SANTIAGO.- Con
 una declaración en la que llaman a seguir trabajando por el libre 
comercio, representantes de los 21 países del Foro APEC culminaron este 
sábado en Chile una reunión marcada por las "turbulencias" generadas por
 la guerra arancelaria entre China y Estados Unidos.
En
 el marco de las reuniones previas a la cumbre de líderes del Foro de 
Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), que se desarrollará en 
noviembre en Santiago, representantes y ministros de Comercio lograron 
una declaración de consenso, en la que dan un fuerte respaldo a la 
reforma de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"Afirmamos
 la importancia de las normas transparentes y no discriminatorias 
acordadas en la OMC, que pueden mejorar la previsibilidad del mercado, 
permitir la confianza empresarial y que el comercio fluya", señala la 
declaración.
El texto agrega que en este marco "es necesario tomar medidas para mejorar el funcionamiento" de la OMC.
Durante
 la anterior reunión de líderes, desarrollada en Port Moresby (Papúa 
Nueva Guinea) en noviembre del año pasado, los dirigentes del Foro APEC 
no lograron superar sus diferencias, en una cumbre dominada por la 
guerra verbal entre Estados Unidos y China por su influencia en la 
región.
Fue
 la primera vez que los dirigentes de las 21 economías no consiguieron 
acordar una declaración común debido a las diferencias sobre las reglas 
de comercio internacional entre las dos principales economías del mundo.
Estados
 Unidos impulsó en esa reunión una declaración que criticaba a la OMC y 
pedía una reforma profunda de esa organización multilateral.
Una posición totalmente inaceptable para Pekín que perdería mucho en el caso de una reforma de la OMC.
Los
 representantes de Comercio acordaron, además, en Viña del Mar priorizar
 el trabajo sobre sociedad digital y desarrollo sustentable, junto con 
fomentar la participación de las mujeres para lograr un crecimiento 
inclusivo.
"Estamos
 comprometidos a alcanzar los objetivos de Bogor, de lograr un comercio e
 inversión libres y abiertos en Asia-Pacífico a través de esfuerzos 
colectivos e individuales. Celebramos el progreso realizado y 
reconocemos que queda mucho trabajo por hacer", agrega la declaración de
 Viña del Mar.
Para el canciller chileno, Roberto Ampuero, alcanzar esta declaración conjunta marcó "un hito".
"Esto
 es muy importante, sobre todo por los momentos que estamos atravesando,
 con un comercio mundial con mucha turbulencias", señaló el diplomático 
chileno, quien presidió el encuentro que se desarrolló por dos días en 
este balneario, 120 km al oeste de Santiago.
En
 noviembre, la cumbre de líderes de APEC podría regalar un cara a cara 
entre el mandatario estadounidense, Donald Trump, y su par chino Xi 
Jinping, en un año marcado por la lucha titánica entre ambas potencias 
por imponer su ley en comercio y en la instalación de tecnología, con 
por ejemplo, redes 5G.
"Los
 ministros están dispuestos a trabajar para apoyar la economía mundial y
 espero que todos los 'issues' se resuelvan en esta dirección", dijo el 
representante de china Li Chenggang, respondiendo a periodistas sobre 
cómo APEC puede influir para bajar la tensión entre su país y Estados 
Unidos.
Ni
 Li ni el enviado de Trump, Janeison Greer, se refirieron en profundidad
 a la disputa que mantiene en vilo a la economía global y se limitaron a
 intercambiar sonrisas y gestos de camaradería.
Con tono conciliador, el canciller Ampuero fijó la atención en celebrar el consenso logrado en el balneario chileno.
"Lo central es que se superaron las diferencias, se acercaron posiciones", acotó el diplomático.
En
 noviembre, APEC celebrará 30 años como el foro de 21 economías, 
incluidas Estados Unidos, China, Japón, Canadá y Rusia, que representan 
el 60% del PIB mundial y el 39% de la población del planeta.
México, Perú y Chile son los únicos países de América Latina que lo integran.

No hay comentarios:
Publicar un comentario