MADRID/LISBOA.- Un apagón masivo dejaba sin electricidad amplias regiones de España y algunas zonas de Portugal, Francia y Alemania este lunes, generando sospechas de un posible ciberataque a gran escala contra la red eléctrica europea. Las primeras versiones oficiales apuntan a una posible intrusión informática como causa del incidente, aunque la confirmación aún es incierta.
Tanto el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) español como el ministerio de Interior están analizando la posibilidad de que el corte eléctrico sea consecuencia de un ciberataque. De acuerdo con la información recabada por ABC, aunque la situación está bajo estudio, todavía no se ha confirmado que se trate de una vulneración de la seguridad de la red eléctrica.
En 2015, Ucrania sufrió un apagón que dejó a gran parte del país sin electricidad debido a una infección con código malicioso. Un año después, otro incidente similar afectó significativamente a la ciudad de Kiev.
Por su parte, en declaraciones a la cadena portuguesa RTP 3, el ministro Adjunto y de Cohesión Territorial de Portugal, Manuel Castro Almeida, afirmó que existe la posibilidad de que el apagón sea producto de un ciberataque, aunque destacó que la información disponible todavía es limitada y no confirmada.
“Hay esa posibilidad, efectivamente”, subrayó Castro Almeida, agregando que la escala del evento sugiere que podría tratarse de un ataque coordinado.
La prensa portuguesa menciona específicamente sospechas sobre una posible implicación rusa en el incidente, sin que hasta el momento existan pruebas concluyentes.
Por su parte, fuentes internas de seguridad de Iberdrola, una de las principales empresas eléctricas en España, también manejan internamente la hipótesis del ciberataque, aunque piden cautela hasta disponer de mayor evidencia.
Mientras tanto, autoridades de emergencia intentaban garantizar suministros de gasolina para mantener activos los grupos electrógenos, asegurando servicios básicos en hospitales y centros esenciales afectados por el apagón.
El ministro de la Presidencia portugués, António Leitão Amaro, indicó a la agencia Lusa que el Gobierno ya ha establecido un grupo de trabajo específico para gestionar la crisis. Según Amaro, el origen del problema estaría fuera de las fronteras portuguesas, señalando preliminarmente una posible falla en la red de transporte eléctrica situada en España.
Castro Almeida confirmó también que el impacto se extiende más allá de la península Ibérica, alcanzando también a Alemania y, probablemente, Marruecos, lo que refuerza la hipótesis de un evento coordinado y extenso en la red energética europea.
Las autoridades continúan investigando y recomiendan prudencia a la población mientras avanzan en esclarecer las causas definitivas del incidente.
Pedro Nuno Santos, secretario general del Partido Socialista de Portugal, el partido se mostró dispuesto a colaborar en todas las medidas necesarias tras los recientes acontecimientos energéticos.
Santos afirmó que “debe ser convocado el Gabinete Coordinador de Seguridad” para reunir, dentro del Sistema de Seguridad Interna, a todos los actores de las fuerzas de seguridad y de protección civil. Además, subrayó la urgencia de “determinar las causas, los efectos inmediatos y establecer planes de acción” que protejan las infraestructuras críticas esenciales para la vida colectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario