BUENOS AIRES.- Los ministros de Trabajo y Educación de los países miembros del G20 concluyeron hoy una reunión conjunta en Argentina en la que coincidieron en la necesidad de apuntalar las políticas que fomenten la formación en habilidades como respuesta a los nuevos desafíos que presenta el mundo laboral.
La
 cita, que reunió en la ciudad de Mendoza (oeste) a representantes de 
las veinte economías desarrolladas y en desarrollo más grandes del 
mundo, concluyó con una declaración final de quince puntos y un anexo 
con "directrices" del G20 sobre las "habilidades para un futuro 
inclusivo del trabajo".
Al
 clausurar la reunión, el presidente argentino, Mauricio Macri, instó a 
dar una "respuesta coordinada" frente a la transformación tecnológica 
para hacerla "lo más inclusiva posible".
El
 mandatario sostuvo que esta coordinación del G20 es necesaria frente a 
la "ola de innovaciones globales tan acelerada como nunca antes" que 
está "dando lugar a nuevas formas de trabajo y rediseñando los procesos 
productivos y cambios tecnológicos".
Macri
 subrayó que bajo la Presidencia argentina se creó el grupo de educación
 del G20 y se estableció su trabajo en conjunto con el de empleo, tras 
haber fijado el futuro del trabajo como uno de los tres temas 
prioritarios para este año.
"Es
 el momento de aportar conclusiones prácticas sobre cómo forjar las 
oportunidades y habilidades que preparen a nuestros ciudadanos para el 
cambio", consideró.
En
 la rueda de prensa final de la cita ministerial conjunta, el ministro 
de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología argentino, Alejandro 
Finocchiaro, destacó el consenso en el G20 para potenciar la 
"interacción entre el mundo y el de la educación" para construir 
capacidades para toda la vida, desde la infancia hasta la edad adulta.
"Hoy
 un chico que tiene 12 años posiblemente cambie seis o siete veces de 
trabajo en su vida, y la mitad o más de esos trabajos aún no han sido 
creados y posiblemente sean estos jóvenes quienes los creen", vaticinó 
Finocchiaro.
El
 secretario de Trabajo y de Empleo de Argentina, Jorge Triaca, resaltó 
la "importancia que tiene definir políticas públicas en función de la 
formación profesional continua, de acercar a las personas a lo largo de 
su vida a procesos de adquisición de conocimiento".
"Los
 cambios tecnológicos que enfrentamos van a requerir que nuestros 
trabajadores tengan la posibilidad de acceder al conocimiento y a la 
adquisición de habilidades para los distintos oficios y trabajos y eso 
es parte de lo que se ha discutido hoy", remarcó.
La
 declaración conjunta reconoce que la innovación tecnológica y otras 
transformaciones económicas y sociales está cambiando el mundo del 
trabajo.
Este
 fenómeno, explica el documento, ofrece "oportunidades y desafíos a la 
forma en que las personas viven y trabajan" que requieren el desarrollo 
de habilidades a través de un enfoque de aprendizaje permanente para la 
adaptación a nuevos escenarios.
En
 el anexo a la declaración, los ministros proponen 22 puntos que 
incluyen desde promover habilidades básicas hasta fomentar otras 
relacionadas con la ciencia y la tecnología y promover a los 
emprendedores.
En
 particular, los ministros recalcaron la necesidad de "priorizar el 
desarrollo de habilidades entre los grupos vulnerables y 
subrepresentados" y expresaron el compromiso de abordar la desigualdad a
 través de "políticas que garanticen oportunidades inclusivas y 
equitativas para todos".
Las
 reuniones de alto nivel del G20 continuarán este viernes en Mendoza con
 una cita de los ministros del Trabajo de los países miembros del grupo.
Todas
 las recomendaciones consensuadas en este tipo de reuniones 
ministeriales serán puestas a consideración de los gobernantes del G20 
en la próxima cumbre del grupo, que se realizará en Buenos Aires el 30 
de noviembre y el 1 de diciembre.


No hay comentarios:
Publicar un comentario