incógnita de quién aportará los diputados que le faltan a Montenegro para cimentar su próximo Gobierno, dado que los primeros resultados le sitúan aun lejos del 40% necesario para obtener la mayoría absoluta. 

La experiencia del PS en la noche del 18 de mayo no invita a pensar que la oposición “tranquila” y los apoyos estratégicos a Montenegro sea una garantía de nada de cara al futuro.

Portugal ha elegido a los 230 diputados de su cámara de representantes en unas elecciones con una participación ligeramente inferior a las de hace poco más de un año. Los comicios fueron convocados en marzo, después de que el gobierno titular de Luís Montenegro convocase y perdiese una moción de confianza tras el conocimiento de que el primer ministro tenía un negocio con intereses inmobiliarios, llamado Spinumviva.

La victoria de Alianza Democrática, una coalición formada por el Partido Social Demócrata (PPD/PSD), el Centro Democrático Social (CDS) y por el Partido Popular Monárquico (PPM), aparecía en todas las encuestas, que, sin embargo, no han situado a la coalición gobernante por encima de los 116 escaños necesarios para la mayoría parlamentaria.

En campaña, no ha quedado claro si, caso de necesitarlo Montenegro recurrirá a los votos parlamentarios de Chega, la formación de extrema derecha liderada de nuevo por André Ventura. El cordón sanitario, caso de haberlo, no ha impedido que otra de las narrativas de campaña haya sido la cuestión de la migración.

No se trata de un tema recurrente en el contexto portugués, como recordaba el responsable de la oficina portuguesa de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en declaraciones recogidas por el medio luso Público. 

A pesar de ello, el Gobierno de Montenegro anunció en marzo una campaña para instar a 18.000 personas a abandonar el territorio portugués de forma voluntaria, en lo que ha sido interpretado como una iniciativa electoralista.

En campaña, Montenegro ha tomado esa linde, dispuesto a atraer votantes de Chega, advirtiendo a las personas migrantes sin papeles que deberán abandonar el país. No obstante, Ventura ha centrado su campaña en el odio contra el pueblo gitano y en un discurso anticorrupción que se dan la mano en el lema del partido “Limpiar Portugal”.

En 2024, Chega obtuvo su techo con el 18% de los votos y se convirtió en el tercer partido de Portugal más votado desde los resultados de 1983 de la izquierdista Alianza Pueblo Unido de Alvaro Cunhal, figura histórica del comunismo en Portugal.

Para el Partido Socialista quedan lejos los tiempos en los que António Costa logró los mejores resultados del último ciclo. En 2022, Costa logró capitalizar la experiencia del Gobierno de la gerigonça y disminuir a los socios parlamentarios a su izquierda. 

En esas elecciones, de 2022, obtuvo el 41% de los votos y 120 diputados. Un escándalo poco claro de corrupción acabó, no obstante, con el Gobierno socialista de Costa. El PS, ya con Pedro Nuno como candidato, se dejó trece puntos en las elecciones de abril de 2024.

La cercanía de los tiempos del PS no beneficia a los socialistas ni al conjunto de la izquierda, ya que el electorado sigue poniendo bajo su espalda la situación económica del país, correcta en el nivel macro, pero dura a pie de calle.

 El desempleo ha caído al 6,5%, pero el SMI sigue por debajo de los 900 euros. Alquilar una casa en Lisboa es más caro que en Madrid, mientras los salarios y pensiones siguen bastante por debajo del nivel medio español. 

A pesar de los buenos datos macro-económicos para muchos jóvenes universitarios la emigración sigue siendo, como durante la crisis de 2008, la mejor opción laboral.

Chega se crece

La coalición conservadora Alianza Democrática (AD) ha ganado las elecciones legislativas de este domingo con un 32,61 por ciento de los votos (66 diputados), por delante del Partido Socialista (PS), que obtiene un 23,36 por ciento de apoyo y 45 diputados y del partido de extrema derecha Chega, que queda por detrás del PS en votos (22,84 por ciento), pero iguala en diputados, 45, según el escrutinio oficial correspondiente al 98,01 por ciento de votos.

Por detrás se sitúan Iniciativa Liberal con un 5,25 por ciento de votos y 4 diputados y el partido socialdemócrata Libre con un 3,84 por ciento y 2 asientos. Sin representación parlamentaria se quedan la Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista), con un 2,94 por ciento de votos, el Bloque de Izquierda (1,94 por ciento), Personas-Animales-Naturaleza y el partido Juntos por el Pueblo. La participación ha sido del 64,04 por ciento.

Desde Chega, su líder, André Ventura, se ha felicitado por las previsiones. «Chega hoy ha matado al bipartidismo en Portugal», ha resaltado a su llegada al hotel donde la formación espera los resultados. 

«Gracias por demostrar que era posible romper 50 años de un sistema político siempre igual», ha declarado. Ventura ha ofrecido de nuevo veladamente su apoyo a la AD y ha planteado así «luchar para que haya estabilidad», «para que haya un gobierno digno en Portugal».

La euforia de Chega contrasta con el desánimo del PS, en cuya sede se puede palpar la decepción por los resultados tras semanas de líderes socialistas prometiendo la victoria. Mientras, en la AD piden cautela y paciencia hasta que se oficialicen los resultados, aunque sus simpatizantes celebran ya la victoria.

De confirmarse, este resultado supone una leve mejora de los resultados de la AD, que en 2024 obtuvo un 28,02 por ciento de votos, apenas por delante del PS (28 por ciento). Chega en cambio disputa el puesto de segunda fuerza a los socialistas en contra de lo que preveían las encuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario