WASHINGTON.-La economía estadounidense creció un 
2,9 % en 2018, el mayor ritmo desde 2015, pero constató la progresiva 
ralentización de los últimos trimestres, según confirmó este jueves el 
Departamento de Comercio en su cálculo revisado.
    
 
En 2017, la primera economía mundial había registrado una expansión del 2,2 %.
En el último trimestre del año pasado, sin embargo, el 
ritmo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de EE.UU. fue del
 2,2 %, por debajo del 2,6 % estimado previamente.
Como
 motivo de este recorte, el informe citó el descenso en el gasto de los 
consumidores, que en EE.UU. representa dos tercios de la actividad 
económica, y cuya alza se redujo del 2,8 % al 2,5 %.
Las importaciones crecieron un 2 %, mientras que las exportaciones aumentaron un 1,8 % en el último trimestre del pasado año.
Pese
 al sólido crecimiento del pasado año, alimentado por el agresivo 
estímulo fiscal lanzado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a
 través del recorte de impuestos para las empresas y, en menor medida, 
para los trabajadores, las perspectivas apuntan a un frenazo de la 
economía.
El indicador de evolución del PIB ha 
mostrado una progresiva ralentización tras la tasa anual del 4,2 % 
registrada en el segundo trimestre, el 3,4 % en el tercero y la conocida
 hoy del 2,2 %.
"Crecimiento anual del 2,9 %. 
Considerando el volumen del recorte de impuestos, estímulo y aumento de 
deuda es un registro pobre (y probablemente se reducirá aún más a partir
 de ahora", indicó Paul Sommerville, analista financiero.
Tras
 conocerse el dato de evolución del PIB del pasado año, los mercados 
financieros registraron alzas y el Dow Jones de Industriales, el 
principal indicador de Wall Street, subía un 0,37 %.
La
 Reserva Federal (Fed) ha descartado prácticamente mayores subidas de 
tipos de interés en lo que resta del año ante la ralentización global, y
 rebajó también las perspectivas de crecimiento para este año del 2,3 % 
al 2,1 %.
"Puede que pase un tiempo antes de que 
necesitemos ajustar la política monetaria", dijo Jerome Powell, 
presidente del banco central, en una conferencia de prensa la pasada 
semana al término de la reunión de dos días del Comité Federal de 
Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, con lo que abrió la puerta a que no se
 produzcan alzas del precio del dinero en EE.UU. en lo que resta de 
2019.
Los tipos de interés de referencia se encuentran actualmente entre el 2,25 % y el 2,5 %.
La
 Fed remarcó, no obstante, la buena salud de la economía estadounidense 
al recordar que la tasa de desempleo está por debajo del 4 % en niveles 
considerados próximos al pleno empleo y no vistos desde hace casi medio 
siglo.
La próxima reunión de política monetaria de la Fed está prevista para el 30 de abril y el 1 de mayo.
El
 dato del PIB de EE.UU. se divulgó con retraso debido al cierre parcial 
de la Administración federal que se prolongó durante más de un mes 
durante parte de diciembre y enero pasados.
El FMI y 
el Banco Mundial celebrarán a mediados de abril su asamblea de 
primavera, en la que presentarán sus nuevas proyecciones económicas y 
discutirán los principales desafíos globales.
Según 
los analistas, es probable que el Fondo reduzca sus previsiones de 
crecimiento mundial ante las revisiones a la baja de las dos grandes 
economías mundiales: EE.UU. y China.
China ha 
recortado ya sus previsiones de crecimiento para 2019 a entre el 6 % y 
el 6,5 %, lo que sería el nivel más bajo en más de dos décadas. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario