LONDRES / NUEVA YORK.- El barril de petróleo Brent para entrega en octubre 
cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,35 dólares, un 2,93 %
 más que al término de la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la 
jornada en el International Exchange Futures de Londres con un avance de
 1,38 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 46,97 
dólares.
El precio del crudo europeo mantuvo la tendencia al alza con la que 
cerró la pasada semana ante las expectativas de que los miembros de la 
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vuelvan a poner 
sobre la mesa medidas conjuntas para equilibrar el mercado.
El barril de Brent superó por primera vez en un mes la barrera de los
 48 dólares y acumula un aumento en lo que va de año del 29 %.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 2,81
 % y cerró en 45,74 dólares el barril, en la tercera jornada de alzas 
del crudo por las especulaciones de que los productores puedan tomar 
medidas para frenar la sobreoferta.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva
 York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre 
subieron 1,25 dólares con respecto al cierre del día anterior.
Es el tercer día consecutivo de subida del crudo, tres sesiones en 
las que se ha sumado un 9 %, hasta llegar al precio más alto en el 
último mes.
El mercado del petróleo aún está influenciado por los rumores 
desatados el pasado jueves que apuntaban la posibilidad de que la OPEP 
adopte medidas para estabilizar el mercado después de unas palabras en 
ese sentido del ministro de Petróleo saudí.
También colea el anuncio hecho por la firma privada Baker Hughes 
sobre que el número de plataformas que operan actualmente en Estados 
Unidos tuvo un incremento de 15 unidades esta semana, hasta un total de 
396, casi la mitad de las 672 que existían en las mismas fechas el año 
pasado.
Por su parte, el ministro de Energía ruso, Alexandr Novak, se mostró 
este lunes a favor de que las naciones que producen petróleo tomen 
medidas de estabilización de precios.
Por otro lado, también beneficia al crudo en sus exportaciones la 
debilidad del dólar, que volvió a flaquear tras los buenos resultados 
del sector minorista.
Por otro lado, los contratos de gasolina con vencimiento en 
septiembre subieron tres centavos, hasta 1,40 dólares el galón, y los de 
gas natural para entrega en ese mismo mes subieron 1 centavo, hasta 2,59
 dólares por cada mil pies cúbicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario