BRUSELAS.- El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, dejó claro en su primera visita a la OTAN que su país va a continuar en la Alianza Atlántica, pero insistió en que los aliados eleven su gasto militar al 5 % de su PIB
y que incluso Estados Unidos debe también incrementar su porcentaje.
«Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de
esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación
mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada», indicó Rubio ante la prensa a su llegada a un encuentro de dos días de ministros aliados de Exteriores.
Rubio recalcó que el presidente estadounidense, Donald Trump,
ha dejado claro que «apoya a la OTAN: vamos a permanecer en la OTAN»,
enfatizó.
No obstante, volvió a insistir en que los aliados deben subir
su inversión en defensa
al 5 % de su PIB, y añadió que eso incluye a Estados Unidos, que
«tendrá que aumentar su porcentaje».
Actualmente, según las expectativas
de la OTAN de gasto en 2024, EE. UU. invierte el 3,38 % de su PIB en defensa.
En el día además en que ha tomado posesión de su cargo el nuevo
embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, Rubio
transmitió un mensaje de tranquilidad aunque también de firmeza a los
aliados, que destacaron de forma numerosa su confianza en el compromiso
de EE. UU.
La ministra sueca de Exteriores, Maria Malmer Stenergard,
afirmó que Estados Unidos «es un socio muy fiable» que está comprometido
con el artículo 5, y añadió que «gastar más es la única manera de actuar en este momento».
«Reconocemos que el Gobierno estadounidense ha sido claro al decir
que apoya a la OTAN. Respetan el artículo 5, y esto es primordial»,
indicó el titular noruego de Exteriores, Espen Barth Eide.
En la cumbre
de la OTAN de La Haya en junio se espera que los aliados se comprometan
con un nuevo objetivo de gasto en defensa que podría llegar al 3 o 3,5
%, desde el 2 % actual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario