viernes, 2 de mayo de 2025

La falta de estabilidad financiera amenaza la libertad de prensa en todo el mundo, según RSF



PARÍS.- La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha alertado este viernes de que la falta de estabilidad financiera y el debilitamiento económico supone la principal amenaza para la libertad de prensa en todo el mundo a medida que siguen cerrando de forma «constante» medios de comunicación en cerca de un tercio de los países.

En su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa para el año 2025, la organización ha aseverado que si bien las agresiones físicas sufridas por periodistas constituyen el aspecto «más visible» de las vulneraciones a la libertad de prensa, las presiones económicas, «más insidiosas», también representan un obstáculo de primer orden.

A medida que el indicador económico de la clasificación mundial sigue cayendo hasta alcanzar un nivel crítico «sin precedentes», la región de Oriente Próximo y del norte de África siguen siendo las más peligrosas para ejercer la profesión, especialmente en la Franja de Gaza.

El informe apunta a que por primera vez en la historia del ránking, la situación de la prensa se ha vuelto «difícil» a escala mundial debido al «fuerte retroceso», que es ya alarmante en muchas regiones. 

A nivel económico, la concentración de la propiedad, las presiones de los anunciantes o de los accionistas, y la ausencia, restricción o asignación opaca de ayudas públicas representa un grave peligro para la libertad de prensa, según recoge el texto.

«Los medios se encuentran actualmente atrapados en la tesitura de garantizar su independencia y su supervivencia financiera. Garantizar un espacio mediático plural, libre e independiente requiere condiciones económicas estables y transparentes. Sin independencia financiera, no hay prensa libre. Cuando los medios de comunicación son económicamente frágiles, se ven arrastrados a la carrera por la audiencia, a costa de la calidad, y pueden convertirse en presa de los oligarcas o de responsables políticos que los instrumentalizan», recoge el documento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario