LIMA.- El Gobierno de Perú buscará cooperación internacional para financiar la 
descontaminación de 9.000 lugares en el país que permanecen con residuos
 en el medioambiente por la actividad minera o la explotación de 
hidrocarburos, anunció hoy el ministro de Energía y Minas, Francisco 
Ísmodes.
 El ministro indicó, en una conferencia con la Asociación
 de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), que la financiación 
internacional servirá para completar los recursos propios, que contempla
 otros mecanismos como la exoneración de impuestos para las empresas que
 financien esta actividad.
 Ísmodes comentó que los fondos extranjeros son una 
posibilidad que están trabajando con el Ministerio de Economía y 
Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente, y recalcó que todavía no 
han identificado los países o los canales a los que podrían recurrir.
 De los 9.000 lugares contaminados, el titular de Energía y Minas indicó
 que 3.000 son considerados de riesgo, mientras que los provocados por 
la explotación de hidrocarburos también llegan a otros 3.000 puntos.
 El ministro consideró necesario hacer una lista de los puntos más 
urgentes para descontaminar y anticipó que en breve se publicará un 
reglamento sobre hidrocarburos que permitirá al Estado intervenir en las
 zonas sin necesidad de determinar antes qué empresa fue la responsable 
del pasivo.
 Agregó que su despacho ha solicitado 
partidas adicionales para esta labor, en especial una de 170 millones de
 soles (unos 51 millones de dólares) para el Lote 192, el mayor 
yacimiento petrolífero de Perú situado en la frontera con Ecuador.
 Sobre la nueva Ley de Hidrocarburos, cuyo proyecto fue aprobado 
recientemente por la comisión de Energía y Minas, Ísmodes aseguró que la
 iniciativa legislativa ha sido consensuada con el Ministerio de 
Ambiente tras incluir sus precisiones.
 Sin embargo, 
la Defensoría del Pueblo advirtió la pasada semana que el proyecto puede
 contravenir regulaciones del Ministerio de Ambiente sobre las garantías
 de cuidado medioambiental en los proyectos de explotación de recursos 
ambientales.
 El ministro argumentó que la nueva ley 
permitirá pasar de una producción diaria de 40.000 barriles de petróleo a
 70.000 más en el corto plazo y 100.000 en el medio plazo, lo que 
serviría para rebajar el déficit que tiene el país, cuyo consumo es de 
240.000 barriles diarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario