LISBOA. El jefe del Estado portugués, Aníbal Cavaco Silva, 
promulgó los Presupuestos de 2014 aprobados previamente por el 
Parlamento sin someterlos a la fiscalización preventiva del 
Constitucional luso.
Según recoge hoy el Boletín Oficial del Estado, Cavaco Silva sancionó
 el texto este lunes, lo que garantiza su entrada en vigor desde el 1 de
 enero.
El presidente luso, sin embargo, todavía puede solicitar la opinión 
del Alto Tribunal para algunas normas concretas que incluye el documento
 en caso de que dude de su legalidad, tal y como hizo con los 
Presupuestos de 2013.
El jefe del Estado tenía de plazo hasta el pasado 25 de diciembre 
para enviar el texto completo al Constitucional, por lo que en Portugal 
ya se daba por segura desde entonces su promulgación.
Los Presupuestos Generales de 2014 incluyen por quinto año 
consecutivo duros ajustes, centrados en lograr un mayor recorte del 
gasto público, además de mantener la elevada presión fiscal.
El recorte de las pensiones de los trabajadores del sector público 
-de un 10 % de media- era la medida más polémica de todas las recogidas 
en el documento, y Cavaco Silva decidió solicitar el dictamen del Alto 
Tribunal sobre esa norma en concreto a finales de noviembre.
La semana pasada, los jueces del Constitucional decidieron por 
unanimidad considerar ilegal ese nuevo ajuste, lo que obligará al 
Gobierno luso del primer ministro, Pedro Passos Coelho, a encontrar una 
alternativa, y en el país ya se especula con la posibilidad de un nuevo 
aumento de impuestos.
El recorte de las pensiones iba a suponer un ahorro a las arcas 
públicas de unos 700 millones de euros, aunque su anulación vuelve a 
activar una tasa especial aplicada a los funcionarios en 2013 que 
volverá a ser implantada en 2014 y que garantiza la entrada de ingresos 
por valor de 340 millones de euros.
De esta forma, el Ejecutivo luso, de signo conservador, debe buscar 
otras opciones para economizar en torno a 370 millones de euros más, tal
 y como se comprometió con la troika en su última visita a Lisboa.
Portugal está a sólo seis meses de cerrar su programa de asistencia 
financiera, acordado con la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y
 el Fondo Monetario Internacional en mayo de 2011 a cambio de su 
rescate.
Como contrapartida por el préstamo de 78.000 millones de euros 
concedido por los organismos internacionales, el país ha aplicado 
durante los últimos tres años severas medidas de austeridad con el 
objetivo de cumplir sus metas de reducción del déficit público.
El propio Cavaco Silva ha explicado en ocasiones que sancionar los 
Presupuestos es prácticamente una obligación para él, debido a las 
"consecuencias extremadamente negativas" que conllevaría retrasar su 
entrada en vigor.
"El principio por el que normalmente me rijo es hacer una evaluación 
cuidadosa, recogiendo el máximo de información posible sobre los costes 
de que el Presupuesto no entre en vigor el día 1 de enero y los costes 
que resultan de que una norma sea considerada inconstitucional una vez 
el Presupuesto ya está en vigor", justificó el pasado mes de octubre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario