NUEVA YORK.- La sorprendente victoria de Donald Trump en la carrera presidencial 
estadounidense está desplazando a los administradores de fondos mutuos 
desde las acciones de dividendo hacia acciones de empresas financieras, 
industriales y de materias primas que podrían beneficiarse de un ascenso
 de la inflación. 
Aunque la inflación sigue siendo moderada en 
casi todas sus medidas, las rentabilidades de los bonos del Tesoro de 
mayor plazo subieron el jueves a su nivel máximo en más de diez meses 
después de que Trump enfatizase el gasto en infraestructuras y otras 
medidas de estímulo fiscal en su discurso de aceptación del pasado 
miércoles.
Una inflación más alta reduce el valor relativo de los 
bonos, siendo los de vencimiento más largo los más vulnerables a las 
expectativas sobre los precios. 
Un aumento del gasto en infraestructuras podría estimular ely ampliar el déficit presupuestario, dicen actores del mercado.   
Las
 acciones de dividendos, que han sido vistas como alternativa para 
inversores orientados a la rentabilidad en un entorno de bajos 
rendimientos de los bonos, se desplomaban tras el triunfo de Trump. Las 
acciones de empresas de servicios básicos como la electricidad del 
S&P 500 han caído un 6,1 por ciento desde el cierre del martes y las
 inmobiliarias han caído un 3,8 por ciento en el mismo lapso. 
"Las
 empresas cíclicas han estado excesivamente baratas durante estas 
elecciones y ahora creemos que el trading hacia la inflación está aquí 
para quedarse", dijo Ernesto Ramos, jefe de renta variable de BMO Asset 
Management Group en Chicago.    Sus fondos han ido acumulando posiciones
 en entidades financieras como Wells Fargo y Lincoln National Corp, que 
deberían recibir un impulso de unos tipos de interés más altos, dijo. 
La
 administración Trump probablemente se concentrará menos en las 
regulaciones que han mermado la rentabilidad de los bancos y propiciado 
unas prácticas más estrictas en la concesión de préstamos, dijo David 
Ellison, gestor de cartera de Hennessey Funds en Boston, que dijo que 
estaba aumentando sus posiciones en bancos regionales.
"Cualquier 
tipo de flexibilización de las regulaciones hará que sea más fácil 
conseguir préstamos y que los bancos estén más dispuestos a prestar", 
dijo.  
El índice bancario del S&P 500 subió casi un 10 por 
ciento en las dos últimas sesiones y cerró el jueves en su nivel más 
alto desde el 22 de julio de 2015.
Las promesas de Trump de 
renegociar los acuerdos comerciales también podría hacer subir la 
inflación al encarecerse el coste de los productos importados, ayudando a
 productores nacionales de materiales como United States Steel Corp y 
Commercial Metals Co, dijo Eric Marshall, gestor de cartera de Hodges 
Capital, cuya sede está en Dallas.
"Cualquiera que compita con las importaciones va a ver un beneficio", dijo.
Lamar
 Villere, un gestor de cartera de Villere & Co en Nueva Orleans, 
dijo que sus fondos se estaban sumando posiciones en empresas de 
infraestructuras y defensa de pequeña capitalización y que esperaba ver 
más fusiones y adquisiciones ante las reiteradas declaraciones de Trump 
de que las regulaciones están frenando la economía.
"Estamos mirando operaciones que podrían no ocurrir en un entorno regulatorio más estricto", dijo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario