MÉXICO.- El Banco de México mantuvo este jueves el tipo de interés 
interbancario al 8,25 %, al considerar que la evolución reciente de la 
inflación y de sus principales determinantes "no presentan cambios 
significativos respecto a las trayectorias previstas".
"La Junta 
de Gobierno ha decidido por unanimidad mantener el objetivo para el tipo
 de interés interbancario a un día en un nivel de 8,25 %", informó la 
institución en un informe, manteniendo así el mismo tipo de interés 
desde diciembre del año pasado.
El banco central mexicano 
justificó su decisión, además de por la trayectoria de la inflación, 
porque "la posición cíclica de la economía ha mostrado cierto 
relajamiento y a que la postura de política monetaria actual es 
congruente con la convergencia de la inflación a su meta".
Sin 
embargo, la institución advirtió de que "mantendrá una postura monetaria
 prudente" y dará un "seguimiento especial" al entorno de incertidumbre 
económica, a las variaciones del tipo de cambio a los precios y a la 
posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos.
Ante 
estos factores, aseveró que "la política monetaria se ajustará de manera
 oportuna y firme" para lograr que la inflación en México converja al 
objetivo del 3 % previsto para 2020.
En su informe, el Banco de 
México expuso que "los indicadores disponibles sugieren que el 
debilitamiento de la actividad económica mundial que se observó en la 
segunda parte de 2018 continuó a principios de este año".
Esto se 
tradujo en "una reducción en las expectativas de crecimiento global", a 
raíz del menor dinamismo que experimentaron las economías avanzadas, 
destacando los casos de la zona del euro, China y, en menor medida, 
Estados Unidos.
No obstante, señaló la institución, la inflación 
general en dichas economías ha disminuido "como consecuencia de los 
menores precios de los energéticos respecto al año anterior", mientras 
que la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir 
la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad 
en sus precios, "se ha mantenido relativamente estable".
"Desde la
 última decisión de política monetaria, las condiciones más favorables 
que han prevalecido en los mercados financieros internacionales han 
contribuido a un buen desempeño de los activos financieros en México", 
celebró el organismo.
Aunque aseveró que "algunos factores de 
riesgo e incertidumbre asociados a la economía mexicana han implicado 
que los activos nacionales coticen con un descuento o prima de riesgo 
adicional".
Entre dichos factores, el Banco de México señaló la 
rebaja de calificación que ha recibido la deuda soberana del país y la 
empresa estatal Petroleros Mexicanos (Pemex) durante estas últimas 
semanas.
En ese sentido, el gobernador del Banco de México, 
Alejandro Díaz de León, urgió la semana pasada al Gobierno federal a 
"atender y resolver" la situación crítica que atraviesa Pemex.
La 
institución indicó que entre noviembre y la primera quincena de marzo, 
la inflación disminuyó de 4,37 % a 3,95 %, debido principalmente a la 
reducción de la inflación no subyacente (6,81 % a 5,39 %).
De 
acuerdo con el Banco de México, las expectativas de inflación general 
para 2019 disminuyeron de 3,80 % a 3,65 %, y para 2020 de 3,71 % a 3,60 
%.
La decisión del Banco de México sigue a la adoptada el 20 de 
marzo por la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener los tipos de 
interés sin cambios, en el rango de entre 2,25 % y 2,5 %.
El Banco
 de México subió el 20 de diciembre pasado en 25 puntos base el tipo de 
interés interbancario al 8,25 %, para afrontar los riesgos de inflación 
ante un entorno económico de incertidumbre, en particular respecto a las
 políticas de la nueva Administración de Andrés Manuel López Obrador, 
iniciada el 1 de diciembre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario