EDIMBURGO.- La ministra principal escocesa, 
Nicola Sturgeon, pedirá hoy a los ciudadanos comunitarios que 
permanezcan en Escocia tras el "brexit", durante un discurso que 
pronunciará en la Asamblea Nacional francesa.
 Según 
partes de su discurso adelantadas por la prensa escocesa, Sturgeon 
calificará la decisión del Gobierno británico de poner fin a la libertad
 de movimiento tras la salida del país de la Unión Europea, prevista 
para el próximo 29 de marzo, como "una medida contraproducente".
 "Para mí, esta es una de las partes más tristes del 
'brexit'. El Gobierno del Reino Unido está proclamando el fin de la 
libre circulación (de personas) como una victoria. En cambio, es una 
medida contraproducente. Se eliminan las oportunidades de millones de 
personas", resaltará.
 Según la dirigente 
independentista, este grupo de ciudadanos comunitarios incluye a "7.000 
franceses" que residen en territorio escocés y a los que describió como 
"colegas, amigos, vecinos y, en muchos casos, nuestra familia".
 "El Gobierno escocés se enorgullece de tener el honor de hacer de Escocia su hogar", afirmará.
 Recalcará que el objetivo de su Ejecutivo es "defender los derechos" de
 los comunitarios, como, según agregará, ha hecho en los último meses al
 presionar al Gabinete de Theresa May para que los ciudadanos de la UE 
no tengan que pagar una tasa para registrarse y obtener el estatus de 
asentado en el Reino Unido.
 "Siempre dejaremos claro 
que los ciudadanos de la UE son bienvenidos. De hecho, en los próximos 
meses, planeamos intensificar nuestros esfuerzos para alentarles a 
permanecer en Escocia", dirá.
 El Ejecutivo escocés ha
 hecho hincapié en que una reducción del número de llegadas de 
inmigrantes puede afectar especialmente a la región, cuya economía 
depende en gran medida de la mano de obra extranjera debido a la alta 
tasa de población envejecida.
 Sturgeon, que realiza 
una visita oficial de dos días a Francia, ha inaugurado una oficina de 
representación gubernamental y hablará ante la Cámara baja francesa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario