viernes, 2 de mayo de 2025

EEUU cuestiona la democracia alemana tras la catalogación de AfD como organización extremista


WASHINGTON.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha puesto en duda que Alemania pueda considerarse una democracia tras la catalogación del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) como "organización extremista" por parte de los servicios de Inteligencia.

"Alemania le acaba de dar a su agencia de espías nuevos poderes para vigilar a la oposición. Eso no es una democracia, es una tiranía disfrazada", ha denunciado Rubio, en un contundente mensaje difundido en redes sociales y en el que ha instado al país europeo a "revertir el rumbo".

Para el jefe de la diplomacia estadounidense, lo "verdaderamente extremista" no es un partido "popular" como AfD, sino las "políticas migratorias de fronteras abiertas" defendidas supuestamente por la actual cúpula política.

Además de Rubio, también se ha pronunciado sobre este tema el magnate Elon Musk, vinculado igualmente al Gobierno de Donald Trump.

 "Prohibir a la centrista AfD, el partido más popular de Alemania, sería un ataque extremo contra la democracia", ha dicho en su cuenta oficial de la red social X, de la que él mismo es propietario.

Musk ya había expresado públicamente su apoyo a la formación ultraderechista en la campaña previa a las elecciones generales de febrero, lo que generó en su día críticas por parte de las autoridades alemanas.

Los servicios de Inteligencia de Alemania han concluido este viernes que AfD es una "organización extremista", lo que abre la puerta a la posible ilegalización del partido, el segundo más votado en los últimos comicios y principal fuerza de la oposición ante la futura 'gran coalición' de democristianos y socialdemócratas.

Los presidentes de AfD, Alice Weidel y Tino Chrupalla, han descrito como un "golpe para la democracia" la decisión de los servicios de Inteligencia alemanes, a los que han acusado de incurrir en una "injerencia política" para impedir procesos de elección democráticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario