TOKIO.- La Bolsa de Tokio 
cayó hoy levemente por la apreciación del yen frente al dólar, que pesó 
más en el ánimo de los inversores que los últimos datos del PIB nipón, 
que mostraron una ralentización del crecimiento de la economía del país 
asiático.
El índice de referencia Nikkei retrocedió 50,36 puntos, un 0,3 por 
ciento, y quedó en 16.869,56 puntos; mientras que el segundo indicador, 
el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 6,59 
puntos, un 0,5 por ciento, y cerró en 1.316,63 unidades.
El parqué tokiota abrió con una leve caída tras la publicación de los
 datos sobre el producto interior bruto (PIB) nipón durante el trimestre
 de abril a junio, que mostró una ralentización del crecimiento de la 
economía nipona en el último trimestre.
El PIB del país asiático avanzó un 0,2 por ciento a ritmo anual, 
mientras que se mantuvo prácticamente estancado -creció un 0,05 por 
ciento- con respecto al trimestre anterior.
Los datos contrastan con los del primer trimestre del año, cuando la 
tercera economía del mundo creció a un ritmo del 0,5 por ciento 
intertrimestral y del 1,9 por ciento interanual.
Sin embargo, los datos del PIB no ejercieron una influencia 
significativa en la plaza nipona, que se mantuvo prácticamente plana 
hasta cerrar con un retroceso del 0,3 por ciento, lastrada más por la 
apreciación de la divisa local frente al dólar estadounidense que por 
los datos del Gabinete.
El "billete verde" se intercambiada hoy en la franja baja de los 101 
yenes durante la tarde en Tokio, comparado con los 102 yenes en los que 
cerró el viernes en el parqué tokiota y los 101,25-35 yenes en los que 
se situó en Nueva York entonces.
El fortalecimiento del yen merma la competitividad y beneficios de 
los grandes exportadores japoneses, cuyos retornos pueden verse 
afectados por un cambio desfavorable.
El sector papelero lideró las pérdidas, seguido por el del transporte marítimo y el de los seguros.
El fabricante de vehículos Mazda Motor y el gigante de la electrónica
 Panasonic, grandes valores orientados a la exportación, cayeron un 1,7 
por ciento y un 0,9 por ciento, respectivamente, afectados por el cambio
 desfavorable del yen.
En contra de la tendencia general se encontró el conglomerado 
Toshiba, que escaló un 6,3 por ciento, tras publicar sus resultados del 
trimestre abril-junio.
La compañía, sumida en un profundo proceso de reestructuración y 
salpicada desde el año pasado por un escándalo de manipulación 
multimillonaria de sus cuentas, anunció el viernes su primer beneficio 
neto desde 2014 gracias, sobre todo, a la venta de su rama de 
electrodomésticos a la empresa china Midea.
En la primera sección, 1.260 valores retrocedieron frente a 568 que avanzaron, mientras que 144 cerraron sin cambios.
El volumen de negocio ascendió a 1,570 billones de yenes (13.902 
millones de euros), frente a los 1,413 billones de yenes (12.510 
millones de euros) del viernes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario