SANTIAGO.- El Instituto Nacional de 
Estadísticas de Chile confirmó que se manipularon cálculos 
 para obtener el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, 
septiembre y noviembre de 2018, pero que dichas fallas no modificaron la
 inflación anual.
La auditoría técnica realizada por el INE -que 
revisó los datos desde 2016 a la actualidad- concluyó que "hay indicios 
de manipulación solo en tres meses que afectaron un máximo de 626 precios 
en un mes determinado, de un total de más de 150.000 registros que se 
toman para el cálculo del IPC".
Los ajustes erróneos se dieron en los meses de agosto, 
septiembre y noviembre de 2018 y no se encontró evidencia que pudiera 
cuestionar los resultados de los otros meses, según explicó el INE en su
 declaración.
En agosto del año pasado, se generó una 
sobrestimación de 0,1 punto porcentual del IPC, lo que llevó a que se 
informara una variación de 0,2% cuando la variación efectiva era de 
0,1%.
Mientras que en septiembre la manipulación de 363 precios no
 tuvo impacto en el IPC informado, al compensarse con lo ocurrido en 
agosto fijando la inflación de 0,3%.
En tanto, en octubre si bien 
no hay indicios de manipulación, se generó una subestimación debido a la
 modificación de septiembre y se informó un IPC de 0,4%, que debió ser 
de 0,5%. Mientras que en el penúltimo mes del año, la manipulación que 
se registró no afectó el IPC, que se mantuvo inmóvil.
El IPC anual
 no sufrió modificaciones por estas fallas y aún no hay hipótesis sobre 
cuál es el origen o motivo de las fallas detectadas.
Chile cerró el 2018 con una inflación de 2,6%, por debajo de la meta del gobierno fijada en 3%.
Días
 atrás, la detección de supuestas infracciones llevó al INE a destituir 
al jefe del Departamento de Precios y presentar el caso ante la 
Fiscalía.
El escándalo golpeó fuerte al INE chileno, destacado nacional e internacionalmente por su transparencia y confiabilidad.
Sin
 embargo, durante el primer gobierno del actual presidente Sebastián 
Piñera (2010-2014) se realizó un fallido censo que fue desechado por 
incurrir en graves errores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario