BUENOS AIRES.- El
 Banco Central de la República Argentina permitirá que las compañías 
envíen algo de divisas al exterior en concepto de utilidades o 
dividendos a accionistas no residentes a partir del 17 de enero, según 
una resolución del banco con fecha del 16 de enero.
Las
 empresas que envíen dinero al exterior deben haber realizado 
inversiones en Argentina y solo pueden enviar hasta el 30% de la 
cantidad vendida en el mercado local para invertir en empresas 
argentinas. Las ganancias y los dividendos también deben corresponder a 
saldos cerrados y auditados, y las empresas deben proporcionar la 
documentación requerida para completar la transacción, de acuerdo con la
 resolución.
El
 director del banco central, Miguel Pesce, dijo en una entrevista el 8 
de enero que el banco daría prioridad a los sectores centrados en la 
exportación –particularmente el petróleo– en su regulación de divisas y 
permitiría a las compañías enviar dividendos al exterior a pesar de los 
controles de capital.
Bajo
 el expresidente Mauricio Macri, el banco central buscó levantar los 
controles de divisas y capital, implementar objetivos de inflación y 
controlar los precios a través de instrumentos de política monetaria, 
aunque finalmente recurrió a los controles al final de su mandato. Los 
controles limitan las compras de divisas a 200 dólares por mes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario