TOKIO.- Los ministros de Finanzas del G20 
respaldaron hoy la creación de un "impuesto digital" destinado a 
aumentar la presión fiscal sobre las multinacionales tecnológicas, cuyos
 detalles se definirán el próximo año.
La iniciativa 
fue debatida este sábado en un simposio ministerial celebrado en la 
ciudad japonesa de Fukuoka, donde los países más industrializados y los 
emergentes se pronunciaron a favor de avanzar en la creación de un nuevo
 modelo de tasación coordinado y adaptado a la economía digital.
Los representantes de Japón, Estados Unidos, China, 
Francia y Reino Unido apoyaron modificar las actuales reglas que 
establecen que gigantes digitales como Amazon, Google o Facebook 
tributen allí donde tienen sede física, e implementar en su lugar otras 
basadas en sus cifras de negocio o volumen de usuarios en cada mercado.
"Buscamos
 una solución basada en el consenso para afrontar el impacto de la 
digitalización en el sistema tributario internacional", dijo el ministro
 nipón de Finanzas, Taro Aso, quien también destacó la "frustración 
pública sobre las bajas tasas fiscales que tienen determinadas compañías
 digitales".
Los ministros del G20 se comprometieron a
 trabajar para perfilar esta futura "tasa digital" para finales de este 
año y cerrar un "informe final" en 2020, donde se definirán los detalles
 de la medida, según el calendario de trabajo establecido por la 
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El
 secretario general de este organismo, Ángel Gurría, explicó que la 
iniciativa tendrá dos pilares fundamentales, uno basado en acabar con el
 principio de tributación según la presencia física de las empresas, y 
el segundo dirigido a evitar la "competencia fiscal" y la huida de 
compañías a países con menos presión tributaria.
El 
G20 contempla tres posibles criterios para definir cómo se tasará a las 
multinacionales tecnológicas, según Gurría, quien destacó que todos 
ellos "pasan por tener en cuenta su base de usuarios (en lugar de la 
sede fiscal de las empresas), y concederán a los países más derechos 
fiscales que el marco actual".
Francia y Reino Unido 
ya aplican tasas de este tipo a nivel doméstico y tienen previsto 
retirar sus medidas nacionales cuando se acuerde un marco multinacional,
 según dijeron sus respectivos ministros de Finanzas, Bruno Le Maire y 
Philip Hammond.
El titular del Tesoro estadounidense, 
Steven Mnuchin, destacó por su parte el "fuerte consenso" que ya existe 
en torno a la medida, y llamó a "resolver los tecnicismos pendientes" 
para que la propuesta salga adelante "con toda la urgencia posible". 

No hay comentarios:
Publicar un comentario