BRUSELAS.- El
 nuevo comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Phil Hogan, llamó
 este jueves a "refrescar y reiniciar" la agenda comercial "compartida" 
con Estados Unidos y destacó el "buen comienzo" de las conversaciones 
pese a las amenazas de aranceles lanzadas por el presidente Donald 
Trump.
"Tengo
 esperanzas de que la década de 2020 pueda ser una era de relaciones 
transatlánticas refrescadas y renacidas", señaló Hogan, quien asumió el 
cargo en diciembre, en una conferencia en el Centro de Estudios 
Estratégicos.
En
 rueda de prensa con periodistas, el comisario irlandés destacó que "el 
buen comienzo" en el "reinicio" de las conversaciones comerciales tras 
la serie de encuentros con el representante de Comercio Exterior, Robert
 Lighthizer; el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y varios 
legisladores tanto demócratas como republicanos en el Congreso.
"Hay
 poderosas e influyentes voces en ambos lados del Atlántico que urgen a 
un liderazgo político para volver a nivelar y reclamar la agenda 
comercial compartida en EEUU y la UE", apuntó.
Se
 trata de la primera visita de Hogan a Washington como comisario, y se 
produce en plenas tensiones tras los fallos de final del pasado año de 
la Organización Mundial del Comercio (OMC) en contra de la UE en el 
prolongado conflicto Airbus-Boeing, que autorizaban a EEUU a aplicar 
represalias contra los Veintiocho por un valor de hasta 7.500 millones 
de dólares.
Trump ha criticado en reiteradas ocasiones a la UE por su "muy injusta" política comercial con Washington.
Hogan
 destacó, en este sentido, el voluminoso comercio entre ambas partes por
 lo que consideró contraproducente entrar en una escalada de aranceles.
No
 obstante, advirtió que la UE está lista para tomar represalias: "No 
actuaremos con timidez. Defenderemos con contundencia nuestros 
intereses".
La
 OMC determinó recientemente que la UE no ha conseguido demostrar que 
haya retirado los subsidios por parte de cuatro de los países donde se 
fabrican partes del avión A380 (Francia, España, Alemania y el Reino 
Unido) o ayudas similares de los gobiernos alemán y británico al A350 
XWB.
Desde
 el 18 de octubre el contencioso se ha traducido en aranceles 
estadounidenses por valor de 7.500 millones de dólares a bienes 
principalmente procedentes de los mencionados países europeos, 
incluyendo queso fresco, aceitunas y vino.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario