FRANCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) probablemente no tomará nuevas medidas de política monetaria la semana que viene a no ser que los datos de inflación que se publican el viernes revelen que la eurozona se hunde significativamente en la deflación, dijeron fuentes del organismo.
Los rumores se han avivado desde que la semana pasada el presidente 
del BCE, Mario Draghi, dijese en la conferencia de banqueros centrales 
de Jackson Hole que la entidad podría embarcarse en medidas de "alivio 
cuantitativo" (QE en inglés, o cuando se imprime dinero para comprar 
activos).
Alejándose de su discurso escrito, Draghi señaló en Jackson Hole el 
pasado viernes que "los mercados financieros han indicado que las 
expectativas de inflación mostraban caídas significativas en todos los 
horizontes" en agosto.
Los nuevos datos de inflación, junto con las proyecciones 
actualizadas del personal del BCE, probablemente abrirán un vivo debate 
en la reunión de política monetaria del 4 de septiembre acerca de 
acelerar o no las actuales medidas de estímulo. La adopción de nuevas 
medidas es poco probable, pero no imposible.
"La barrera del QE es todavía muy elevada", dijo una de las fuentes 
bajo condición de anonimato, añadiendo que esperaba que las discusiones 
en la reunión se centrasen en reforzar las actuales medidas de 
relajación de crédito y provisión de liquidez.
"Es dífícil decir en este momento que no sucederá nada. Depende en 
cierta medida de los datos", dijo la fuente. El BCE declinó hacer 
comentarios.
Las cifras de inflación de la eurozona en agosto previsiblemente 
mostrarán una desaceleración de la tasa anual al 0,3 por ciento desde el
 0,4 por ciento de julio, según un sondeo.
El BCE tiene el objetivo de inflación a medio plazo justo por debajo
 del 2 por cientoy considera que cualquier tasa por debajo del uno por 
ciento se encuentra en "zona de peligro".
En junio, el BCC recortó los tipos de interés a un nuevo mínimo y 
anunció un plan de financiación a cuatro años para la banca a través de 
subastas de de liquidez (TLTRO), la primera de las cuales será el 18 de 
septiembre. 
El organismo también dijo que desarrollaría un plan para comprar activos titulizados.


No hay comentarios:
Publicar un comentario