TOKIO.-  El producto 
interior bruto (PIB) de Japón avanzó en el segundo trimestre un 0,2 por 
ciento a ritmo anual gracias sobre todo al aumento de la demanda pública
 y del gasto de los hogares, informó hoy el Gobierno.
A su vez, la economía japonesa se mantuvo sin cambios entre abril y 
junio con respecto al trimestre anterior, según los datos publicados por
 la Oficina del Gabinete.
Entre enero y marzo, la tercera economía mundial había avanzado un 
0,5 por ciento en relación con el trimestre anterior y un 1,9 por ciento
 interanual.
En el trimestre abril-junio, el consumo, un pilar que compone 
prácticamente el 60 por ciento del PIB nipón, avanzó un 0,6 por ciento 
interanual y un 0,2 por ciento en relación con enero-marzo.
Por su parte, la inversión de capital corporativo, otro de los 
componentes clave de la estrategia económica del actual Gobierno del 
primer ministro Shinzo Abe para estimular la recuperación, avanzó un 3,7
 por ciento interanual y un 0,5 por ciento intertrimestral.
La inversión pública, impulsada por el programa de reforma económica 
del Ejecutivo, el llamado "Abenomics", mostró un crecimiento interanual 
del 9,5 por ciento y del 2,6 por ciento en comparación con el trimestre 
anterior.
En cambio, las exportaciones, otro componente de peso del PIB nipón, 
sufrieron una fuerte caída del 5,9 por ciento interanual y del 1,5 por 
ciento intertrimestral.
Los datos de la tercera economía mundial reflejan una evolución 
positiva aunque también una ralentización respecto a su avance del 
trimestre anterior, lo que pone de relieve los obstáculos que 
"Abenomics" aún afronta.
El pasado día 2, Japón aprobó un cuantioso paquete de estímulo 
destinado a dar un nuevo impulso a la economía y a mitigar el impacto 
negativo del "brexit" y otros factores externos negativos, a través de 
inversiones públicas y otras medidas para promover la demanda privada.
El paquete complementa las últimas acciones emprendidas por el Banco 
de Japón (BoJ), consistentes en una ampliación de su programa de 
flexibilización también centrado en terminar con el ciclo deflacionario 
que dura casi dos décadas en la tercera economía mundial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario