GINEBRA.- El Indicador de Perspectivas del 
Comercio Mundial que elabora trimestralmente la Organización Mundial del
 Comercio (OMC) mostró hoy su cifra más baja en nueve años y la 
previsión de que los intercambios globales continuarán contrayéndose en 
este primer trimestre de 2019.
 La OMC situó el 
indicador -que por encima de 100 muestra expansión del comercio y por 
debajo indica contracción- en 96,3 puntos, la peor cifra desde marzo de 
2010 y 2,3 puntos menos que en el último dato de noviembre de 2018 
(98,6).
 El índice se elabora midiendo las tendencias de siete 
variables, desde la venta de automóviles hasta las exportaciones, el 
transporte aéreo de carga, las evoluciones de los componentes 
electrónicos o los productos agrícolas, y todos mostraron contracción 
salvo el transporte marítimo de contenedores y el volumen de comercio 
total.
 "La bajada simultánea de varios de estos 
indicadores relacionados con el comercio debe alertar a los responsables
 políticos y ponerles en guardia ante una mayor ralentización económica 
si las actuales tensiones comerciales siguen sin resolverse", señaló la 
OMC en un comunicado.
 Incluso las cifras positivas 
del tráfico marítimo se podrían deber a un coyuntural aumento -al que 
podría seguir una caída- del transporte de carga entre EEUU y China por 
temor de ambas economías a futuras imposiciones arancelarias mutuas, 
analiza el organismo.
 Los indicadores más bajos se 
dieron en el comercio de componentes electrónicos (88,7 sobre cien), la 
producción y venta automotriz afectada por cuestiones como los recientes
 problemas técnicos en el sector en Alemania (92,5) o los movimientos en
 el mercado de materias primas agrícolas (94,3).
 "La 
sostenida pérdida de ritmo refleja la urgencia de reducir las tensiones 
comerciales, que junto a los riesgos políticos y la volatilidad 
financiera pueden anticipar una desaceleración económica más amplia", 
alertó la OMC.
 La organización con sede en Ginebra 
prevé que el comercio mundial se reduzca un 3,7% en 2019, dos décimas 
menos que en 2018, "y las estimaciones podrían revisarse hacia abajo si 
las condiciones de los intercambios continúan deteriorándose", advirtió.

No hay comentarios:
Publicar un comentario